

Secciones
Servicios
Destacamos
Estuvo muy cerca en 2022, pero cuando termine este año Salamanca tiene todas las papeletas para recuperar la cifra mágica del millón de turistas. Los fines de semana 'a reventar' y el verano de récord, con cifras nunca vistas de turistas extranjeros, se encargan de demostrarlo a pie de calle donde surge también una pregunta: ¿no está Salamanca saturada de turistas?
El millón de turistas, que se alcanzaría por primera vez después de la pandemia, confirman la total recuperación de la actividad, uno de los motores económicos más relevantes de la capital. En estos momentos, y según los datos de Excelltur, el peso del sector en la economía salmantina es del 20%, roza las 10.000 plazas de alojamiento y supera los 3.800 empleos.
A este punto se ha llegado por el impulso que están dando los negocios turísticos, cuyo número crece de forma imparable. Ahora mismo, Salamanca tiene 754 bares, 398 viviendas turísticas, 251 restaurantes, 186 cafeterías y 100 hoteles. Buena parte de estos negocios se localizan en el centro histórico y en las zonas más turísticas. Como se puede observar en el mapa oficial del Registro de Turismo de Castilla y León, que se actualiza permanentemente, viviendas y alojamientos turísticos y restaurantes están en su mayoría en el centro.
Las cifras están en sintonía con las de una ciudad turísticamente similar a Salamanca como San Sebastián, donde se ha iniciado un proceso para frenar la proliferación de alojamientos turísticos. El ayuntamiento de la capital guipuzcoana, que en el pasado compartió proyectos turísticos con Salamanca, ha dado los primeros pasos para dejar de conceder licencias para nuevos hoteles y viviendas de uso turístico tras un verano de récord.
Las cifras de visitantes de Salamanca y Donostia son similares. Según la estadística de ocupación hotelera del INE, ambas ciudades casi empataron durante el último mes de agosto, superando los 90.000 viajeros; a esta cifra llegan de forma diferente, con muchos más españoles en las calles de Salamanca y notablemente más extranjeros en las de San Sebastián. La capital guipuzcoana supera los 600.000 turistas en hoteles en lo que va de año y Salamanca está cerca del medio millón. La pregunta es, ¿podría estar Salamanca en vías de sufrir una saturación turística?
Ambos casos tienen matices que los diferencian. En San Sebastián el problema son los apartamentos turísticos, que han crecido con menos control que en Salamanca. «El problema es que allí se han concendido muchas licencias de apartamento turístico sueltos en viviendas», explica David Prieto, hostelero y exconcejal de Turismo, que confirma las «similitudes» entre ambas ciudades y también la diferente situación.
Las cifras confirman la situación. La capital guipuzcoana tiene casi 17.000 plazas en alojamientos, por las 9.800 de Salamanca, que tiene menos y una gran mayoría en hoteles, el 64%; en Donostia la mitad de la oferta es de apartamentos turísticos, un 33% movidas en plataformas. Supera las 5.000 plazas en 1.200 viviendas de uso turístico, por las 2.600 en 650 de Salamanca.
Tampoco aprecia saturación el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería, Jorge Moro, que entiende que Salamanca «es un destino turístico de primer nivel» que tendría que estar en las cifras «de las ciudades italianas más turísticas». Moro considera que «la ciudad está 'parada' muchos meses y nos hemos hecho un destino de fines de semana. Los días de diario y el invierno me preocupan, pero los fines de semana lo petamos», asegura.
El diagnóstico coincide con el de los hosteleros y el ayuntamiento. La ciudad no ha llegado a su límite de capacidad turística, pero tiene que vigilar los problemas habituales, como la gentrificación o los problemas de vivienda, y algunos propios como el aumento del ruido o la falta de relevo generacional en los barrios del centro.
«Hay margen para atraer más turistas, por ejemplo, con una frecuencia más del tren rápido de Madrid», asegura Prieto que cree que es necesario apostar por el turista que genera más ingresos. «Hay que conseguir más pernoctaciones y más tiempo de estancia, especialmente entre los extranjeros», asegura Moro, que no cree que se vaya a declarar ninguna zona acústicamente saturada que implicaría limitaciones para los negocios, aunque sí está sobre la mesa la aplicación de la normativa regional para combatir los 'after hours'.
A este tipo de negocios le tiene declarada la 'guerra' el Ayuntamiento de Salamanca, que no los quiere en la ciudad. «El gran reto es mejorar las pernoctaciones y el gasto por cada visitante pues, aunque hayamos recuperado niveles prepandemia, queremos que el turista alargue su estancia y consuma más aquí», confirma Ángel Fernández Silva, concejal de Turismo, en declaraciones remitidas por el ayuntamiento.
«Si tomamos como referencia el mes de julio hemos batido récord de visitantes extranjeros: nunca antes nos habían visitado tantos turistas de fuera de España en un mes de julio (más de 29.000). Estamos satisfechos por el impacto económico y la promoción que ello supone para la ciudad; muchos de ellos tienen un nivel adquisitivo suficiente como para consumir en comercio, hostelería, producto turístico y hoteles», diagnostica.
Ángel Fernández Silva
concejal de Turismo
En cuanto a la posible saturación de la ciudad y medidas para controlar los pisos turísticos o los nuevos alojamientos, desde el consistorio no observan un fenómeno similar al de San Sebastián que obligara a parar las licencias. «Esa situación de momento no se plantea en Salamanca», dice el concejal.
«No tenemos un turismo de masas que incomode al visitante o al propio salmantino. Eso tampoco quiere decir que permitamos un descontrol en ese sector, que no lo hay. Actualmente el turismo en Salamanca es 100% ordenado y seguro, dinamiza nuestra economía», asegura Fernández Silva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.