

Secciones
Servicios
Destacamos
La muy esperada reforma de la Audiencia Provincial de Salamanca, pendiente desde 2020, da con este comienzo de año un paso que puede ser decisivo, aunque todavía habrá que esperar acontecimientos. La rehabilitación del edificio de Gran Vía para hacerlo accesible obliga a desalojar sus dependencias y trasladarlas a una sede provisional, pero encontrarla y adaptarla ha sido un camino lleno de dificultades.
Ahora se aclara un poco con la adjudicación de las obras de reforma para acondicionar el lugar elegido, un edificio en Torres Villarroel. La construcción, de aspecto singular y que hace chaflán con Álvaro Gil, es sede de administraciones, pero se encuentra en tan mal estado que hay que reformarla antes de que pueda albergar los servicios judiciales. Y eso no ha sido fácil.
En julio de 2022, el ministero de Justicia sacó a licitación un contrato de obras para rehabilitar el edificio, con un presupuesto superior a los 577.000 euros. La construcción exigía una reforma profunda porque sufre múltiples deficiencias y el objeto del contrato se hacer esa obra. Sin embargo, pasados cinco meses hubo que anular el proceso al encontrarse errores en la licitación.
Eso ocurrió a finales de septiembre y, para entonces, ya había varias empresas pujando por hacerse con el contrato y hubo que repetir todo el proceso. Se ha hecho por la vía rápida y en tres meses hay nueva ajdudicación, parece que esta vez definitiva. Se lo lleva una empresa del sector, Manile, por 581.000 euros.
El elegido por justicia para ser sede provisional de la Audiencia es una construcción singular, un edificio característico que hace chaflán entre Torres Villarroel y Álvaro Gil. Se ha usado para sedes oficiales, aunque ahora mismo sólo están Mopu y CHD. El problema es que se encuentra en mal estado. Según la descripción del proyecto, «presenta un estado de avanzado deterioro con suelos inservibles, falsos techos muy bajos y con algún desprendimiento, instalaciones obsoletas que no funcionan, tabiquería con panelados y mamparas que no se adaptan a las necesidades actuales. También tiene problema de instalaciones, ya que no funcionan la climatización en ninguna de las plantas, y el abastecimiento de agua no llega suficiente caudal a los baños de planta 6 y 7».
Según el contrato, el plazo para ejecutar la obra es de seis meses. Si se inician las obras de inmediato (ya se ha formalizado el contrato) y no hay retrasos, en julio estaría disponible para ser utilizado. Y a partir de ahí podrá empezar la reforma de la Audiencia Provincial.
Según lo previsto, una vez finalice el arreglo del edificio de Torres Villarroel se podrán trasladar a sus dependencias varias sedes judiciales. En concreto, a la nueva sede provisional se trasladarán el Juzgado de Menores número 1, la Fiscalía de Menores y el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria.
La redacción del proyecto y dirección de las obras de rehabilitación del Edificio de la Gran Vía se adjudicó en junio de 2020 por unos 380.000 euros con un plazo de 24 meses; a estas alturas hay proyecto y asignación presupuestaria, pero no han podido empezar las obras que se prolongarán esos dos años más allá de la fecha del traslado, es decir, verano de 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.