

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando uno decide visitar Salamanca debe estar dispuesto a disfrutar y admirar cada rincón de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Artistas, turistas e incluso los propios salmantinos reconocen que la capital charra no deja indiferente a nadie y resulta un placer inmortalizar cada momento de cada minuto que se pase en ella. Su arquitectura monumental, con sus palacios, iglesias, edificios; sus calles llenas de restaurantes y comercios; su ambiente y en general, la vida que transmite es indescriptible. Cientos de fotos y pinturas desde los lugares más escondidos de la ciudad muestran la belleza de la historia de esta ciudad pero, ¿desde dónde se fotografían algunos de los lugares más icónicos de la capital?
La plaza mayor más bonita de España se encuentra en Salamanca y es todo un símbolo para la ciudad charra. Su forma cuadrilátera irregular la convierten en perfecta y su estilo barroco hace de ella un monumento hermoso y único. Recibe a cientos de turistas cada día desde el siglo XVIII que, sin duda, no son capaces de resistirse a inmortalizar en sus cámaras y pinturas semejante belleza. Cada una de sus fachadas cuentan con arcos de medio punto y una decoración de más de 60 medallones, que rellenan cada uno de los espacios que la Plaza Mayor dedica a la historia de la provincia, la región o el país. En ella cientos de instantáneas frente al reloj, en cafeterías y restaurantes, debajo de los arcos o tumbados en el suelo. No importa el momento del día en el que la visites; si es de noche, sus luces la iluminan en cuanto cae el sol y hacen de ella un lugar mágico.
Aunque una ciudad solo puede tener una catedral, en Salamanca coexisten la Catedral Vieja o Catedral de Santa María y la Catedral Nueva o Catedral de la Asunción de la Virgen. Esta última se ha convertido en uno de los monumentos más fotografiados desde diferentes puntos desde la capital charra. El embarcadero del Tormes es el vistoso skyline de el puente romano y el huerto de Calixto y Melibea son los lugares de referencia para inmortalizar momentos de tu paso por la ciudad. En el primero, se puede observar el famoso skyline de la ciudad y es que, su mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco y sus grandes dimensiones, la convierten en una de las catedrales más grandes y especiales de España.
Una famosa leyenda ha convertido la Fachada de la Universidad de Salamanca en uno de los lugares más fotografiados de la ciudad. Se encuentra frente al Patio de las Escuelas, una plaza que se abre delante del monumento plateresco del edificio de las Escuelas Mayores. Su iconografía minuciosa y abundante la convierten en una obra maestra del plateresco español que ningún turista se quiere perder. La componen figuras religiosas y mitológicas tratando de armonizar la religión y el mundo clásico. Entre la decoración se esconde el gran motivo de la búsqueda de muchos estudiantes y turistas, un sapo (que se confunde continuamente con una rana) encima de un cráneo. Se quejaba Unamuno de que, «no es lo malo que vean la rana, sino que no vean más que la rana», esto se debe a la masificación de turistas para encontrar esta representación, sin disfrutar del resto de tallajes.
De todas las leyendas la más conocida es la que asegura que el estudiante universitario que ve la rana aprueba sus estudios e incluso se casa. Si quien la ve ya está casado, éste puede pedir un deseo. Otra leyenda, más antigua, cuenta que la rana es símbolo del pecado de la lujuria y al estar situada sobre un cráneo, recuerda la necesidad de la castidad para evitar el pecado y el contagio, ya que, en caso contrario, te puede llevar a la muerte. Independientemente de esta creencia, la rana se ha convertido en el símbolo de la ciudad.
Subir a las Torres de la Clerecía es una experiencia única desde donde ver una panorámica increíble de la ciudad y estar un poco más cerca del cielo. Pero, su foto más característica se realiza desde un punto más cercano a lo terrenal. Se trata del patio interior de la Casa de las Conchas, una mansión señorial que combina diferentes estilos: gótico, mudéjar y renacentista. Salamanca está llena de historia, belleza y leyendas y se cree que bajo una de las 300 conchas de su fachada hay una moneda de oro.
Es uno de los lugares más visitados de la ciudad, su historia está ligada a Cristóbal Colón ya que viajó a Salamanca para reunirse con los Reyes Católicos para pedir financiación para sus viajes. El convento no deja indiferente a nadie y se convierte en uno de los monumentos más bellos del arte renacentista y cuna del derecho internacional. Su fachada la visitan cientos de turistas y artistas para fotografiar, dibujar y buscar la inspiración detrás de esa mezcla de estilos renacentista y barroca que provocan una imagen única.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.