

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Quién no ha utilizado la aplicación de Google Maps para encontrar cualquier tipo de establecimiento o una calle? Pues el icónico coche de Google Maps pasará este año por Salamanca, en concreto por dos localidades para tomar sus usadísimas imágenes panorámicas para la plataforma Street View.
Tal y como ha dado a conocer, hasta noviembre de 2024 se podrá ver por las calles de la capital de Salamanca y de Béjar a su vehículo tomando imágenes. «Cuando se indica una determinada ciudad en la lista, generalmente se incluyen las localidades pequeñas y los pueblos de los alrededores», apunta Google por lo que es posible que otras localidades del alfoz.
El coche de Street View tiene un sistema de cámara incorporado en el techo y es el equipo que más utiliza Google para capturar imágenes. «Nos ha ayudado a recorrer más de 16 millones kilómetros por todo el mundo para fotografiar hasta un caballo comiéndose un plátano», detalla el buscador. Además, cuentan con los trekker, un sistema de cámara portátil que se puede usar como mochila o encima de una camioneta, una moto de nieve o una motocicleta, y permite capturar imágenes en calles estrechas o lugares a los que solo podemos llegar a pie, «como la ciudadela inca de Machu Picchu», explica Google.
Además de Salamanca y Béjar, el vehículo también pasará hasta casi finales de año por Burgos, León, Valladolid, Palencia, Soria, León, Segovia y Sahagún.
También recorrerá otras parte del país. Así por ejemplo en Madrid estará además de en la capital Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Collado Villalba, Colmenar Viejo, Coslada, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Majadahonda, Móstoles, Navalcarnero, Parla, San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Torrelaguna, Valdemoro y Valdaracete; en Cataluña, por Barcelona, Tarragona, Badalona, Terrassa, Mataró, Palamós, Leída, Girona, Figueres, Manresa, Reus, Balaguer, Vic, Tárrega, Mollerusa, Amposta, Lloret de Mar; en Extremadura, por Cáceres, Badajoz, Plasencia, Navalmoral de la Mata, Trujillo, Montijo, Olivenza, Jerez de los Caballeros, Zafra, Villafranca de los Barros, Mérida, Miajadas, Guadalupe, Alcantara, Hervás, Arroyo de la Luz; en la Comunidad Valenciana por Castellón, Valencia, Alicante, Elche, Caudete, Villena, Sagunto, Alzira, Gandía, Denia, Calp, Benidorm, Torrevieja; o en Andalucía por Sevilla, Cádiz, Málaga, Algeciras, Ceuta, Granada, Córdoba, Almería, Roquetas de Mar, Jerez de la Frontera, Huelva, Dos Hermanas, Antequera, Lucena y Montilla.
En la región de Murcia pasará por Murcia, Mazarrón, Cartagena, Burras y Albox; en las Baleares, por Mallorca, Palma, Campos, Llucmajor, Calvià, Alaró y Palmanova; en Castilla La-Mancha, por las localidades de Albacete, Ciudad real, Toledo, Manzanares, Valdepeñas, Madridejos, Villarrobledo, Hellín y Almansa; en Aragón, por Huesca, Zaragoza, Teruel, Calatayud, Barbastro y Binéfar; en Navarra, por Pamplona y Tudela; en La Rioja, por Logroño, Nájera, Alfaro, Arnedo y Calahorra; en Cantabria, por Santander, Torrelavega, San Vicente de la barquera, Laredo, Santoña, Reinosa; en el País Vasco, por Bilbao, San Sebastián, Zarautz, Getxo, Vitoria-Gasteiz, Arrasate, Bergara y Tolosa; en Asturias, por Gijón, Oviedo, Avilés y Llanes; y también dará el salto a Melilla. No pasará, eso sí, por Canarias ni Ceuta.
Como explica Google, «una vez que terminamos de recopilar las imágenes, es momento de plasmar todo en la pantalla. En primer lugar, necesitamos desplazarnos con los vehículos y fotografiar las ubicaciones que mostraremos en Street View. Prestamos mucha atención a varios factores, como el clima y la densidad de población de diversas zonas, para determinar cuándo y dónde podemos obtener las mejores imágenes. Para relacionar cada imagen con su ubicación geográfica en el mapa, combinamos las señales de los sensores del automóvil que registran los datos del GPS, la velocidad y la dirección. Esto nos ayuda a reconstruir la ruta exacta del automóvil y también a inclinar y alinear correctamente las imágenes, según sea necesario».
Además, añaden que para evitar desajustes en las fotos de 360°, unas cámaras adyacentes captan imágenes levemente superpuestas y, a continuación, las unimos para generar una única imagen de 360°. Luego, aplicamos algoritmos especiales de procesamiento de imágenes para suavizar las uniones y generar una transición perfecta. El tiempo que se demoran los láseres del automóvil en reflejarse en las superficies nos indica la distancia a la que se encuentra un edificio o un objeto, y esto nos permite crear modelos 3D del mundo. Cuando te desplazas a una zona lejana en Street View, este modelo determina la mejor imagen panorámica que puede mostrarte de esa ubicación«.
Todo esto posibilita la magia de buscar en Google una dirección y poder escoger la opción Street View, donde se muestra cada detalle como si nos sumergiéramos en ese lugar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.