

Secciones
Servicios
Destacamos
Protegido desde hace más de siete décadas por ley estatal, los restos del castillo de Carpio Bernardo son la evidencia de lo poco que puede significar la declaración como BIC. Bajo protección del estado de forma genérica, poco queda de lo que fue una estructura defensiva en un cerro privilegiado para la vigilancia del Tormes. Y pronto no quedará nada de lo que fue una fortaleza y que hoy es ruina, expolio y abandono.
Noticia relacionada
El BOE del 5 de mayo de 1949 puso bajo su protección uno de los iconos del patrimonio español, los castillos. Una orden del Ministerio de Educación Nacional firmada por el propio Franco ordenaba elaborar un inventario y otorgaba al Estado la obligación de preservar todos los castillos de España, «cualquiera que sea su estado de ruina», impidiendo toda intervención que pudiera causar su derrumbe. Se hacía para proteger «una de las notas que dan mayor belleza y poesía a los paisajes de España como es la existencia de ruinas de castillos».
La obligación se hacía extensiva a los ayuntamientos y las leyes posteriores ampliaron la responsabilidad a propietarios públicos y particulares para todos los elementos del patrimonio declarados bajo las siglas BIC, bien de interés cultural. Aquello fue el inicio de la conciencia de protección del patrimonio, pero avanzado el siglo XXI queda mucho por hacer. La eficacia de las siglas BIC, junto con otras figuras como la de monumento nacional, no garantiza la conservación de monumentos y elementos del patrimonio de los que Salamanca tiene cantidad y variedad.
En estos momentos, una veintena de castillos, conventos, iglesias y monumentos de todo tipo de los que están declarados BIC en la provincia compatibilizan su protección con la permanencia en un club menos lustroso: la Lista Roja. Esta es la relación que elabora Hispania Nostra con los elementos del patrimonio español en riesgo de perderse por su mal estado de conservación. En Salamanca son más de 60, sin que hayan logrado escapar más que unos pocos más de tres lustros después de la primera declaración.
En la lista siguen varios de los primeros que incluyó la asociación en 2007: el convento de la casa baja de El Maillo, protegido como monumento histórico artístico desde 1956; el fortín romano de la Calzada de Béjar, monumento nacional desde 1931; o el Real Fuerte de la Concepción en Aldea del Obispo, BIC y uno de los pocos que ha logrado salir de la lista roja en la provincia.
La lista del patrimonio que es BIC y miembro de la Lista Roja en Salamanca está llena de situaciones dramáticas. Además de la casi desaparecida fortaleza de Carpio Bernardo, engrosan el listado una joya románica como la iglesia de Santibáñez del Río, en el municipio de Doñinos, levantada durante el siglo XII y que ha soportado riadas como la de San Policarpo, pero que puede que no resista mucho más porque su piedra de Villamayor se está descomponiendo.
En este caso, todavía hay esperanza. El ayuntamiento ha ejecutado un proyecto para adecentar el templo de esta pedanía y ahora luce un entorno agradable. Los riesgos para el templo permanecen, ya que carece de cubierta y la piedra arenista de sus muros se deshace, pero se ha hecho algo por su cuidado.
Peor es el estado de muchos de los castillos de la lista. Cuando en 1949 se decidió darles protección global, se hizo para proteger «una de las notas que dan mayor belleza y poesía a los paisajes de España como es la existencia de ruinas de castillos». La mayor parte de ellos están en Castilla: hasta 20.000 se cree que llegaron a existir, la mitad contabiliza la Asociación Española de Amigos de los Castillos.
Pese a la temprana protección, es uno de los elementos con más casos en riesgos en Salamanca. Los de Tamames, Cespedosa, de la Santa Cruz en Membribe, de Cerralbo, de Tejeda y Segoyuela, de Buenamadre o de Alberguería de Argañán se encuentran en la Lista Roja a pesar de la protección y en los últismo 70 años no han hecho más que profundizar en su deterioro con el paso del tiempo y de muchos no quedan más que restos.
Del castillo de Buenamadre no queda más que una pared, igual que en el de Cerralbo, donde se hicieron unas excavaciones; y el de Tejeda y el de Salvatierra están semiderruidos a pesar de su larga historia y el paisaje en el que se encuentran.
Entre las construcciones eclesiásticas también hay BIC que se encuentran en riesgo de desaparición. Uno de los casos más llamativos es el del Monasterio de la Caridad en Sanjuanejo, Ciudad Rodrigo. Su origen se remonta a la llegada de los frailes premostratenses a la zona en el siglo XII y ha sido parte de la historia durante ocho siglos: llegó a ser cárcel en la Guerra Civil.
El 17 de febrero de 1994 el inmueble fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento. En diciembre de 2015 el monasterio fue vendido para ser convertido en hotel de lujo a la empresa sociedad Hotel Abadía N.100 SL. Las obras comienzan a buen ritmo para que el resultado se vea en unos plazos razonables.
Pero poco después, la obra se detiene pues se ve salpicada por dos presuntas macroestafas, una relacionada con la de unas conocidas clínicas dentales. Desde entonces las obras están paralizadas y en pleitos: una entidad bancaria ha llevado a los tribunales a la empresa propietaria, sacando a subasta el conjunto conventual por 15 millones de euros.
Aunque el estado de la iglesia es aceptable, la paralización y abandono de las obras están ocasionando un rápido deterioro de la zona conventual.
No se libran del desastre los conjuntos históricos. Están protegidos y declarados numerosos en la provincia, y dentro de ellos hay elementos que, aunque no sean BIC o carezcan de figuras de protección, también engrosan la lista roja.
Son llamativos los casos del Colegio Menor de Pan y Carbón y el colegio Carvajal, en pleno centro histórico de Salamanca, Patrimonio de la Humanidad y, por supuesto, conjunto protegido. Tampoco faltan en Béjar y Ciudad Rodrigo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.