Borrar
La población de la Salamanca de 2039 en cinco gráficos: cuántos y por qué seremos menos

La población de la Salamanca de 2039 en cinco gráficos: cuántos y por qué seremos menos

La provincia perderá población, cada vez vivirá más gente sola en los hogares y los nacimientos no remontan, mientras los salmantinos seguirán marchándose a otras zonas del país

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 29 de junio 2024, 10:54

Una cifra resume la evolución demográfica de Salamanca de cara a los próximos 15 años: 7.000 habitantes menos. Es el número redondo de una realidad que tiene mucha letra pequeña en torno a las principales dimensiones del juego demográfico: el saldo vegetativo y las migraciones.

La curva de población total es ligeramente descendente, la provincia va a seguir perdiendo población a pesar de la llegada de extranjeros; el número de hogares va a seguir creciendo, pero lo hará impulsado por los unipersonales, que serán cada vez más; las migraciones interiores seguirán equilibradas, pero con más salmantinos que se van fuera de los españoles que vienen; las migraciones exteriores caerán y vendrán la mitad de extranjeros; y el saldo vegetativo seguirá siendo muy desfavorable.

El INE explica que estas proyecciones de población muestran la evolución que seguiría la población de España en el caso de mantenerse las tendencias demográficas actuales. No constituyen una predicción, en el sentido de que no tienen como objetivo determinar cuál es la evolución más probable. En esta nueva edición de las proyecciones se dirigió una consulta en forma de encuesta a demógrafos de toda España con el fin de establecer las hipótesis de comportamiento futuro de los parámetros demográficos, con el fin de que fueran más próximas a la realidad y fiables.

  1. 1

    Población total

    Menos habitantes, muchos más extranjeros

Según la proyección, la población de Salamanca será dentro de quince años casi 320.000 personas, 7.000 menos que ahora. Y como en el resto de España, crecerá gracias a la llegada de migrantes extranjeros. La provincia tendrá 30.000 menos nacidos en España y 22.000 más nacidos fuera del país.

Según las proyecciones publicadas hoy, en los 15 próximos años España ganaría 5.137.447 habitantes (un 10,6%), hasta superar los 53,7 millones de personas en 2039. En el año 2074 la población alcanzaría los 54,6 millones, con un incremento de 5,98 millones de personas. El aumento se deberá exclusivamente a la migración internacional. Por su parte, la población nacida en España disminuiría paulatinamente y pasaría de significar el actual 81,9% del total, al 61,0% dentro de 50 años.

  1. 2

    Pérdida de población

    Entre las que más decrecen

Entre los territorios que perderán población hay cuatro de la comunidad. Zamora se sitúa en la cabeza nacional (-8,35%), seguido de Palencia, León y Salamanca.

Estas cuatro provincias lastran el crecimiento de toda Castilla y León (que perderá 16.751 habitantes). El resto de provincias incrementará sus vecinos.

  1. 3

    Saldo vegetativo

    Más defunciones (muchas más) que nacimientos

En Salamanca, los nacimientos van a seguir estando muy por debajo del nivel de las defunciones. En todo el período estudiado, habrá menos de la mitad de alumbramientos que entierros, aunque la llegada de recién nacidos irá evolucionando al alza. Las defunciones, tras hacer una suave caída, tendrán un pico hacia 2039.

En España, el progresivo aumento de las defunciones, superior al número de nacimientos, daría lugar a un saldo vegetativo negativo durante todo el periodo proyectado. Este saldo vegetativo negativo sería superado por el saldo migratorio positivo en la mayor parte de los años del periodo proyectivo, lo que provocaría, en balance, un aumento de población. Este aumento se debería, por tanto, exclusivamente, a la migración internacional.

  1. 4

    Hogares

    Más personas que viven solas

El número de hogares en los que viven los salmantinos se irá incrementando, pero lo hará al ritmo que marca el nuevo modo más extendido: los hogares unipersonales. Dentro de 15 años, habrá 16.000 más que ahora, otras tantas personas que vivirán solas.

Los hogares en los que vive una sola persona mostrarían el mayor incremento en los próximos 15 años, tanto en valores absolutos como relativos. En 2039 se llegaría a 7,7 millones de hogares unipersonales (el 33,5% del total), con un incremento del 41,9% respecto a 2024.

Según esta proyección, el número de hogares residentes en España se incrementaría en 3.691.151 (un 19,1%) entre 2024 y 2039, alcanzando la cifra de 23.001.927. Durante el mismo periodo la población residente en España aumentaría en 5.137.447 personas (un 10,6%). Esto implicaría la reducción del número de personas que viven en cada hogar. Así, el tamaño medio del hogar pasaría de las 2,50 personas actuales a 2,32 en 2039.

  1. 5

    Migraciones

    En 'positivo' gracias a los nacionales

En cuanto a las migraciones, el saldo será positivo gracias a la llegada de personas procedentes del resto de España y, en menor medida, a las que vienen del extranjero; totalizarán 9.000 personas por los 8.500 que elegirán marcharse dentro de 15 años, al extranjero o a otra provincia.

Por su parte, la población nacida en España disminuiría paulatinamente y pas aría de significar el actual 81,9% del total, al 61,0% dentro de 50 años.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La población de la Salamanca de 2039 en cinco gráficos: cuántos y por qué seremos menos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email