

Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Salamanca supera con creces la media regional y nacional de médicos colegiados. Los datos los ha facilitado el Instituto Nacional de Estadística, que según los datos de 2022, revela que el número de profesionales sanitarios colegiados en España se situó en 946.515 en 2022, un 2,7% más que en el año anterior. Por sexo, 295.065 eran hombres (un 2,0% más) y 651.450 mujeres (un 3,0% más). El colectivo mayoritario fue el de enfermeros (35,5% del total), seguido de médicos (30,9%) y farmacéuticos (8,4%).
Los datos de Salamanca cerrados para el año 2022 apuntan a los 2.793 médicos colegiados, de ellos el número de no jubilados es de 2.006. Es decir, que teniendo en cuenta la población de la provincia charra del año pasado (327.223), la media de médicos colegiados asciende a 8,53 por cada mil habitantes y 6,13 en cuanto a médicos no jubilados.
El número de médicos en Salamanca no ha parado de crecer en los últimos años, 132 más que hace cinco años cuando había colegiados en capital y provincia 2.661 en 2018 (1.998 no jubilados), pasando a los 2.673 en 2019 (1.980 no jubilados), 2.729 en 2020 (2.005 no jubilados), 2.741 en 2021 (1.987 no jubilados) hasta los 2.793 de 2022 (2.006 no jubilados).
En enfermería, la segunda profesión sanitaria con más colegiados en Salamanca en 2022 con 2.636, el ratio se queda en 8,05 por cada mil habitantes.
La media nacional de médicos es de 6,12 por cada mil habitantes, la de enfermeros -el colectivo sanitario más amplio- es de 7,03 y a partir de ahí les siguen a mucha distancia los farmacéuticos con 1,66, los fisioterapeutas con 1,38, los dentistas con 0,86, los psicólogos con especialidad sanitaria con 0,80, los ópticos-optometristas con 0,40, logopedas con 0,24, podólogos con 0,20, terapeutas ocupaciones con 0,16 y protésicos dentales con 0,16. En el caso de los enfermeros con especialidad de matrona, la tasa fue de 0,95 profesionales por cada 1.000 mujeres en edad fértil.
Noticia Relacionada
Las tasas más elevadas de médicos colegiados se dieron en Aragón (7,33 por cada 1.000 habitantes), Comunidad de Madrid (7,21) y Principado de Asturias (7,14). En Castilla y León es de 6,76 -la sexta comunidad autónoma con mayor número de médicos-. Y las más bajas en las ciudades autónomas de Melilla (3,86) y Ceuta (4,40), y en Castilla–La Mancha (4,84).
En total, Castilla y León cuenta con 16.107 médicos colegiados en activo, de los que 8.444 son mujeres y 7.663 son hombres. Colegiados no jubilados son 12.427 y 3.680 son jubilados. Por provincias, Valladolid se sitúa a la cabeza con 3.934 facultativos, seguida de Salamanca (2.793) y por delante de León (2.730). Burgos ocupa la cuarta posición con 2.211, mientras que Zamora se situó con 1.016 y Palencia alcanza el millar redondo. Por debajo de esa cifra, aparecen Segovia (con 903), Ávila (con 861) y cierra el listado Soria (con 659).
Del resto de profesionales sanitarios analizados por el INE, en Salamanca se han aumentado todas las profesiones en colegiación del año 2021 al 2022 a excepción de psicólogos colegiados (de 276 a 243), enfermeros (de 2.640 a 2.636) y protésicos dentales (de 74 a 71).
Así, en farmacéuticos se ha pasado en Salamanca y provincia de 736 a 773; en dentistas, de 245 a 252; en veterinarios, de 499 a 512; en fisioterapeutas, de 438 a 521; en podólogos, de 64 a 69; en óptimos-optometristas, de 115 a 121; y en logopedas, de 105 a 122.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.