

Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Tráfico ha descartado colocar en Salamanca las denominadas 'parrillas' para bicicletas, las líneas adelantadas antes de los pasos de peatones que se colocan para permitir un lugar más avanzado de detención para motos y bicis. El motivo es que se consideran contraproducentes para la seguridad vial por las maniobras de 'culebreo' de ciclistas y motoristas para introducirse entre vehículos que, cuando se pone en verde, tienen que volver a adelantarlos.
Las líneas de detención adelantadas para bicicletas han empezado a verse en ciudades, pero en Salamanca no se pintarán. Esta es la decisión del servicio de Tráfico del Ayuntamiento, que ha descartado incorporar este tipo de señalización sobre la calzada que sí se puede ver, por ejemplo, en ciudades próximas como Zamora.
Noticia Relacionada
Estas 'parrillas' están contempladas como punto adelantado para que bicicletas y motocicletas se detengan antes de un paso de peatones, aunque son más habituales en semáforos. Para aprovecharlos, muchas veces es necesario superar vehículos por los lados filtrándose entre las filas de coches, algo que está permitido si están parados, pero que obliga a culebrear entre carriles.
Según el reglamento general de circulación, este tipo de maniobra es legal, pero sólo en una situación muy concreta: cuando el resto de vehículos está totalmente detenido. Entonces, los vehículos de dos ruedas podrán adelantar a coches parados, pero siempre con la «máxima seguridad» y «sin invadir carril contrario». Si un agente de la Policía Local y considera que esto no se cumple, la infracción es grave, con retirada de seis puntos del carnet y 500 euros de multa.
Sin embargo, desde el área de Tráfico de la capital no están por la labor de hacer sitio a estas nuevas marcas viales. Según se ha explicado en la comisión informativa de tráfico y policía, en la capital las bicicletas habitualmente maniobran y culebrean para ponerse delante en los semáforos.
Desde el Servicio de Tráfico de la capital se explica que, precisamente, no se ponen líneas avanzadas de detención para ciclistas en los semáforos, como ocurre en otros lugares, para evitar estas maniobras, que obligan a los vehículos a volver a adelantar a las bicicletas cuando se abre el semáforo, por la diferencia de velocidad y con el consiguiente peligro.
Desde el área de Tráfico sí han empezado a notar cambios en la circulación a raíz de los cambios en la ordenanza para vehículos de movilidad personal. Se ha constatado que hay más patinetes y bicicletas en las calzadas, porque se les está expulsando de las aceras y las calles peatonales, donde ya no tienen permitido circular.
El grupo socialista ha pedido conocer las cifras de atropellos y accidentes con bicicletas involucradas. Desde la concejalía se ha indicado que hay diferencia entre atropellos y accidentes, ya que los primeros son exclusivamente entre vehículos y peatones y los segundos, entre vehículos: un choque entre un turismo y una bici sería un accidente.
El consistorio asegura que la disminución de la velocidad a 30 en buena parte de la ciudad ha influido en la menor gravedad de los daños que se producen en los atropellos, pero a la vez se ha detectado un aumento de los accidentes de tráfico que se han producido en la ciudad, igual que en otros lugares. Según sus datos, los atropellos han disminuido deforma importante en los últimos tiempos, con relación a datos precedentes. El pasado 2021 su número fue el más bajo conocido, a falta de que se publiquen los datos de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.