Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 7 de abril
La orla sin labrar sobre la que se ha hecho y el nuevo medallón de Alfonso IX. SH
Los medallones de la Plaza Mayor de Salamanca, un viaje en piedra por la historia

Los medallones de la Plaza Mayor de Salamanca, un viaje en piedra por la historia

La plaza nació con la idea de dedicar retratos a los personajes más relevantes de España, desde conquistadores a reyes, pero también ha visto desaparecer algunos

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 5 de agosto 2023, 10:07

La Plaza Mayor está de estreno y este viernes, 4 de agosto, destapa un nuevo medallón, una de sus características más diferenciales. El nuevo personaje tallado es Alfonso IX, un rey leonés vinculado al inicio de la Universidad de Salamanca y que ha sido obra de Óscar Alvariño, un escultor madrileño que es el artista vivo con más medallones labrados.

El nuevo medallón añade un poco más de historia a una plaza que, desde que se proyectó, se pensó para representar a los personajes más relevantes de España y de Salamanca. La plaza 'nació' con ellos y, desde que en 1731 se hicieron los primeros, figuran en el monumento reyes, conquistadores, sabios y artistas desde Pizarro y Hernán Cortés o Colón a los autores de la propia plaza, pasando por Unamuno, Wellington, Santa Teresa, Cervantes o El Cid.

Reyes, conquistadores y sabios

Cada personaje en su pabellón

La idea de los medallones formaba parte del proyecto original de la Plaza Mayor. Se fueron dejando espacios en las enjutas de sus 88 arcos. Esta idea es muy original en la época, siendo muy pocas las plazas que incluyen este programa entre sus paredes. Los medallones están divididos en los cuatro pabellones e, inicialmente, la idea es que estuvieran distribuidos con un criterio.

Fueron inicialmente diseñados por Rodrigo Caballero​ para que representaran las series de efigies de los Reyes de España en el Pabellón Real, mientras que en el de San Martín iban los conquistadores y militares españoles y en el de Petrineros se reservara para una serie de sabios españoles y de los santos más relevantes en el Pabellón Consistorial.

La idea se fue respetando a lo largo del tiempo y las nuevas incorporaciones se han hecho respetando esta distribución, en la medida de lo posible. En 1967, se decidió ir completando los medallones vacíos y desde entonces ha prevalecido el criterio de encargárselos a artistas salmantinos y dedicárselos a personajes ilustres vinculados a la ciudad, además de cumplir con los medallones de los reyes Juan Carlos y Sofía o el de Don Juan. El último, el de Alfonso IX, se escogió para el 800 aniversario de la Universidad de Salamanca.

88 arcos

Dónde están los medallones

Los medallones están tallados en las enjutas de los arcos de la Plaza Mayor, aunque no todos están ocupados. Más de la mitad son obra del tallador Alejandro Carnicero, que hizo los de los pabellones real y de San Martín bajo diseño de Rodrigo Caballero

Es ahí donde están los principales, pero no son los únicos. Existen otros ocho repartidos en los arcos de los pabellones. Dos de ellos, en el arco del ayuntamiento, son para Rodrigo Caballero, diseñador de los medallones, y Alberto de Churriguera, diseñador y arquitecto de la plaza, responsable de los dos primeros lienzos en construirse.

Los que ya no están

Franco, Godoy y reyes

A lo largo de los años, son varios los medallones que han desaparecido a raíz de los avatares de la historia. En el pabellón del ayuntamiento, los bustos del rey Carlos IV y su esposa María Luisa, ambas obras del escultor José Álvarez, ocupaban sendas hornacinas. Los bustos desaparecieron durante la Revolución de 1868. Posteriormente se colocaron los bustos de Alfonso XII y su madre Isabel II que nuevamente desaparecieron en 1931 durante la Segunda República. Estos últimos fueron repuestos en otro lugar posteriormente.

Lo mismo ocurrió con el medallón de Franco, retirado en junio de 2017 tras una larga batalla legal. El dictador se hizo tallar una efigie para colocarla en el pabellón real y allí estuvo desde 1937 hasta que una orden judicial obligó a retirarlo. Durante años, el propio consistorio mantuvo que el medallón estaba protegido al estar en un bien como la Plaza Mayor y se negó a una consulta técnica; cuando se hizo por mandato judicial, quedó claro que el medallón era un elemento externo añadido.

A finales del XVIII se hizo un medallón de Godoy en el pabellón de Petrineros, junto a la salida hacia la Plaza del Corrillo, que fue picado a su caída.

Felipe V

El rey que repite

Si hay medallones que ya no están, hay un personaje que está repetido. Se trata de Felipe V, que está representado hasta tres veces: una en el arco central del pabellón real por ser el rey que dio permiso para construir la Plaza Mayor y otras dos por cada uno de sus reinados.

En 2005

Nueve para el 250 aniversario

En el año 2005, con motivo de las celebraciones del 250 aniversario de la construcción de la Plaza Mayor, se decidió esculpir nueve nuevos medallones, que fueron encargados a varios artistas. Las efigies elegidas eran de reyes y corresponden a Carlos IV, Fernando VII, Isabel II, Amadeo de Saboya, Alfonso XII, Alfonso XIII, don Juan de Borbón y dos alegorías de la 1ª República y 2ª República españolas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los medallones de la Plaza Mayor de Salamanca, un viaje en piedra por la historia

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email