Borrar
Plaza Mayor. Presentación de 'Salamanca con voz de mujer' Álex López
El reescribir de Salamanca a través de las mujeres más importantes de su historia

El reescribir de Salamanca a través de las mujeres más importantes de su historia

Un paseo en primera persona por la historia de Salamanca en voz femenina. Un mundo por descubrir que ya no estará más silenciado

María Pedrosa y Alba Guerra

Domingo, 6 de abril 2025, 13:50

Silenciadas, tapadas y olvidadas. La mujer ha ocupado un puesto secundario en la historia de la humanidad, siempre supeditada a la escritura de un hombre y la lectura mayoritaria también del hombre. La sociedad evoluciona, el tiempo mejora el pensamiento y la vida trata de devolver al género femenino el puesto que merece. Una pequeña acción puede agitar conciencias y en la capital, 'Salamanca en voz de mujer' emerge como el turismo perfecto para cualquier visitante y ciudadano charro que siempre haya escuchado la misma historia.

Con distinguido éxito desde hace años, la iniciativa llevada a cabo por la consejería de Igualdad, de la mano de Turismo, ha dado a conocer el papel tan importante que determinadas mujeres han jugado en la historia de Salamanca y de España en general. Un total de 360 personas han podido disfrutar descubriendo y en voz de mujer y Salamancahoy se ha adentrado en una de las visitas organizadas.

De Isabel la Católica y Juana de Aragón, pasando por Isabel II, Santa Teresa, Leonor de Guzmán o Inés de la Visitación, hasta llegar a Inés Luna Terrero, Carmen Martín Gaite o Beatriz Galindo.

De la Plaza Mayor al palacio de Monterrey

El paseo por Salamanca comienza debajo del reloj de la Plaza Mayor y se adentra de lleno en la historia de la ciudad con el análisis de los medallones que dibujan a ilustres mujeres. En los más antiguos, obra de Alejandro Carnicero, se puede reconocer a los Reyes Católicos, pero eso de 'tanto monta, monta tanto, tanto Isabel como Fernando' queda en el olvido, con la posición de frente del hombre y la secundaria de perfil de la figura de Isabel la Católica. Isabel de Farnesio tiene su propio medallón, igual que Isabel II o Santa Teresa de Jesús, y el rey emérito y la reina Sofía comparten ahora sí, en igual posición, uno de los más nuevos medallones.

José Luis se detiene y comienza a leer enfrente del medallón de Santa Teresa:

«¿No basta, Señor, que nos tienen el mundo acorraladas e incapaces para que no hagamos cosa que valga nada por vos en público ni osemos hablar algunas verdades que lloramos en secreto, sino que no nos habíais de oír petición tan justa? No lo creo yo, Señor, de vuestra bondad y justicia, que sois justo juez, y no como los jueces del mundo, que como son hijos de Adán y, en fin varones, no hay virtud de mujer que no tengan por sospechosa».

Seguimos hacia el Palacio de Monterrey, donde Gonzala Santana, conocida como 'La pollita de oro' por su generosidad y fortuna, ayudó a todo aquel que la necesitó, llegando a decirse que cientos de personas se reunían diariamente en torno a su casa. Además, creó becas a estudiantes salesianos.

Seguimos hacia la Purísima, después por la calle Compañía hasta la Casa de las Conchas, donde entre otras mujeres, destaca Margarita de Austria, impulsora del impresionante monumento ante nuestros ojos. El camino y la tendencia nos conduce hasta la fachada de la Universidad para seguir por el Patio de Escuelas y acabar por llegar a la plaza de Anaya.

El principio ya está contado, del nudo hay pocas pinceladas y sobre el final una preciosa poesía.

«Por años, disfrutar del error

y de su enmienda,

haber podido hablar, caminar libre,

no existir mutilada,

no entrar o sí en iglesias,

leer, oír la música querida,

ser en la noche un ser como en el día.

No ser casada en un negocio,

medida en cabras,

sufrir gobierno de parientes o legal lapidación,

no desfilar ya nunca

y no admitir palabras

que pongan en la sangre limaduras de hierro,

descubrir por ti misma otro ser no previsto en el puente de la mirada,

ser humano y ser mujer,

ni más ni menos«.

Hasta la próxima edición.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El reescribir de Salamanca a través de las mujeres más importantes de su historia

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email