

Secciones
Servicios
Destacamos
El Área de Salud de Salamanca es la que presenta un mayor numero de reclamaciones en Castilla y León, solo superada por la suma de las tres áreas en que se divide Valladolid, por la atención que reciben los usuarios de los distintos servicios sanitarios. Salamanca encabeza todos los ranking a este respecto en los últimos años, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta la principal causa de reclamación por parte los castellanos y leoneses son las listas de espera, un aspecto que lidera desde hace años el Complejo Asistencial de Salamanca, pese a contar desde hace ya un tiempo con un nuevo y moderno hospital.
Así lo pone de manifiesto el último informe sobre reclamaciones de los usuarios en el ámbito sanitario referido al año 2023 dado a conocer hace unas semanas por la propia Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León.
Las cifras son claras y no dejan a la salmantina en buen lugar, y eso que, según el informe, en pasado año registró un importante descenso en el número de reclamaciones presentadas por los usuarios salmantinos. Además, ponen de manifiesto que en 15 años se han más que triplicado las cifras.
Noticia relacionada
Por lo que respecta a la cifra global de reclamaciones, el Área de Salud de Salamanca registró un total de 7.240 reclamaciones de las más de 40.500 que se registraron en el conjunto de Castilla y León. Esta cifra supone un descenso de 10,6% respecto de las 8.095 del año 2022. Algo similar sucede con la ratio de número de reclamaciones por cada 10.000 usuarios. En el caso de Salamanca se ha pasado de 254,3 a 227,3 (-10,6%) y a pesar de ello y del incremento registrado en el conjunto de la comunidad autónoma, es el ratio más elevado de Castilla y León, donde la media es de 175,2. Y la cosa no cambia mucho al analizar el número de reclamaciones por cada 100.000 actos asistenciales, ya que, pese a una nueva rebaja (-4,5%), las reclamaciones presentadas en Salamanca, 129,1, están entre las más altas de la región y superan claramente los 94,8 de media en la comunidad.
Repasando los últimos años, y tal y como reconoce el propio informe, salvo algún descenso aislado y la lógica caída de 2020 a consecuencia de la Covid, el incremento ha sido bastante notable, tanto que si en 2023, y tras un descenso del 10%, la cifra global era de 7.240, hace 15 años, en 2099, se superaban ligeramente las dos mil, 2.089 reclamaciones realizaron ese año los salmantinos. Y en 2014, hace diez años, la cifra alcanzó las 2.751, mucho menos de la mitad que ahora.
Para entender este incremento, hay que repasar la evolución en estos últimos años. Así, el 'boom' se registra en los años 2016 y 2017, cuando en 24 meses se registra en Salamanca un incremento de más de 3.000 reclamaciones por la atención sanitaria. La caída fue muy fuerte en 2020, al bajarse a 3.554, la mitad que ahora, pero ya en 2021 se registraron 1.500 más que el año anterior, y en el año 2022 la subida se fue a más de 3.000
Por lo que respecta a la comunidad autónoma, los usuarios del Sistema Público de Salud de Castilla y León presentaron un total de 40.526 reclamaciones durante el año 2023, lo que supone un incremento del 4,3% con respecto al año anterior. De éstas, 59 son anónimas y el resto 40.467 están identificadas, siendo las mujeres las que presentan un mayor número de reclamaciones, y las personas de entre 60 y 74 años y entre 45 y 49 años, los grupos de edad que más se quejan.
De acuerdo estas cifras, las reclamaciones sanitarias casi se han triplicado en 10 años, siendo los hospitales los que más acaparan la falta de conformidad y seguridad que siente el paciente hacia el sistema. Los centros de salud registraron 7.430 escritos por lo que los afectados sintieron carencias o fallos (bajan el 38,8%) mientras que los hospitales sumaron 31.400 (crecen el 16%) y 63 las Emergencias extrahospitalarias, que descienden el 27,7%.
40.526 reclamaciones
registra Sacyl por carencias assitenciales en 2023 frente a las 38.870 del año anterior o las 24.883 de 2019.
31.400 quejas
se han presentado contra la atención hospitalaria, el 77,5%
7.430 protestas
afectan a la Atención Primaria, el 18,3% del total
Según señala el propio informe, en el año 2023 más de la mitad de las reclamaciones recibidas fueron por las listas de espera y demoras en la asistencia (55,8%), el resto de motivos más frecuentes son los asistenciales (21,6%), la organización y funcionamiento de los centros (13,2%), el trato recibido (4,5%), tal y como ocurría en años anteriores. Con menor frecuencia se han presentado reclamaciones relacionadas con la documentación clínica (1,9%), las condiciones de hostelería y confortabilidad de los centros sanitarios (1,9%), la información (1,0%) o de contenido económico (0,2%).
En relación con el año 2022, destacan los incrementos de las reclamaciones relacionados con el contenido económico (53,5%), la lista de espera y demora (19,3%), la hostelería y confortabilidad (2,7%) y el trato (2,6%). Por el contrario, han descendido las reclamaciones por motivos relacionados con la información (26,1%), la asistencia (18,9%), la documentación (3,6%) y por la organización y funcionamiento (3,2%).
El motivo específico que figura con más frecuencia en las reclamaciones, como en años anteriores, se refiere a la lista de espera para consultas o pruebas diagnósticas, recogido en 18.203 reclamaciones, lo que supone el 40,9% del total de motivos de reclamación.
Otros motivos específicos frecuentes se refieren a la insatisfacción con la asistencia recibida (4.512 quejas), a la lista de espera para intervenciones quirúrgicas (3.299 quejas), a la falta de personal (2.203 quejas), a la supresión de citas, consultas, pruebas (2.006 quejas) y al trato inadecuado (1.754 quejas), que representan el 10,1%, 7,4%, 5,0%, 4,5% y 3,9% del total de motivos, respectivamente.
En relación con el año anterior han aumentado especialmente las reclamaciones referidas a la lista de espera sin especificar (un 83,7%), a los accesos inadecuados (un 61,3%), a las deficiencias de mantenimiento de las instalaciones (un 56,1%) y a la derivación de otros centros (51,6%).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.