Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 25 de abril
Palacio de los Fermoselle o Torre del Aire de Salamanca. S. H.

Un histórico palacio de Salamanca, a la venta por seis millones de euros

El Palacio de los Fermoselle o Torre del Aire, que data de 1440, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1979

Juanjo González

Salamanca

Miércoles, 17 de julio 2024, 08:14

Uno de los edificios emblemáticos del centro de Salamanca, el Palacio de los Fermoselle -más conocido como la Torre del Aire- se encuentra a la venta por un valor de seis millones de euros (961 euros el metro cuadrado). Así lo recoge el portal Idealista dentro de sus ofertas de la capital salmantina, el segundo edificio más caro a la venta del citado portal en Salamanca. Le siguen con mucha diferencia una edificio de la calle San Pablo, 4 con un precio de 1.650.000€ y otro edificio junto a la Plaza Mayor de 1.975.000€. El más caro es un edificio en la calle Toro 1.800 metros cuadrados, que se vende por nada menos que ocho millones de euros.

Publicidad

La Torre del Aire, ubicada en la plaza Santa Eulalia y la plaza de la Constitución, cuenta con 6.244 metros cuadrados construidos y está catalogada como de edificio de uso mixto -edificio residencial y edificio hotelero-, se encuentra sin inquilino y consta de cinco plantas, 6 plazas de garaje/parking incluidas en el precio, aunque ya se especifica que está para «reformar». Además, según el anuncio, cuenta con certificado energético en trámite. «Este inmueble no solo es un testimonio del pasado, sino que ofrece un potencial increíble para el futuro», destaca el portal inmobiliario.

El edificio, en el que predomina el estilo gótico, es un resto de una casa fortificada del siglo XV del antiguo palacio de Fermoselle, de silueta italianizante, y de ventanas ajimezadas con tracería gótica.

En origen, fue construido hacia 1440 por los Castillo, señores de Fermoselle y de Santa María del Campo, que con esa elegante torre querrían, no sólo defender su casa, sino también manifestar su status. Después pasó a manos del Barón de las Cuatro Torres -también se le conoció con ese nombre-. En la actualidad solo sobrevive una de las torres.

El edificio ha tenido varios usos durante su larga historia, siendo fábrica de paños -septiembre de 1727-, en 1818 fue sede provisional de los colegiales irlandeses hasta que fue convertido con proyecto de Santiago Madrigal en residencia. El edificio fue declarado Bien de Interés Cultural el 5 de octubre de 1979.

Publicidad

El escritor gallego Gonzalo Torrente Ballester hizo en 1993 una recopilación de artículos que escribía en el diario madrileño Informaciones y les puso el nombre de esta torre. Son artículos escritos desde septiembre de 1975 hasta diciembre de 1979, en su labor de articulista en el suplemento literario Informaciones de las Artes y las Letras, artículos que fueron escritos desde su casa de Salamanca, frente a la torre del mismo nombre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad