Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 13 de abril

El mapa de los 289 Bienes de Interés Cultural repartidos por toda Salamanca

La provincia es una de las que tienen declarados más elementos, desde monumentos al bordado serrano, pasando por ritos y un documental de 1930

F. Oliva

Sábado, 28 de octubre 2023, 10:15

La provincia de Salamanca es una de las más ricas en patrimonio de toda Castilla y León, con 289 elementos catalogados con la máxima protección posible, la de Bien de Interés Cultural. No obstante, no todos se encuentran bien conservados y parte engrosan listas como las de Hispania Nostra, en las que se denuncia el mal estado y riesgo de desaparición de decenas de elementos, protegidos y no; en la lista aparecen 21 elementos que son BIC o cuentan con alguna protección y que, a pesar de ello, podrían convertirse en ruina.

Publicidad

La lista podría, por tanto, menguar si algunos de estos elementos desaparecen por falta de cuidados o mantenimiento. Y también podría crecer porque la Junta de Castilla y León tiene pendientes los expedientes de varios casos que 'dormían' en los cajones desde hace años y que quiere resolver este año.

El grueso de los BIC salmantinos son elementos inmuebles, fundamentalmente monumentos (91), conjuntos históricos (17), dos jardines históricos (en Béjar y Peñacaballera), dos sitios históricos (Batuecas y Arapiles) y 18 zonas arqueológicas. En el mapa de esta información se pueden localizar y consultar todos los declarados.

De los 289 elementos protegidos por las leyes en Salamanca, tres son de carácter inmaterial, los de más reciente declaración. Se trata del bordado popular de la Sierra de Francia, la celebración de La Loa a Nuestra Señora de la Asunción de La Alberca y el montaje del coso taurino donde se celebran los desfiles y festejos del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo.

Una película y un cuadro

En la categoría de bienes muebles aparece el documental 'Canal de Castilla', uno de los escasos ejemplos de patrimonio cinematográfico. La película , producida en 1931 por el director y documentalista salmantino Leopoldo Alonso Hernández, fue el primer Bien de Interés Cultural con categoría de Bien Mueble en España. Su relevancia radica no sólo en ser uno de los pocos testimonios cinematógraficos de la época, sino también en su calidad técnica y cualidades estéticas de la imagen y su interés documental por mostrar el modo de vida industrial en torno al Canal ofreciendo unas imágenes panorámicas de Valladolid en 1930 consideradas únicas.

Publicidad

El segundo BIC mueble es un cuadro, 'Tancredo bautiza a Clorinda', un óleo sobre lienzo, de la Escuela italiana, siglo XVII, de autoría de Luca Giordano. Se declaró BIC por parte de la Junta para completar la protección iniciada por el Estado, que declaró en junio de 2020 la inexportabilidad de la pintura de Luca Giordano, debido a su valor artístico y, sobre todo, a su pertenencia a la colección real.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad