

Secciones
Servicios
Destacamos
Un teléfono suena en el 1-1-2 y, al otro lado, el alertante informa de un incidente, desde alguien alarmado por humo o un incendio en su casa, una puerta atrancada, una caída en la montaña. O de un escape de gas en plena Gran Vía de Salamanca. Tras una serie de preguntas básicas sobre el lugar y tipo de incidente, se activan los medios necesarios, desde Policía Local a Bomberos, Guarcia Civil o el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León; incluos, en cuanto la situación lo requiere, se añade la experiencia del Grupo de Rescate y Salvamento (GRS).
Eso tiene un coste, siempre: todos los servicios públicos lo tienen aunque no lo paguemos de forma directa. Pero en ciertas ocasiones sí que nos van a pasar una factura a la que tendremos que hacer frente. Así ha ocurrido recientemente con el caso de los turistas que llamaron al 112 para recuperar un abrigo del Tormes, pero se tienen que dar unas condiciones concretas y no todos los cuerpos cobran.
Noticia Relacionada
Las intervenciones de los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado no tienen un coste directo para los ciudadanos ya que se considera un servicio básico. Ni Policía Nacional ni Guardia Civil van a pasar ninguna factura por su presencia en un accidente o un rescate. Tampoco gira ninguna tarifa la Policía Local de Salamanca por sus intervenciones: de hecho, no existen tasas o precios públicos. Sí que se suele calcular el coste de un despliegue, por ejemplo, en el caso de grandes eventos deportivos o sociales, aunque nunca se repercute.
Sin embargo, hay cuerpos y grupos de intervención que sí giran una tasa en determinadas circunstancias. Se hace cuando se presta un servicio que no es una emergencia o si acuden para resolver una negligencia, nunca cuando existe un riesgo para las personas o se trata de una catástrofe. Y el coste puede llegar a ser alto, aunque hay una letra pequeña que muchas veces impide que la factura llegue a quien ha necesitado el servicio.
Bomberos
El Ayuntamiento fija cada año las tasas por los servicios de los Bomberos. Según la ordenanza fiscal número 12, se pagan unas tarifas por las actuaciones del cuerpo, salvo el servicio general de incendios; tampoco se cobra en caso de calamidad o riesgo para la vida de las personas. Lo pagan quienes hayan sido beneficiados por la actuación, personas particulares o propietarios. En el caso de un rescate o salvamento, la persona o entidad intersada, o sus seguros que son los que generalmente se ocupan.
Abastecimiento de agua a particulares: 14,78 euros/m3
Apertura de puerta de domicilio en situación de riesgo: 103,65 euros
Apertura de puerta de domicilio sin presumir riesgo: 246,12 euros
Achicar agua de inmuebles: 369,20 euros
Saneamiento de fachadas y tejados: 369,20 euros
Desconexión de alarmas: 246,12 euros
Ascensores bloqueados. 246,12 euros
Accidentes de tráfico o colisiones: 369,20 euros
Otros servicios: 103,65 euros
Los Bomberos giran una tarifa básica de 103,65 euros por el servicio, hasta el máximo de una hora y un vehículo desplazado. Pero hay operaciones con un coste importante. Lamar para desbloquear un ascensor cuesta 246 euros, salvo que existiera algún peligro; desconectar una alarma que se ha quedado dada, otro tanto; y eliminar cascotes o partes desprendidas de un tejado o de una fachada roza los 370 euros. La factura por la actuación, cuando se gira, les llegará a quienes lo solicitaron y eso es algo que no todo el mundo sabe.
Más de un millar de incidentes requirieron la intervención del Centro Coordinador de Emergencias (CCE) de Castilla y León en 2022, siendo los más repetidos los rescates de montaña, seguidos de los incidentes en los que se vio involucrado un transporte de mercancías peligrosas, las búsquedas de personas y los incidentes sanitarios en lugar público.
En 2022 se coordinaron desde el CCE 265 rescates, 193 de los cuales fueron en zonas de montaña, 37 en medio acuático, 4 en cuevas y 31 en zonas de difícil acceso.
Emergencias
Desde 2012, la Junta de Castilla y León tiene establecidas unas tarifas por desplegar efectivos y medios para determinados rescates. Se trata de la tasa por servicios en materia de protección ciudadana, que se mantiene a día de hoy. Las tarifas se refieren a la movilización de personal especializado del grupo de montaña y el uso del helicóptero.
Según la norma, el cargo de la tasa se limita a casos en los que el afectado no haya atendido a los avisos de alerta o de predicción por meteorología adversa; aquellos sucesos en los que la búsqueda o rescate tenga lugar en zonas señaladas como peligrosas o de acceso prohibido o restringido; o si las personas rescatadas no llevan el equipamiento adecuado.
Servicios prestados por rescatador de búsqueda y rescate, incluida la parteproporcional de equipamientos, por hora: 32,60 euros
Servicios prestados por operador de logística, incluida la parte proporcional de equipamientos, por hora: 25,70 euros
Servicios prestados por técnico de mando o coordinación, incluida la parteproporcional de equipamientos, por hora: 38,20 euros
Servicios prestados por helicóptero de protección ciudadana, por hora: 1.966,45 euros
Solo en estos casos se gira la tasa por la intervención del Centro Coordinador de Emergencias. Sin embargo, la realidad es que la Junta nunca ha llegado a cobrar por uno de estos rescates a pesar de que cada año se llevan a cabo decenas. La tasa se creó con fines 'disuasorios', de ahí que no se haya aplicado con severidad.
En caso de hacerlo, un rescate estándar saldría por más de 4.000 euros por dos horas de intervención ya que se movilizan, de entrada, dos técnicos (38 euros la hora, 76 por la pareja). Se activa al grupo de rescate, con dos especialistas rescatadores de búsqueda (otro 32 euros por hora y persona) y el helicóptero del centro de emergencias, a casi 2.000 euros la hora. Por lo general, se activa también a la Guardia Civil (que no cobra) y a los Bomberos, lo que puede encarecer la factura final.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.