

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Cuánto cuesta aparcar en Salamanca? Esta es la pregunta que se hacen miles de conductores que cada día circulan por el centro de la ciudad en medio de importantes restricciones que han eliminado progresivamente el aparcamiento de muchas calles. Y la respuesta no es sólo una, sino varias, y sorprende que la opción aparentemente más cara pueda ser la más económica y práctica. Porque para aparcar el coche en Salamanca primero hay que encontrar dónde, y esa es una de las claves de la ecuación.
Según el último padrón de vehículos, el municipio de Salamanca tiene registrados 65.000, la mayoría turismos; a ellos hay que sumar los que proceden de la provincia, del turismo (fines de semana y puentes) y la circulación de vehículos de servicio público, con miles de trayectos a cargo de los buses urbanos.
Para aparcar, disponen de más de 45.000 plazas de aparcamiento de tipo público repartidas por la ciudad, sin contar con las de viviendas y edificios privados, que muchas veces se quedan cortas, especialmente en barrios como Garrido o zona Oeste donde el número de coches registrados multiplica por diez las plazas en cocheras o garajes.
Asi que aparcar nuestro coche es una tarea complicada, más todavía si lo queremos hacer en el centro. La creciente peatonalización ha reducido exponencialmente los espacios para aparcar y encontrar un sitio, en la calle, en un parking o en un garaje privado, es difícil porque para todos los casos hay estrecheces.
Las tarifas básicas son las que mostramos en el gráfico inferior, por modalidad y tiempo de estacionamiento, del más corto (para un recado) a los de largo término.
Son todas opciones de pago. En el caso del centro, hacerlo gratis es prácticamente imposible. En la primera vía de ronda, la almendra central, no queda ni un solo refugio para el aparcamiento gratuito. Y si en el resto de la ciudad tenemos casi 3.000 plazas disuasorias y sin coste, una vez entramos en el centro la única alternativa es pagar, con varias posibilidades.
El coste de aparcar un año en el centro oscila entre 75 y miles de euros según la modalidad y opción que escojamos, en la calle o en un local público privado, un goteo de euros que acaba girando las tornas, de modo que lo más barato acaba siendo lo más caro. Sí, aparcar en la zona azul es lo más barato si encuentras sitio, pero para un período largo lo más económico es un parking. Estas son las cuentas y las opciones.
La opción más barata, pero con sus pegas. Si vivimos en una zona de pago, donde llegue el sistema ORA, tenemos opción a una tarjeta de residente que tiene un coste de 75 euros. Nos da derecho a aparcar en una serie de calles de nuestro entorno, sin límite horario y sin tener que estar pendiente de que se nos pase la validez del ticket. Es la opción más barata (ni 7 euros al mes) posible en la ciudad... siempre y cuando encontremos sitio.
Si vamos a aparcar en la calle en el centro necesitaremos dos cosas: dinero y paciencia. Dentro de la almendra central las plazas de zona azul han quedado muy reducidas, aunque todavía existen, pero están muy codiciadas. Así que encontrar sitio ya es una proeza.
Una vez hemos estacionado, toca pagar. Lo podemos hacer a través de una app o en los parkímetros. Ahí pagaremos un mínimo de 25 céntimos (16 minutos, poro más que un recado) y las dos horas que como máximo podemos estar sin mover el coche nos saldrán por 2,20 euros. Los aparatos están obsoletos y no dan opción de pagar con tarjeta, lo que siempre lo complica porque hay que llevar suelto.
Este sistema está pensado para la rotación y aunque de partida es el más barato, a largo plazo es carísimo. Si ponemos la ORA todos los días de la semana en su horario completo, 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas de lunes a viernes, sábados de 9.00 a 14.00 horas (domingos y festivos es gratuito) nos vamos a gastar unos 215 euros al mes... y siempre tendremos que estar pendientes de que no se nos pase: anular la multa cuesta 9 euros... y la completa es de 60 euros.
Salamanca cuenta con numerosos aparcamientos públicos de pago, los conocidos como subterráneos. Están repartidos por toda la ciudad y muchos están en el mismo centro. No es fácil acceder a ellos y, en ocasiones, suelen estar tan llenos como el aparcamiento en la calle: dejar el coche en el parking de Santa Eulalia los puentes y fines de semana suele ser imposible.
La mayoría de los subterráneos del centro son concesiones municipales y las tarifas se actualizan periódicamente, con lo que es posible conocerlas. Para 2025, lo más habitual es un mínimo de 55 céntimos (10 minutos) y un pago por minutos que eleva el coste de una hora a los 1,95 euros: es el doble que en la zona azul. Dejarlo un día entero cuesta 17,20 euros, más caro que la zona azul (menos de 10 euros) pero competitivo porque no tenemos que cambiarlo de sitio ni estar pendientes del ticket.
Pero donde tiene ventaja es en el largo término. Aparcar un mes en el parking del Campillo, por ejemplo, cuesta 125 euros gracias a la comercialización de abonos; los precios en otros son similares. Son reservas sin límite de entrada y salidas y válidas para el mes completo. Son 90 euros menos al mes que dejarlo en la calle. Y el coste anual es de 1.500 euros con este abono, al margen de otras posibles ofertas. Los tickets de un año de zona azul en la calle superan los 6.000 euros.
Es más barato todavía optar por los abonos para dejar el coche por la noche, 80 euros/mes por dejarlo de 20.00 a 9.00 todos los días; y el abono para aparcar de día, de 9.00 a 20.00 horas, idéntico horario que la zona azul, sale por 91,85 euros al mes, sin festivos. La mitad que poner los correspondientes tickets.
La principal desventaja del parking es que, muchas veces, toca esperar cola con los usuarios de rotación aunque tengamos bono o reserva; y los embotellamientos que se producen en el centro de coches que llegan a la puerta con el cartel del 'completo'.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.