
Ver 42 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 42 fotos
MR
Sábado, 8 de abril 2023, 19:22
La devoción y el buen tiempo han acompañado al Santísimo Cristo de la Vela y a Nuestra Señora del Silencio en su salida de la parroquia de Jesús Obrero minutos después de que, en el interior de citada parroquia, tuviese lugar la promesa del silencio en la que han estado presentes personalidades políticas como el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.
La procesión, compuesta por un total de tres pasos, ha salido de la iglesia a las 17:00 horas y, desde allí, ha partido en dirección a la carretera de Ledesma, comenzando así un itinerario que ha comprendido la Calle Valverdón, la Avenida de Villamayor, la Plaza de la Fuente, la Plaza San Juan Bautista, la Calle Santa Teresa, la Plaza de los Bandos, la Calle Zamora,la Plaza Mayor, la Plaza Poeta Iglesias, la Calle Quintana, la Calle Juan del Rey, la Calle Prado, la Calle Prior, la Calle Bordadores, el Paseo de las Úrsulas, el Campo de San Francisco, la Calle Abajo, Calle Arriba, la Plaza de la Fuente, la Avenida de Villamayor y de nuevo la Calle Valverdón, la Carretera de Ledesma y, finalmente, su recogida en la Iglesia de Jesús Obrero.
La procesión de la Hermandad del Silencio se trata de la más extensa de la Semana Santa salmantina comprendiendo, en total, 4 kilómetros de recorrido.
Sobre un fondo negro se representa una vela encendida en referencia al nombre de su titular inscrita en una corona de espinas roja.
Los nazarenos portan una túnica negra, que presenta un escapulario bordado con el emblema de la Hermandad así como capuchón (los hermanos de cirio) y esclavina (hermanos de paso y niños) en color rojo.
Santísimo Cristo de la Vela: Se trata de una imagen datada a principios del siglo XX. Procede del Convento de las Madres Josefinas Trinitarias, donde presidía la capilla del Paseo de Carmelitas. La imagen, elaborada en escayola, se cree que proviene de los talleres de imaginería de Olot. Durante la procesión, desfila en plano inclinado sobre andas de carga interior.
Nuestra Señora del Silencio: De claro estilo castellano y tallada en 1990 por Enrique Orejudo, esta imagen fue incorporada a la procesión un año después. Para los colores de sus vestimentas, se escogieron los propios de la hermandad: el manto negro y la túnica, roja. . Es portada por turno de carga femenino sobre andas de carga interior.
La Palabra: Este paso se compone de una Biblia abierta, tallada en madera también por Enrique Orejudo, en 1988. En la página de la izquierda se muestra la ilustración de un calvario y en la derecha el texto «Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu». Este paso es portado por niños de la hermandad sobre andas de carga exterior.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.