

Secciones
Servicios
Destacamos
Cerca de tres años después de estreno del nuevo edificio del Hospital Clínico, el centro sigue teniendo una trinchera en la que batallar cada día: la puerta de Urgencias. Así era en el antiguo edificio y el nuevo ha heredado un problema que no tiene que ver con el tamaño de las instalaciones ni con la dotación de personal, cuestiones que influyen, pero que escapan al factor determinante: la costumbre de los salmantinos de acudir aquí a resolver sus problemas de salud, sean cuales sean.
Urgencias ha establecido en 2024 un nuevo récord de asistencia con más de 157.000 pacientes atendidos, una cifra que desborda toda estadística previa. Son más de 400 al día, con picos mayores, una estadística que permite saber qué días van a ser los peores y qué es lo que tienen sus usuarios. En este último aspecto, la conclusión es que muchos no tienen nada realmente urgente.
Noticia relacionada
La puerta de Urgencias del Hospital Clínico han sido siempre uno de los sitios más visitados de Salamanca y ni el estreno del nuevo edificio, ni la pandemia ni la perspectiva de enfrentarse a 5 horas en la sala de espera logran frenarlo. El complejo hospitalario de Salamanca batió el año pasado su récord de pacientes en Urgencias de todos los tiempos y se confirma como el hospital de toda Castilla y León con mayor presión, con picos por encima del medio millar de enfermos al día.
Según los datos del jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Salamanca, Jorge García Criado, en 2024 atendieron a 156.700 personas, un 6% más que en ya histórico 2023, cuando se contabilizaron 150.000 exactos. La media diaria es de 430 con un pico máximo alcanzado el 26 de diciembre, el día después de Navidad, con 560 pacientes.
Como se puede ver en el gráfico superior, la evolución del número de pacientes que pasan por Urgencias cada año ha ido al alza y se ha mantenido en el cambio del antiguo edificio al estrenado hace unos años. El nuevo fue dotado de unas instalaciones para el servicio de Urgencias más grandes y completas, aunque su talón de aquiles es la dotación de personal y la futura jubilación de muchos de sus integrantes.
«Seguimos siendo el servicio de Castilla y León con más actividad con un incremento del 6%, hemos pasado de 150.000 a 156.700, una media de 430 pacientes al día. Mantenemos un nivel de actividad muy importante y al alza, esto no para», asegura su responsable, Jorge García Criado.
En el histórico Clínico, el récord había quedado por encima de los 155.000 y el nuevo edificio había llegado hasta los 150.000 el año pasado tras el progresivo aumento desde 2020, cuando el Covid y las limitaciones para acceder a centros sanitarios desplomaron las urgencias a poco más de 100.000 en un año. Cuatro años han bastado para incrementar esa cifra en un 50%. Con estas cifras, el Complejo Hospitalario de Salamanca se convierte en el que más presión de urgencias tiene en Castilla y León.
En cuanto al perfil de asistencia, según su jefe de servicio el día de mayor afluencia es el lunes, seguido de los viernes. Ese cambio se ha reforzado en las últimas semanas, con dos picos consecutivos los lunes 10 y 17 de febrero con 540 y 536 pacientes, respectivamente. «Hace quince días, que tuvimos un lunes especialmente difícil, con un elevado número de pacientes y en una franja corta de tiempo», dice el jefe de Urgencias sobre uno de esos lunes, en el que entraron 200 pacientes en menos de cuatro horas.
Los fines de semana, que siempre habían sido un momento de presión, sigue manteniéndose una alta afluencia aunque menor que en el pasado, pero el mayor problema es la reducción del personal disponible para atender las Urgencias de sábado y domingo.
En cuanto a las esperas, desde el servicio reconocen que suelen ser largas y que la sala puede parecer siempre llena, pero hay un motivo. «¿Quién espera? El que tiene un dolor de meses de evolución que podría haber ido por otro circuito, pero que le resulta más asequible o cómodo venir aquí. A lo mejor pides cita en Atención Primaria y tardan en darte 10 días, llevas dos meses así y decides que no esperas más... ese tipo de cosas las vemos mucho, esos pacientes no tienen una urgencia», asegura García Criado.
En cuanto a las quejas, en 2023 se registraron algo más de 200 sobre 150.000 asistencias, un 0,17% del total, y tienen un protagonismo especial también de quienes acuden a este servicio en vez de a la Atención Primaria. «Lo que nos genera más problemas son los pacientes de niveles más bajos de prioridad que a lo mejor están esperando muchas horas y se impacientan», asegura el responsable.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.