

Secciones
Servicios
Destacamos
La felicidad, como otras muchas cosas, va por barrios y depende en buena medida del nivel de formación, un factor clave en el empleo y los ingresos. Esta variable, el nivel de estudios alcanzado, está relacionada según las encuestas con cuestiones como la satisfacción general con nuestra vida, con nuestra situación económica o las relaciones personales, pero también con la sensación de estar excluídos, disponer del tiempo que querríamos para hacer lo que nos gusta o, directamente, sentirnos felices.
La relación parte del mapa del nivel de estudios alcanzado que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. Con datos de 2022, el INE ha actualizado su censo de población por distritos censales en función del nivel de estudios de los mayores de 16 años. Eso permite conocer hasta dónde han llegado en su formación los habitantes de Salamanca con un detalle que supera los barrios y que llega al nivel de la división que se hace para los resultados electorales.
Introduce tu calle en el buscador o pincha directamente sobre el mapa para conocer los datos del nivel educativo de cada zona de Salamanca.
Como se aprecia en el mapa de esta información, la mayor concentración de salmantinos con un cierto nivel de estudios divide la ciudad fundamentalmente en dos: el centro y los barrios alrededor,y especialmente al otro lado del Tormes. El gráfico representa una dualidad. Por un lado, los distritos censales en los que predominan los habitantes que han estudiado como mucho hasta la primera etapa de Secundaria y aquellos en los que hay mayor presencia de vecinos que han ido más allá.
La mayor concentración de universitarios que cuentan con una titulación superior se produce en los barrios del centro. En el lado contrario, los vecinos con licenciaturas en el barrio de Garrido, Pizarrales y Vidal y en áreas de San José y Buenos Aires son minoría y predominan los que sólo tienen la Educación Primaria. Una realidad que, en ocasiones, se produce casi entre vecinos.
Así, entre la calle Vallejera, en la zona de las casas de Nicar, y el paseo de Carmelitas hay una distancia de 1,2 kilómetros y la diferencia de titulados universitarios es abismal: del 31 al 80% en 10 minutos caminando. El distrito con mayor porcentaje de universitarios, el de la Plaza Mayor con el 81%, está a un cuarto de hora del barrio de Delicias, donde la media es del 50%.
De los más de 126.000 habitantes de más de 15 años censados en Salamanca, 4.353 no tienen estudios y, por contra, 3.722 son doctores universitarios. En el gráfico inferior se puede consultar el nivel alcanzado por los salmantinos en el que abundan los titulados universitarios, que son más de 31.000, pero que también cuenta con un alto número de vecinos que dejaron de estudiar mucho antes.
Según las cifras, en la capital casi 16.000 personas dejaron de estudiar al terminar la Educación Primaria, más de 32.000 no pasaron de la primera etapa de Secundaria y otros 15.000 salieron del ámbito educativo al terminar la ESO. Con todo, la población con estudios superiores ya es mayoritaria.
El 32,2% de las personas de 15 años y más tenía estudios superiores en 2022, frente al 16,0% que solo había completado estudios de educación primaria o inferiores. Si nos restringimos a la población entre 25 y 64 años, el 41,0% poseía estudios superiores. Por sexo, este porcentaje era del 45,0% en las mujeres y del 37,0% en los hombres.
En el caso de Salamanca, la provincia es una de las que cuenta con un mayor porcentaje de población con estudios superiores. Es más del 25% con 73.000 personas titulados universitarios de los 340.000 habitantes totales. El nivel es muy alto, de hecho, sólo Madrid (32%), Barcelona y las tres provincias vascas están por encima.
El nivel formativo es un indicador clave para el empleo, la renta y las condiciones de vida y el INE lo pone en relación con numerosas variables que configuran la felicidad de las personas. Según el último informe de la Fundación Gasol, el nivel educativo y de renta y su distribución por calles tiene que ver incluso con la obesidad distribuida territorialmente en los municipios.
En este caso, la encuesta de condiciones de vida del INE acaba de actualizar los datos referentes al módulo de salud y calidad de vida, con cifras de 2022. Es en el apartado de calidad de vida en el que se pone el nivel de formación alcanzado en relación con variables que dibujan la calidad, satisfacción y felicidad con nuestra vida. En todos los casos, las personas con menores niveles de formación se sienten más solos, más insatisfechos o más excluídos.
Así, la estadística establece una valoración media de satisfacción respecto a la situación económica; también mide la satisfacción con el tiempo del que disponen las personas para hacer lo que les gusta; y la satisfacción con las relaciones personales. También con la frecuencia con la que nos sentimos solos y, por último, con la que nos sentimos felices.
Según los datos del INE, las personas con niveles de formación más bajos arrojan también por los índices más reducidos de felicidad en las encuestas. De los que sólo tienen Educación Primaria, el 3,8% no se sienten nunca felices, el porcentaje más alto de todos los niveles educativos, y el 6,9% sólo alguna vez. El 35% se siente feliz casi siempre, pero también están por debajo de los niveles que alcanzan los que cuentan con estudios más allá de los básicos.
Infografía Francisco González y Pedro Resina
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.