

Secciones
Servicios
Destacamos
Salamanca sigue la tendencia nacional y en 2022 hubo una importante reducción de casos de nulidad, separación y divorcio. Así, el año pasado se produjeron en España 84.551 casos, lo que supuso una disminución del 6,7% respecto al año anterior y una tasa de 1,8 por cada 1.000 habitantes.
En Salamanca, según los registros ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el dato asciende nada menos que al 13% porque en 2022 se dieron un total de 459 disoluciones matrimoniales por las 528 que hubo en 2021. De ellas, la gran mayoría fueron divorcios con 441 frente a los 499 del 2021, mientras que el resto fueron separaciones, un total de 18 frente a las 29 del año previo.
Los divorcios, las disoluciones matrimoniales que más se dan en Salamanca, se dan en gran mayoría por mutuo acuerdo de la pareja (350) frente a las que terminan en contencioso (91). De ellos, un alto porcentaje se dan cuando la relación del matrimonio supera los 10 años o más de relación (294), un porcentaje también importante tiene 2 a 9 años de relación (140) y los menores, con menos de 2 años de relación (7).
De los divorcios que se dieron en 2022 en Salamanca (441), casi la mitad (198) la pareja no contaba con hijos dependientes, 101 tenían un hijo menor, 19 contaban con un hijo mayores dependientes, mientas que con 2 o más hijos dependientes fueron 123. Y, por último, esos divorcios de 2022 en Salamanca se dieron en su gran mayoría sin separación previa (419) frente a los apenas 23 que sí contaban con ella.
Las rupturas matrimoniales en la Comunidad se redujeron el pasado año un 5,95 por ciento, al pasar de las 3.494 de 2021 a las 3.286 del pasado año. Este descenso es ligeramente inferior al 6,66 por ciento del conjunto de España, hasta las 84.551.
Castilla y León repitió en 2022 como la autonomía con la tasa de demandas de disolución matrimonial por cada 1.000 habitantes más baja de España, con 1,38. La media nacional se situó en 1,78 y la ciudad autónoma de Ceuta (2,6) registró la mayor, seguida de la Comunidad Valenciana (1,98) y Canarias (1,96).
En la región no todas las provincias vieron reducido su número: crecieron en Zamora un 12,97%, seguida por Burgos, con un 11,19%, por Soria, con un 2,7% y Segovia, con un 2,6% más. Sí que bajaron en Ávila, un 11%; un 12,2% en León; un 15,5%, en Palencia; y un 7,7% en Valladolid.
El 80,0% de los divorcios en el año 2022 fueron de mutuo acuerdo y el 20,0% contenciosos. El 61,2% lo fueron por sentencia (un 63,8% el año anterior), el 25,9% por decreto (25,2%) y el 12,9% por escritura pública (11,0%).
Los matrimonios disueltos por divorcio tuvieron una duración media de 16,5 años, similar a la del año anterior. El 32,4% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más, y el 20,7% entre cinco y nueve años, el 16,9% entre 10 y 14 años, el 15,6% entre 15 y 19 años, el 11,9% entre dos y cuatro años y el 2,5% en menos de dos años.
El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. La edad media de las mujeres en los procedimientos de divorcio fue de 45,9 años. En los hombres fue de 48,4 años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.