

Secciones
Servicios
Destacamos
Salamanca es una provincia llena de belleza y estampas a las que admirar. Desde su oferta patrimonial en la capital, hasta los diferentes paisajes repartidos por toda la geografía, el territorio charro invita a perderse y disfrutar de todo lo fascinante para la vista que brinda a sus habitantes y a los visitantes. Hay muchas formas de maravillarse con Salamanca y sus figuras, ya sea por agua, cielo o tierra, pero esta vez elegimos la segunda opción, las alturas, y lo hacemos seleccionando algunos de los mejores miradores que posee la provincia salmantina con los que tener un foco distinto al habitual para presenciar su encanto.
El recorrido empieza en la capital salmantina, concretamente en el convento de San Esteban. Su terraza, adaptada recientemente para acoger visitas, ofrece una espectacular panorámica del conjunto patrimonial de Salamanca, con la Catedral destacando entre todo lo demás. La Clerecía y el casco antiguo de la ciudad también están presentes, teniendo una maravillosa vista de la urbe vieja charra. Un mirador poco conocido pero que merece la pena revistar.
En la capital, existen otros lugares en los que admirar Salamanca desde la altura. Ieronimus y Scala Coeli en el centro o Vistahermosa o el 'volcán' de Garrido a las afueras, son buenas opciones también para tener panorámicas diferentes de la ciudad, de su skyline, o de otros elementos que se pierden si no se pone cuidado en ellos.
La imagen que ilustra este artículo en la portada corresponde al Mirador del Fraile, en Aldeadávila, en las Arribes del Duero. Un punto de reciente modificación también, con un balcón que te suspende sobre el río y los desfiladeros que este abre a su paso. Una vista espectacular, presenciando el bello paisaje de esta zona de Salamanca como si de un ave se tratara.
Para llegar hasta él hay que salir de Aldeadávila por la carretera que va a Merendero del Llano de la Bodega. Hasta este lugar el camino que hacemos es el mismo que hacemos para llegar hasta el mirador de Picón de Felipe. Desde el merendero hay que continuar unos 600 metros para llegar al mirador y disfrutar de las excelentes vistas, la presa de Aldeadávila, una de las obras de ingeniería civil más importante de su época en España, tal como la deben ver las numerosas especies de aves, como buitres, águilas, cigüeñas... que vuelan por este cañón por el que discurre el Duero.
Mencionado ya en el ejemplo anterior, no se puede ir al Mirador del Fraile y no acudir al Mirador de Picón de Felipe, y viceversa. Situado de igual forma en las Arribes del Duero, esta atalaya nos dará una vista diferente a la vista en el precedente, con la presa de Aldeadávila como mayor reclamo.
Una presa protagonistas en Hollywood, después que la reconocida saga de películas Fast & Furious rodara escenas de su última película en ella. En el filme no acabó de la mejor manera... pero en la vida real todavía se puede admirar, y el Mirador de Picón de Felipe es una de las mejores opciones para ello.
Para acceder a este mirador que llega a adentrarse en las aguas de la presa, a mucha altura sobre el río Duero, hay que recorrer un pequeño sendero de casi un kilómetro y medio, la Ruta del Picón de Felipe, que parte del Merendero del Llano de la Bodega que se encuentra a unos cinco kilómetros de Aldeadávila, por la carretera que une el municipio con la presa.
Cambiamos la zona noreste de Salamanca por el sur, lugar el que se encuentra la Peña de Francia. Desde el macizo rocoso sobre el que posa el santuario dominico, que acoge a la Virgen Morena, patrona de la provincia salmantina, se puede admirar el paisaje de la Sierra de Francia, que se extiende hasta tierras extremeñas a 1.723 metros de altura.
Para llegar hay que conducir por una carretera sinuosa que lleva hasta lo alto, dejando atrás masas de robles y pinos. Es muy recomendable subir hasta allí y dejar que la vista se pierda en el horizonte. Entre cortados y miradores, no es raro encontrarse con ejemplares de cabra montés, dueñas de estos riscos. En su entorno, además, se puede turistear por La Alberca, Mogarraz, Las Batuecas, San Martín del Castañar, Miranda del Castañar...
La última visita nos lleva hasta el Pico Cervero, alzado en el cielo sobre la Sierra de la Quilama. Un espacio, a 1465 metros (siendo el más alto de la zona), en el que se unen la sierra ya mencionada con la Sierra de Francia. Sin ser un mirador como tal, sus vistas sus espectaculares y permiten admirar esta zona de la geografía de Salamanca en todo su esplendor.
Pudiendo incluso programar rutas en bicicleta o de senderismo, al Pico Cerver se puede llegar de forma muy sencilla desde Linares de Riofrío, con unos nueve kilómetros de ruta, o desde Navarredonda de la Rinconada, a siete kilómetros de distancia.
Existen otros miradores en Salamanca a los que también se puede acudir para tener nuevas vistas de zonas ya descritas en el resto del artículo. En las Arribes del Duero, el Mirador del Picón del Moro o el Mirador de La Code son, asimismo, grandísimas opciones; al igual que en la Sierra de Francia lo son el Mirador de San José o el Mirador del Paso de los Lobos. En la Sierra de la Quilama el Mirador de la Era de Valero igualmente es una visita a tener en cuenta. Próximamente esta lista se ampliará con el nuevo mirador del meandro del Melero en Salamanca.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.