

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco, a través de la consejera en funciones de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales entregó el pasado sábado diez nuevos Cuadernos de Memoria y Reconocimiento que se han recopilado de casos de víctimas del terrorismo de ETA con esclarecimiento incompleto. Son documentos que llegan a 33 de personas asesinadas entre 1978 y 1982 en la Comunidad Autónoma Vasca.
Entre ellos se encuentra el caso de Vicente Sánchez Vicente, que tenía 30 años, era natural de La Fuente de San Esteban (Salamanca), estaba casado y era padre de dos niñas, de seis y cinco años. Adscrito al servicio de artificieros de la Policía Nacional, llevaba ocho años residiendo en Vizcaya. Fue asesinado por ETA el 8 de abril de 1981 en Barakaldo (Vizcaya).
A la cita, celebrada en el Palacio Villa Suso de Vitoria-Gasteiz, no acudieron familiares del policía salmantino asesinado y recogió en su lugar el cuaderno el presidente de la Asociación de Víctimas de Castilla y León, Sebastian Nogales.
«Les asesinaron. Os los arrebataron. Quisieron borrar sus vidas y sus nombres de la faz de la tierra. Truncaron sus sueños. Pero no, nunca, nunca conseguirán borrar vuestra memoria.» ha señalado Nerea Melgosa. «Ese es el sentido de estos sencillos cuadernos que recogen trazos y pinceladas de su vida y del expediente judicial de su caso», ha insistido, «decirnos a todos y todas y decirles a quienes os quitaron la vida: no, no lo conseguisteis. Seguís muy presentes en el corazón de los vuestros y en la memoria colectiva de este país», expresó la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales.
Elaborados por la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales en colaboración con la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), los Cuadernos de Memoria y Reconocimiento se llevan editando desde 2021 y se han realizado, con esta, tres entregas: 86 en 2021, 52 el año pasado y 33 ahora: en total 171.
Como informó el Gobierno Vasco, en el acto estuvieron presentes el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, Jose Antonio Rodríguez Ranz; la directora de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad, Noemi Ostolaza; Enrique Ullibarriarana, asesor de víctimas del Gobierno Vasco; y representantes de una quincena de asociaciones de víctimas: AVT; Covite; Fundación víctimas del terrorismo; Asociación Andaluza de V.T; Asociación cuerpos y fuerzas de seguridad del estado; Asociación extremeña V.T; Asociación catalana V.T; Asociación riojana V.T; Asociación 11M; Asociación V.T. de Castilla y León; Asociación Víctimas por la paz; Asociación Zaitu; ASERFAVITE; y Asociación Marqués de las Amarillas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.