Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 6 de abril
Alumnos del Centro de Educación Especial del Reina Sofía juegan al fútbol durante el recreo Álex López

El otro fútbol del Reina Sofía: deporte entre «iguales» en un césped precario

Llevan mucho tiempo siendo 'Reina Sofía', desde 1982, pero su labor se empaña entre la repercusión del fútbol de Primera RFEF. Esta es la otra mirada de lo que ocurre justo al lado del estadio, en el Centro de Educación Especial Reina Sofía

Sábado, 9 de marzo 2024

Reina Sofía. No, no queremos hablar de Unionistas, tampoco del Monterrey, ni si quiera de fútbol. Hablamos de valores, también los que aporta el deporte. Según se entra por el párking del Reina Sofía, todo recto hacia el estadio, hay una mirada que por norma general no se da. El campo queda a la derecha, pero a la izquierda se puede contemplar el único instituto de educación especial público de Salamanca: el Reina Sofía, inaugurado por la propia Reina en 1982. Un colegio con una respuesta educativa acorde a las necesidades de chicos y chicas con edades comprendidas entre los seis y los 21 años.

Llegamos en la hora del recreo. Juegan al fútbol en el 'césped' -y ya es mucho decir-, rodeados de algunos restos de basura y las vallas del último partido, en el espacio que actúa como párking con normalidad. Hay sonrisas, de fondo entrena el primer equipo de Unionistas. Un mismo deporte, un balón similar, pero un objetivo diferente. Es el otro fútbol del Reina Sofía, es la otra mirada. Nos cuentan que se están preparando para sus particulares olimpiadas y como su profesora de educación física, Raquel del Prisco, reconoce «con el objetivo» de conocer el deporte desde el punto de vista «más positivo». «Aquí nadie es el mejor, somos un equipo», apunta.

Estudiantes del CEE Reina Sofía Álex López

El colegio, «no distinto a los demás», según reconoce Rocío Sánchez Mateos, su directora, tiene como principal meta «enseñar a niños y niñas», cada uno «con sus capacidades», centrándose en un «aprendizaje funcional». «Intentamos fomentar una comunicación con el entorno», explica. Sobre todo, encontramos chicos y chicas mayores de 12 años, mientras que aquellos que están en Primaria suelen contar con una educación combinada entre el colegio ordinario y el centro especial. También cuentan con una residencia para aquellos que vivan a más de 100 kilómetros de la capital.

Los grupos se dividen en dos etapas; la etapa obligatoria -lo que es la Educación Secundaria- de los seis a los 16 años, ampliable a los 18; y la etapa no obligatoria (TVA), como preparación a la vida adulta como sus propias iniciales indican: transición a la vida adulta. El centro cuenta con tres talleres; de encuadernación, de costura y de madera-, y también trabajan tareas del día a día como cocinar, hacer la cama, saber votar...

Trabajadoras y estudiante del CEE Reina Sofía en Salamanca Álex López

Fisios, enfermeras, maestros, maestros de audición y lenguaje, ayudantes técnicos educativos y alumnos (61) conforman este gran familia apoyada por la Junta de Castilla y León. Nos sentamos en torno a una mesa, donde una fisio, la profesorada de educación física y la directora, además de una de las alumnas conversan sobre sus funciones y su día a día, lo que para ellas significa Reina Sofía en Salamanca.

Es «algo especial», es «positivismo», dice una. «Para mí es media vida. Vine con 20 años y llevo más de 30. Es más que mi casa», dice otra.

Naiara, una de las alumnas que vive su último curso, habla de sus prácticas, ella es una de las privilegiadas -tan solo tres de los 15 estudiantes- ha podido hacer prácticas: cuida de niños pequeños en una guardería. Le encanta, se le nota. Y en cuanto al deporte... «fútbol no», pero sí le gusta la natación.

La labor del fisio

En el colegio trabajan dos fisioterapeutas para atender las necesidades de más de 30 niños y niñas. «Cuentan con necesidades individuales y el objetivo es que sea capaz de adaptarse a todo tipo de movimiento y actividad; clase, comedor, educación física...», reconoce Mercedes Lomo.

En concreto, los estudiantes que necesitan un apoyo específico de fisioterapia son derivados por el médico. «Trabajamos, sobre todo, individualmente. Tratamiento, ejercicios, realidad virtual... todo tipo de formas para que ellos trabajen de forma lúdica», explica.

En el Reina Sofía, también hay algo más que fútbol.

«Aquí todos somos iguales»

Rocío Sánchez Mateos

Directora del CEE Reina Sofía

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El otro fútbol del Reina Sofía: deporte entre «iguales» en un césped precario

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email