Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 1 de abril
Centro de Salud María Auxiliadora en Béjar. SACYL.
Los médicos de Familia, los que más horas extra hacen en los centros de salud de Salamanca

Los médicos de Familia, los que más horas extra hacen en los centros de salud de Salamanca

Entre las instalaciones sanitarias a lo largo de la provincia, la de Béjar es la que más periodos de atención fuera del horario laboral ha realizado

Nacho Martín

Salamanca

Jueves, 6 de julio 2023, 20:43

En el mes de enero, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León impulsó una medida orientada a reducir las listas de espera que la Atención Primaria requería, paliando la falta de personal (médicos, enfermeros, administrativos...) que aquejaba esta rama sanitaria. Para ello, la norma incentivaría la participación laboral de los facultativos con el pago de horas extras, un procedimiento que ya se venía dando pero que se formalizó con el inicio del año. Así, los médicos podrían realizar consultas fuera de su horario de trabajo y, además, serían recompensados económicamente por sus servicios.

En Salamanca, han sido varios los centros de salud que han aprovechado esta disposición y han decidido tomar las horas extra como un nuevo añadido. Yéndonos a los meses de mayo y junio, los últimos datos ofrecidos por Sanidad de Castilla y León (Sacyl), las instalaciones sanitarias que han tenido jornadas de trabajo a mayores han sido las situadas en: La Almedilla, Capuchinos, Elena Ginel Díez (Tejares), Garrido norte, Garrido sur, Pizarrales-Vidal y San José, en la capital; y Béjar, Santa Marta de Tormes y Periurbana Norte (Villares de la Reina), en la provincia.

Sumando las fechas en las que todas ellas han ofrecido estos servicios añadidos, da un resultado de 101 jornadas, siendo 74 de ellas en el mes de mayo y 27 en junio. Si cogemos una media de tres horas por cada jornada y de siete pacientes cada hora de trabajo, los valores que resultan son de 303 horas y 2.121 pacientes que se han aprovechado esta medida. Entre todas, el centro de salud de Béjar se lleva el primer puesto de jornadas extra realizadas, con 33 días que han prestado esta utilidad, con sus 99 horas y sus 287 pacientes atendidos. A este punto bejarano le siguen, de lejos, el de Capuchinos (19 jornadas, 57 horas y 399 pacientes), el de Tejares (12 jornadas, 36 horas y 108 pacientes) y el de Pizarrales-Vidal (11 jornadas, 33 horas y 99 pacientes).

Unas jornadas que han sido cubiertas, de manera mayoritaria, por los médicos de Familia, siendo el personal que más fechas ha realizado horas extras. En total, han sido 81 de las 101 jornadas extra que ha habido en mayo y junio (57 en el primer mes y 25 en el segundo) en los centros de salud de Salamanca las completadas por médicos de Familia. Volviendo a tener en cuenta las medias explicadas anteriormente, el dato se va a las 243 horas y las 1701 personas que han sido asistidas por estos facultativos. Unos números que sobresalen revisando el resto de especialidades, siendo la Administratriva la siguiente con 10 jornadas (7 en mayo y 3 en junio), 30 horas y 210 pacientes. La Enfermería cierra el podio con seis jornadas (incluyendo también la pediátrica), 18 horas y 126 pacientes, todas en mayo.

En Béjar, los médicos de Familia han cumplido durante 19 jornadas, la Enfermería durante 4 y la Administrativa con 10 (todas las de esta categoría profesional). En Tejares y Pizarrales-Vidal, todas han sido de médicos de Familia.

Pasando a la comparación regional, Salamanca se queda fuera de los tres primeros puestos de las zonas de salud de Castilla y León que más jornadas de horas extra han tenido en los dos últimos meses completos. El territorio charro aparece como cuarto, con 101 fechas en las que se han ofrecido este plus, muy alejada de la primera posición que ostenta Burgos (396) y un poco más cerca de la segunda y tercera, El Bierzo y Palencia (132 y 120), aunque en la misma centena. Por detrás aparecen provincias más pobladas que la salmantina como Valladolid (entre este y oeste) y León (sin incluir a El Bierzo), con 89 y 40 jornadas cada una.

Con el sumatorio de los valores de la Comunidad, el mes de mayo fue el que más requirió estos días con horas añadidas, llegando a las 570 (17.10 horas y 11.970 pacientes de media); teniendo junio el resto de las 937 del total, con 376 (1.128 horas y 7.896 pacientes). Al igual que sucedía en Salamanca, los médicos de Familia son los que más de estas jornadas absorben, con la Pediatría y la Enfermería por detrás.

Inversión en jornadas extra

La inversión de Sacyl en toda la comunidad para estas jornadas extraordinarias ha sido de 285.907 euros, lo que supone alrededor de 2.888 horas extras. Este cálculo extrae del acuerdo establecido con la central sindical CESM en enero, que más tarde ratificaron Satse y otros sindicatos. En él establece para Atención Primaria un total de 35 citas diarias, de las cuales 25 son para la cita presencial de los pacientes y a demanda con un tiempo asignado por cita de 10 minutos. Además, otras diez consultas se distribuirán a criterio del profesional, preferentemente presenciales, aunque también pueden ser telefónicas. En el caso de los pediatras, son 28 citas, de las cuales 23 serán presenciales.

Una vez agotado ese cupo máximo de consultas en horario ordinario, y para asegurar la atención del exceso de demanda, se establecen nuevas agendas de mañana o más habitualmente de tarde con 25 citas, de al menos cuatro horas de duración, de las que 20 serán con el paciente presente. En pediatría serán 20 citas, de las que 16 serán 'in situ'.

Estas jornadas se consideran extraordinarias y se pueden dividir en tramos de dos horas y se abonarán a 322 euros por cada jornada de cuatro horas realizadas a mayores o, en su caso, la mitad si se realizan dos horas. La media de pacientes atendidos por hora es de seis.

30 pacientes al día atendidos por los médicos de familia en Salamanca

Hasta una treintena de pacientes son atendidos cada día por los médicos de familia en Salamanca. Una presión asistencial algo por debajo de la media de la región, -30,97 pacientes al día- aunque el número de veces que los salmantinos recurren a la medicina de familia al año es mayor que en el resto de provincias de la comunidad: 6,81 veces frente a las 6,69 de Castilla y León. Es aún mayor en el entorno rural donde son siete las veces casi ocho las veces que los pacientes acuden al médico.

En pediatría, también se supera la media regional y de hecho, es la provincia que más veces acude a este tipo de profesionales con una media de 7,41 veces frente a la media de Castilla y León que se encuentra en 6,22. En este caso, en Salamanca se atienden a 27,68 menores al día en la especialidad de pediatría. Al contrario de la medicina interna, el ámbito urbano presenta una mayor frecuentación con casi ocho veces al año frente a las siete del medio rural.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los médicos de Familia, los que más horas extra hacen en los centros de salud de Salamanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email