Borrar
Céntrica calle de la Rúa en Salamanca. ÁLEX LÓPEZ
Récord de viajeros y pernoctaciones en Salamanca en el primer trimestre del año

Récord de viajeros y pernoctaciones en Salamanca en el primer trimestre del año

La capital acaparó 131.135 viajeros en los tres primeros meses del año, por los 129.211 del primer trimestre de 2019

Lunes, 24 de abril 2023, 13:43

El primer trimestre de 2023, con sus cifras acumuladas, marca récord de viajeros y pernoctaciones en el histórico de la ciudad incluso por encima del acumulado trimestral de 2019, año que marca el record en llegada total de viajeros y pernoctaciones a la ciudad.

En marzo de 2023 llegaron a la ciudad 51.275 viajeros según los datos recogidos en la Encuesta de Ocupación Hotelera del Instituto Nacional de Estadística. Esta cifra representa un ascenso del 31,87% con respecto a marzo de 2022, y únicamente un 4,43% por debajo de los datos de 2019. En lo referente a su procedencia, se alojaron en los hoteles de la ciudad 37.379 viajeros nacionales (+27,75%) y 13.896 viajeros internacionales (+44,40%). En el total acumulado en el primer trimestre del año, Salamanca acaparó 131.135 viajeros, por los 129.211 del histórico 2019, lo que supone un incremento del 1,5%.

Las pernoctaciones acumuladas en este tipo de establecimientos hoteleros durante marzo de 2023 fueron 92.419, un 34,01% más que en marzo de 2022. En el caso de las pernoctaciones se observan diferencias similares a las de los viajeros en las pernoctaciones de nacionales y extranjeros, ya que las de los primeros ascienden un 32,99% situándose en 69.618 y las de los segundos lo hacen un 37,25% (22.801).

En el caso de las pernoctaciones, marzo de 2023 está un 5,06% por debajo de marzo de 2019, mes líder en pernoctaciones en la historia de la ciudad. Las pernoctaciones en la ciudad, al igual que pasa con los viajeros, están ascendiendo a mayor ritmo que el acumulado a nivel de Comunidad Autónoma (+17,14%) e incluso que a nivel nacional (+17,10%). En el acumulado de los tres primeros meses del año, Salamanca registró 240.339 pernoctaciones, por las 234.703 del primer trimestre de 2019.

La estancia media de los viajeros que vienen a Salamanca durante marzo de 2023 se encuentra en 1,8 días frente a los 1,77 de 2022, los 2,02 de 2021 y los 1,81 de 2019. La estancia de los viajeros españoles se encuentra por encima de esta media (1,86) mientras que los viajeros no españoles se quedan algo menos de tiempo en la ciudad (1,64).

El nivel de ocupación fue, durante marzo de 2023, del 48,56% (subiendo al 67,5% los fines de semana) lo cual está muy por encima de la ocupación registrada en marzo de 2022 en la ocupación general, 36,89% y ya muy cercana a la ocupación registrada en 2019 (52,12%).

La cifra de viajeros que llegan a la ciudad representa el 73,37% de los totales que llegan a la provincia (69.889 en marzo de 2023). En cuanto a las pernoctaciones acumuladas, este porcentaje es del 71,69% (128.911 pernoctaciones en marzo de 2023), llegando al 89,01% si hablamos de pernoctaciones internacionales.

En la provincia

Dentro de la región, Salamanca volvió a ser la provincia con más pernoctaciones con 128.911, seguida de Burgos (96.257), Valladolid (95.533), León (86.575), Segovia (66.220), Ávila (45.789), Soria (35.303), Palencia (26.494) y Palencia (26.081). Los incrementos también se registraron en todas las provincias en viajeros. Aumentaron un 41,2 por ciento en Ávila, hasta los 28.917; un 34,7 por ciento en Soria, hasta los 18.069; un 26,5 por ciento en Salamanca, hasta los 69.889; un 25,9 por ciento en Palencia, hasta los 14.198; un 23,1 por ciento en Segovia, hasta los 34.664; un 21,5 por ciento en León, hasta los 55.014; un 15,8 por ciento en Burgos, hasta 61.968; un 8,9 por ciento en Valladolid, hasta 55.117, y un 3,5 por ciento en Zamora, hasta los 14.086 turistas.

Por provincias, las pernoctaciones aumentaron en todas. Ávila lideró las subidas, con un 32,6 por ciento, al pasar de las 34.521 de marzo de 2022 a las 45.789 del pasado mes, seguida de Soria, con un 31,3 por ciento, hasta las 35.303, y Salamanca, con un 24,5 por ciento, hasta las 128.911. A continuación, aparecen Palencia (14,2 por ciento, hasta 26.494), Zamora (14 por ciento, hasta 26.081), Valladolid (13,1 por ciento, hasta 95.533), Segovia (13,1 por ciento, hasta 66.220), Burgos (12,2 por ciento, hasta 96.257) y León (10,2 por ciento, hasta 86.575).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Récord de viajeros y pernoctaciones en Salamanca en el primer trimestre del año

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email