Borrar
Urgente Las últimas voluntades de Francisco: entierro sin adornos y en el suelo de Santa María la Mayor
Un escaparate de una inmobiliaria con pisos en alquiler Manu Cecilio
Los hogares salmantinos ya destinan más de la cuarta parte de sus ingresos al alquiler

Los hogares salmantinos ya destinan más de la cuarta parte de sus ingresos al alquiler

Porcentajes del 26% en los arrendamientos y del 18% en la compra de viviendas sitúan la capital salmantina en los primeros puestos del ranking regional

Isidro Serrano

Salamanca

Jueves, 25 de enero 2024, 20:34

El porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 18% en el caso de la compra y hasta el 26% en el caso del alquiler durante el último año en la capital salmantina, según los datos del cuarto trimestre de 2023. En el caso de la ciudad de Salamanca, el incremento ha sido de un 2% respecto al mismo periodo del año anterior en el caso del alquiler, y de un 3% en el caso de la compra.

Por lo que respecta al conjunto de la provincia, también se ha registrado un incremento similar en cuanto al porcentaje, ya que en relación al alquiler, se ha pasado del 23 al 25% de los ingresos del hogar, mientras que si se opta por la compra, el aumento ha sido algo menos, solo de un punto, del 13 al 14%.

Con estas cifras, tanto los hogares de la provincia de Salamanca como de su capital se sitúan entre los que mayor porcentaje de sus ingresos deben destinar para pagar el alquiler o la compra de una vivienda.

Así, el 26% que los hogares de la capital del Tormes tienen que destinar a pagar el alquiler todos los meses solo es superado por el 30% de Segovia, que ha registrado un espectacular incremento del 7% en solo un año. Siguiendo con las capitales, en el caso de la compra sucede más o menos lo mismo, aunque en este caso, Salamanca es superada también por Valladolid, donde las familias deben destinar un 19% de sus ingresos a comprar una casa. Mientras, la capital del acueducto romano sigue encabezando el ranking, con un 21%.

Si extrapolamos el análisis a la provincia, Salamanca y Segovia empatan al frente de esa poco honorable clasificación con un 25% de los ingresos en el caso del alquiler. Sin embargo, en el caso de la compra, ambas provincias son superadas por Valladolid, donde las familias deben destinar el 16% del dinero que entra en casa para pagar el piso, lo que pone de manifiesto que comprar una vivienda en más caro en los pueblos de Valladolid, entre otras cosas por su mayores dimensiones y servicios.

Pese al notable incremento registrado, en el caso de Castilla y León, solo la ciudad de Segovia alcanza el 30%, el máximo recomendado por los expertos para que una familia no tenga problemas para hacer frente al pago del alquiler de la vivienda y el resto de gastos del hogar. Lo que si es evidente es que siempre un mayor esfuerzo mensual alquilar una vivienda, que comprar, aunque la adquisición siempre es un proceso mucho más largo.

A nivel nacional, el porcentaje de los ingresos del hogar necesario para acceder a una vivienda creció hasta el 22% en el caso de la compra y hasta el 33% en el caso del alquiler durante el último año, según este último estudio. Según señala el portal inmobiliario 'idealista', que es quien ha realizado este informe, esta evolución habría que buscarla en la falta de oferta y el consiguiente incremento de los precios, que sería la causa de que el esfuerzo para alquilar haya alcanzado el máximo recomendado por los expertos con un incremento de tres puntos en el último año. El encarecimiento de la financiación parece ser el responsable de que las familias que compran una vivienda hayan pasado de tener que destinar el 18% de sus ingresos en diciembre de 2022 al 22% actual.

Esfuerzo para alquilar

Son 10 las capitales en las que el esfuerzo para alquilar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos. Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige (44%), seguida por Palma (43%), Valencia (39%), Málaga (38%), Madrid (37%), Alicante (35%), así como en San Sebastián (33%), Las Palmas de Gran Canaria (32%), Bilbao (30%) y Segovia (30%). Por el contrario, el menor esfuerzo se pide en Ciudad Real (16%), Teruel (17%), Palencia (18%), Zamora, Jaén y Cáceres (19% en los 3 casos).

Palma es la ciudad en la que el esfuerzo para alquilar más ha crecido, ya que se ha incrementado en 10 puntos. Le sigue Valencia (8 puntos), Segovia (7 puntos), Las Palmas de Gran Canaria, Barcelona y Madrid (6 puntos en las 3 ciudades).

La provincia de Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda a los locales, ya que alcanza el 53% de los ingresos familiares. Le siguen Baleares (48%), Barcelona (41%), Las Palmas (37%), Santa Cruz de Tenerife, Alicante y Guipúzcoa (35% en los 3 casos). En Madrid y Valencia la tasa se sitúa en el 34%, mientras que en Sevilla está en el 31%: Teruel (16%), Palencia y Ciudad Real (18% en ambas provincias) son las 3 en las que se exige un menor esfuerzo.

Esfuerzo para comprar

En la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de los mercados de San Sebastián, Palma, Granada y A Coruña. Además, ya son 5 las capitales que tienen tasas de esfuerzo superiores al 30% recomendado por los expertos: Palma (46%), San Sebastián (39%), Barcelona (33%), Málaga (33%) y Madrid (31%). La menor tasa de esfuerzo se da en Jaén (11%), Lleida (12%), Teruel (12%), Palencia (13%) y Ciudad Real (13%). En compra, todos los mercados exigen un mayor esfuerzo que hace un año.

Entre las provincias Baleares es la que exige un mayor esfuerzo, con el 45% de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (43%), Santa Cruz de Tenerife (35%), Alicante (28%), Las Palmas (25%), Madrid (25%) y Cádiz (23%). En la provincia de Barcelona se sitúa en el 21%. Con una tasa del 11% se encuentran las provincias de Lleida, Toledo y Ciudad Real, las menos exigentes para comprar una vivienda.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los hogares salmantinos ya destinan más de la cuarta parte de sus ingresos al alquiler

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email