Borrar
Una mujer mirando con gafas de sol homologadas al eclipse, en pequeño una imagen a tiempo real del eclipse en una pantalla. Álex López

Salamanca mira al cielo: éxito en la observación del eclipse solar parcial

Cientos de salmantinos se reúnen en el parque de Ciudad Rodrigo para observar el eclipse solar parcial y prepararse para los grandes eclipses de los próximos años

M.J. Carmona

Sábado, 29 de marzo 2025, 13:38

El eclipse colar parcial de este 29 de marzo ha reunido a cientos de personas en Salamanca, confirmando el creciente interés por la astronomía. Desde primeras horas de la mañana, la Organización Salmantina de Astronáutica y el Espacio (OSAE) ha desplegado su equipo en el parque de Ciudad Rodrigo, en el barrio de Puente Ladrillo, para facilitar la observación segura del fenómeno.

Con telescopios equipados con filtros solares, cámaras digitales para proyección en pantalla y métodos tradicionales y seguros como el 'efecto pinhole' -consiste en proyectar la luz solar a través de un pequeño orificio sobre una superficie, formando una imagen del eclipse. Puedes hacerlo hasta con una espumadera, donde en la sombra que hacen los agujeros podrás apreciar la sombra que hace el eclipse, o incluso formando un círculo con tus propias manos-. Entre los asistentes se repartían gafas homologadas, algunos incluso llevaban las suyas propias, conscientes de la importancia de la seguridad en este tipo de fenómenos.

La expectación ha superado las previsiones de la organización. « al estar esta zona apartada del centro de Salamanca no pensábamos que iba a venir tantísima gente, pero creo que gracias a la difusión en prensa y redes sociales se han acercado muchos», explica Germán Ramos, secretario de OSAE. La asistencia ha sido variada: desde expertos y aficionados a la astronomía hasta familias enteras y curiosos que, atraídos por la magia del eclipse, han querido disfrutar del espectáculo celeste.

El eclipse, que ha alcanzado su punto máximo a las 11:39 horas, ha sido solo un anticipo de lo que está por venir. «Estamos en una buena época para la astronmía», señala Ramos. En los próximos años, la península Ibérica será testigo de una sucesión de eclipses solares sin precedentes: un eclipse total en 2026, un eclipse anular en 2027 y otro total en 2028. Salamanca, aunque no se encontrará en la franja de totalidad podrá disfrutar de un 99,7% de cobertura solar en el eclipse de 2026.

«Si puedes desplazarte a una zona donde se vea el eclipse total, lo recomiendo encarecidamente, porque no tiene nada que ver», apunta Germán, destacando la diferencia de experiencia entre un eclipse parcial y uno total.

Mientras tanto, el evento de hoy ha servido para despertar la curiosidad y el entusiasmo por la astronomía. Entre la emoción de los niños y la fascinación de los adultos viendo las proyecciones solares y poder observar el eclipse a través de telescopios, la jornada ha sido un éxito rotundo. Salamanca ha mirado al cielo, y parece que seguirá haciéndolo en los próximos años.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Salamanca mira al cielo: éxito en la observación del eclipse solar parcial

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email