

Secciones
Servicios
Destacamos
I. L.. S.
SALAMANCA
Miércoles, 25 de mayo 2022, 14:01
Salamanca ya cuenta con más 100 kilómetros de red ciclista entre la capital y su alfoz. Así lo anunció este miércoles el alcalde, Carlos García Carbayo, quien visitó hoy la construcción de nuevos tramos de carril bici en los barrios trastormesinos, lo que, según sus palabras, permite «eliminar una barrera histórica» con el resto de la ciudad. Con una inversión de 197.302,01 euros, estos nuevos tramos forman parte de la estrategia Edusi Tormes+ financiada con fondos Feder de la Unión Europea.
García Carbayo destacó que la mejora de la conectividad de los barrios trastormesinos con el resto de la ciudad a través de carril bici contribuirá a «reordenar» y a «reducir el uso de vehículos motorizados contaminantes», atendiendo a propuestas realizadas por la Asociación de Vecinos Virgen de la Salud, la Asociación de Vecinos Huerta Otea, la Asociación Club de la Tercera Edad del Barrio de Chamberí e Íter Investigación.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento busca «hacer del río Tormes y sus riberas un espacio permeable para realizar itinerarios y circuitos a pie y en bicicleta», enlazando con los proyectos de corredores verdes, pasarelas sobre el río y pasos sobre el ferrocarril entre Tejares y Chamberí. De esta forma, «no solo se mejora la seguridad vial de los barrios trastormesinos, sino que también se fomenta la movilidad sostenible y el ejercicio físico en una ciudad más saludable y con una mayor calidad de vida».
En concreto, se han ejecutado cinco nuevos tramos de carril bici con un total de casi 1.650 metros: en la calle Avena, desde la glorieta de la avenida de Lasalle hasta el paso sobre el ferrocarril, y desde allí hasta el cruce con la calle Juan de Herrera; en la calle Juan de Herrera y desde la avenida del Alcalde Málaga Guerrero hasta la glorieta de Los Alcaldes; desde allí hasta la avenida de Juan Pablo II a través de la calle Aldasoro Quijano; desde la avenida del Alcalde Beltrán de Heredia y la calle San Ildefonso hasta el paso sobre el ferrocarril; y el paseo Lunes de Aguas entre las avenidas del Padre Ignacio Ellacuría y Juan Pablo II.
La red ciclista rodea todo el perímetro de la ciudad, que a su vez está conectado con el centro, hospitales, campus universitario y municipios del alfoz. En la actualidad alcanza los 47 kilómetros tras la puesta en marcha de 15 nuevos durante el actual mandato, superando los 100 en total con el alfoz de Salamanca.
Junto con los nuevos tramos de carril bici de los barrios trastormesinos, también se ha culminado la conexión entre avenida de la Merced y la calle Alfonso de Castro a través de Alfonso VI para unir los barrios Ciudad Jardín y Salesas, y por extensión el centro de la ciudad con el extrarradio y Villares de la Reina. En la actualidad se acometen las obras en la Calzada de Medina y la calle Río Miño para unir los barrios Garrido y Puente Ladrillo, y a su vez con Cabrerizos, y próximamente en el tramo sobre el puente Felipe VI para mejorar la conexión entre ambas riberas del río y con Santa Marta de Tormes, y a su vez con el polígono industrial El Montalvo y Carbajosa de la Sagrada.
A mayores, ya están proyectados nuevos tramos con la conexión de la glorieta de Antonio Machado con la plaza de España a través de la avenida de Comuneros; la unión del hospital y el campus universitario con el resto de la red ciclista a través del puente de Sánchez Fabrés y los paseos de San Vicente, Desengaño y San Gregorio; la conexión de la calle Alfonso de Castro con la Avenida de Mirat; y la unión del Cordel de Merinas con el puente de Felipe VI. Junto con otros tramos proyectados por los municipios del alfoz, la previsión es superar los 120 kilómetros de red ciclista durante el actual mandato.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento de Salamanca fomenta la movilidad sostenible a través del servicio de préstamo 'SALenBICI', cuyo coste anual es de apenas 13 euros. Cuenta con 42 bases disponibles en toda la ciudad y dos más en Santa Marta de Tormes, con 284 módulos y 614 candados.
Tras la puesta en marcha de cuatro nuevas bases, en la avenida de los Cedros, en el barrio Garrido; entre la avenida de Portugal y la de Villamayor, en Carmelitas-Oeste; en la plaza del barrio Vidal; y en el aparcamiento en superficie de Las Bernardas, en Prosperidad, a finales de 2022 se instalarán otras cuatro junto a aparcamientos disuasorios para facilitar así la intermovilidad sostenible: en el polígono industrial El Montalvo, Agustinos Recoletos, Huerta Otea y avenida de San Agustín.
Estas mejoras se suman a la ampliación del horario de funcionamiento del servicio de préstamo y la introducción de la bicicleta eléctrica. A mayores, el sistema municipal de préstamo de bicicletas verá ampliado el número de bicicletas en 300 unidades con el proyecto de Zona de Bajas Emisiones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.