Urgente Rafa Dueñas dimite como entrenador del Salamanca UDS
María Sáez Martín y Eduardo Azofra Agustín, autores del libro; Margarita Becedas, presidenta de la comisión de publicaciones del CES, María Jesús Mancho Duque, presidenta del CES. Salamancahoy

'Un recorrido por Salamanca', el libro que estudia los textos descriptivos de Antonio Ponz

El CES presentó la obra, 'El viage de España de Antonio Ponz. Un recorrido por Salamanca', de la que son autores María Sáez Martín y Eduardo Azofra Agustín

Martes, 20 de junio 2023, 20:44

La Sala de Grados de la Facultad de Geografía e Historia acogió este martes 20 de junio, a las 19:00 horas, el acto de presentación del libro El viage de España de Antonio Ponz. Un recorrido por Salamanca, del que son autores María Sáez Martín y Eduardo Azofra Agustín, que ha sido editado por el Centro de Estudios Salmantinos (CES) con la colaboración de la Diputación Provincial de Salamanca. Abrirá el acto la presidenta de la institución cultural, María Jesús Mancho Duque.

Publicidad

'El viage de España de Antonio Ponz. Un recorrido por Salamanca'

ESte libro estudia los textos descriptivos que el abate Antonio Ponz, intelectual ligado a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, escribió sobre la provincia de Salamanca en Viage de España, uno de los más tempranos libros de viajes sobre España con descripciones artísticas de monumentos, que fue publicado en dieciocho tomos entre 1772 y 1794.

El siglo XVIII supuso, a nivel europeo, un momento de profundos cambios que afectaron a la esencia misma de la sociedad, desde la economía, la política, la educación, la cultura hasta, por supuesto, el arte. Enmarcada en este espíritu didáctico y reformador de la Ilustración, la obra de Ponz es un libro de viajes que adopta un estilo epistolar y cuyo origen es el encargo que le hizo Pedro Rodríguez de Campomanes, fiscal del Consejo de Castilla, tras la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767, cuando decenas de colegios repletos de obras de arte quedaron vacíos.

El viage de España de Antonio Ponz. Un recorrido por Salamanca comienza con un estudio riguroso y divulgativo, acompañado de imágenes, y finaliza con las reproducciones facsimilares de los textos de Ponz sobre Salamanca, Las Batuecas, Béjar, Alba de Tormes y Ciudad Rodrigo, tomadas de originales pertenecientes a la Universidad de Salamanca y a la Biblioteca Nacional.

Cierre de curso del CES

El próximo miércoles, 21 de junio, tendrá lugar el acto con el que el Centro de Estudios Salmantinos (CES) cerrará su ciclo de actividades correspondiente al curso a 2022-2023. Como ya sucediera en ediciones anteriores, hace coincidir o aproxima el referido hecho a la fecha en que se cumple el aniversario del fallecimiento del historiador salmantino Villar y Macías, que se produjo el 26 de junio de 1891.

Publicidad

En esta ocasión el ponente será el catedrático de Historia Contemporánea y miembro numerario del Centro de Estudios Salmantinos Manuel Redero San Román, quien disertará acerca de La implantación de la Segunda República en Salamanca: tensión política y conflictividad campesina. En el acto, que dará comienzo a las 19:00 horas y se desarrollará en el Aula Unamuno de la Universidad de Salamanca (Edificio de Escuelas Mayores), la presentación del conferenciante correrá a cargo de la presidenta de la referida institución cultural, María Jesús Mancho Duque.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad