Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Bandada de estorninos Álex López
Propuesta para exterminar en Salamanca los estorninos: «Hay que elegir entre aves o vecinos»

Propuesta para exterminar en Salamanca los estorninos: «Hay que elegir entre aves o vecinos»

El concejal de Vox plantea tomar medidas para la reducción de la población tras años de infructuosos intentos con grabaciones y petardos que no han espantado a este ave invasora

Félix Oliva

Salamanca

Jueves, 3 de abril 2025, 12:48

Ha llegado la hora de actuar con contundencia contra la plaga de estorninos que sufre Salamanca. Las batidas, los disparos simulados y los graznidos grabados no han logrado reducir el número de estas aves invasoras que anidan en la ciudad y que generan importantes problemas por su elevado número, hasta más de 100.000 según algunos cálculos municipales, con una colonia permanente que ensucia y molesta en los principales parques. Para los no familiarizados, se pueden escuchar en este archivo de audio.

Así suenan los estorninos en los parques de Salamanca

Esto es lo que considera Vox, que va a proponer la puesta en marcha de medidas drásticas de reducción de la población, lo que signifca empezar a capturarlos y eliminarlos. Así lo ha manifestado el concejal del partido, Ignacio Rivas, que llevará este viernes una moción al pleno para endurecer las medidas con el espejo de lo que hizo Madrid con las cotorras.

El concejal va a llevar al pleno una moción en busca de apoyo de los grupos para pasar de las medidas de control a las encaminadas a reducir la población de estas aves. Rivas lo considera «un problema de salud pública» que genera importantes ruidos y fétidos olores, especialmente en aquellos parques y avenidas tomados por las aves.

El concejal considera que ha llegado el momento de «elegir entre estorninos y vecinos» y ha puesto como ejemplo las campañas que puso en marcha Madrid para acabar con las cotorras. De igual modo, insiste en que la reducción de poblaciones se haría sin métodos cruentos, con los permisos correspondientes, para reducir una población que dice ha llegado a los 100.000 y que es una de las aves más invasoras del mundo, por lo que pide reducirla hasta un 90%.

Controles ineficaces

Hasta ahora, el control se ha hecho con medidas que intentan espantar a estas molestas bandadas, y que tienen un coste de unos 4.300 euros al mes durante todo el año, sin coste adicional de la campaña intensiva. Media docena de personas se dedican a limpiar las zonas más afectadas.

Los técnicos municipales tienen identificados no menos de 30 dormideros en quince zonas de la ciudad. Se va actuando en unos u otros según el comportamiento de las aves, que están presentes en todas las zonas arboladas de la ciudad, pero que se concentran especialmente en el parque de La Alamedilla, el paseo de Carmelitas, la avenida de Portugal y el paseo Doctor Torres Vilarroel.

Su presencia está totalmente extendida en Salamanca: Plaza del mercado viejo; plaza del barrio Vidal; plaza de Colón; plaza de Carmelitas; plaza de Barcelona; paseo de San Vicente; paseo de Carmelitas; parque de Picasso; parque de La Alamedilla; esquina calle Valencia; esquina avenida Portugal con avenida de Italia; entorno Dominicos; campus universitario; calle Velázquez; avenida de Torres de Villarroel; avenida de Portugal; avenida Reyes de España; la Salle; plaza Julián Sánchez el Charro; Cuesta de San Blas y plaza del Mercado del Comercio son algunos de los lugares donde se viene interviniendo.

Desde el consistorio ya han reconocido que es un problema de difícil solución y los vecinos de las zonas más afectadas están desesperados. Hace años que su presencia es evidente y no pasa desapercibida por un sonido estridente, el de sus graznidos.

Se han usado punteros láser, graznidos grabados de las propias aves y disparos de petardos

La sospecha es que los estorninos han venido, y puede que para quedarse. Los cambios en el clima y en sus costumbres han reducido sus migraciones y cada vez pasan más tiempo en la ciudad y se concentran en mayor número, ya que aquí gozan de buenas temperaturas todo el año. Además, también se comen las cosechas de los pueblos de los alrededores.

El comportamiento de las grandes bandadas que anidan en la ciudad es muy invasivo. Cubren tejados y antenas de las viviendas, ocupan los árboles de las grandes zonas verdes de la ciudad y sus excrementos ensucian calles, aceras, bancos y mobiliario urbano allí donde se concentran, provocando fuertes olores. Pero lo peor son sus graznidos.

Para espantarlos, patrullas utilizan graznidos de córvidos (urracas y cuervos) y sonidos de alerta de los propios estorninos. En cuanto a los sonidos de rapaces o el uso de halcones, parece que han perdido toda eficacia. También se están utilizando cohetes y punteros láser para intentar expulsar a las bandadas. Las patrullas recorren los puntos más críticos en un camión que va desplegando los recursos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Propuesta para exterminar en Salamanca los estorninos: «Hay que elegir entre aves o vecinos»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email