

Secciones
Servicios
Destacamos
Dieciséis casillas y seis direcciones indicadas con flechas y luces de tres colores tienen la culpa. El denominado 'semáforo tetris' de Barcelona, específico para regular la circulación de los ciclistas, se ha estrenado convertido en polémica mediática por su diseño y complejidad, un formato muy diferente al habitual en las calles. Nada que ver con la sencilla señalización ciclista de Salamanca donde, en toda la ciudad, sólo funciona un semáforo específico para las bicicletas.
El conocido como 'semáforo tetris' empezó a funcionar hace una semana asociada a un nuevo tramo de la red de carril bici de la ciudad. La vía en cuestión es segregada y bidireccional y, según anuncia el consistorio de Ada Colau, dispone de señalización y semaforización específica. Ahí es donde entra en juego el nuevo y peculiar semáforo, que se ha hecho viral y que ha generado debate.
Noticia Relacionada
Tras la avalancha de comentarios en las redes, han surgido las preguntas sobre cómo funciona, cómo hay que circular atendiendo a la señalización y de dónde sale este semáforo. El semáforo señala el paso en tres direcciones: hacia la izquierda, recto o hacia la derecha. Debajo de las flechas, las correspondientes pantallas indican si el semáforo está abierto para las bicicletas en colores verde, rojo o ámbar.
El ayuntamiento barcelonés asegura que la nueva semaforización va a hacer más fluida la circulación y que sólo hay que estar un poco más pendiente cuando llegamos a este punto. Pero claro, no es algo a lo que los ciclistas se enfrenten habitualmente: son 16 pantallas, 6 direcciones y cambios de rojo, ámbar y verde constantemente.
Lo cierto es que la señalización específica de bicicletas es habitual en Europa y las ciudades españolas donde los carriles específicos están más extendidos. En el caso de Salamanca, que supera los 100 kilómetros de red ciclable, la señalización está lejos de esta complejidad y, de hecho, es casi inexistente.
Los semáforos de la ciudad son mucho más sencillos. La capital cuenta con algo más de 150 cruces semaforizados; la mayoría tienen regulación sólo para los peatones. Hay que recordar que, por normativa, las bicicletas no pueden cruzar por los pasos de cebra como si fueran viandantes. Donde cruza un carril bici sí que existe semáforo para los vehículos.
En toda la ciudad son muy pocas las señalizaciones específicas para bicicletas, al margen de los carriles bici. Hay un cruce de bicicletas en el túnel de la Televisión y en algunos punto de tramos ciclables y un único semáforo específico para bicicletas. Es el que está en Alfonso de Castro, en un carril bici que recorre toda esta calle en paralelo con la circulación. Tiene dos fases que obligan a detenerse o permiten pasar en un cruce con poca visibilidad. Nada más: lejos de la complejidad de su 'pariente' de las calles de Barcelona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.