Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 1 de abril
Escaleras mecánicas en Salamanca: dónde instalarlas y qué han hecho otras ciudades

Escaleras mecánicas en Salamanca: dónde instalarlas y qué han hecho otras ciudades

Las escaleras de la Gran Vía y las subidas hacia Canalejas dan el perfil de las calles donde otros municipios como Zamora, Vigo, Santander o Valladolid han puesto o planteado sus mecanismos

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 10 de mayo 2023, 19:59

La propuesta de instalar escaleras mecánicas se ha convertido desde ya en una de las más llamativas de la inminente campaña electoral en Salamanca. La promesa no tiene ningún precedente en la ciudad, pero sí ha sido una idea recurrente en otros municipios del país además de Valladolid, donde su alcalde ha calificado de «curioso» que García Carbayo, candidato del PP, plantee una solución similar a la que Puente, alcalde del PSOE, acaba de inaugurar en Parquesol.

De momento, poco se sabe de la propuesta. Sí que el propio alcalde y candidato irá detallando dónde propone ponerlas. Lo hará a medida que avance la campaña, en los actos donde vaya profundizando en las áreas de su programa electoral.

Sin embargo, hay bastante lugares en el centro de la ciudad donde unas escaleras mecánicas serían una solución plausible a los problemas de accesibilidad, que es el motivo por el que se plantean. El uso que otras ciudades que las tienen como Vigo y Santander o que las plantearon en su día, como Zamora, permite trazar un perfil de calles donde son una buena solución.

El caso más evidente es el de las antiguas escaleras de La Riojana, en la Gran Vía, una treintena de escalones que hay que salvar para remontar hacia la plaza Parra y seguir por la calle Asadería, también en rampa, hasta la plaza de de San Cristóbal, que en sí mismo es una pendiente. Es una situación similar a la que llevó a Santander a instalar escaleras en la parte alta de la ciudad.

En realidad, bastantes de las pequeñas calles interiores que unen la Gran Vía con Canalejas serían candidatas ideales. El caso más claro es el de la calle Banzo, que en el pasado ya ha recibido actuaciones para mejorar su accesibilidad, complicada por la fuerte pendiente. Sin embargo, incumple una de las condicioneas necesarias: tiene que haber un ancho libre disponible de más de un metro para meterlas.

Las escaleras de la Gran Vía, la calle Banzo o la Cuesta de Sancti Spíritus coinciden con el perfil de calles donde se han puesto en otras ciudades

En uno de sus extremos está otra opción, que es la de la Cuesta de Sancti Spíritus. Con sus 200 metros, esta empinada calle es el camino más transitado y directo para unir Gran Vía y Canalejas. Cuenta con un intenso tráfico que, con la entrada en vigor de la ZBE, tendría que reducirse porque va a ser zona de acceso controlado, lo que podría ser una buena oportunidad para dotar parte de su ancho de una escalera automática. De aplicarse, sería un caso similar al de la Gran Vía de Vigo, aunque esta calle es mucho más larga, o a los 138 escalones de la escalera recién estrenada en Valladolid.

Qué han hecho otras ciudades

La instalación de escaleras mecánicas ha sido una solución recurrente entre ciudades que tienen que salvar desniveles en su casco urbano y, en los últimos años, han formado parte de programas electorales y actuaciones posteriores.

Proyecto de rampa para Zamora, presentado por el PSOE en 2019. SH

Uno de los casos más próximo es el de Zamora. El primer partido que prometió unas escaleras mecánicas fue el local Adeiza que, con Rosa Valdeón en la alcaldía, propuso instalarlas para salvar algunas de las rampas de la ciudad. La idea la retomó el PSOE en 2019, cuando propuso escaleras y rampas automáticas en varias calles.

En Zamora dos partidos políticos han planteado escaleras mecánicas, el último, el PSOE en 2019

Vigo ha desarrollado un ambicioso programa para dotar de escaleras y rampas mecánicas a la ciudad, que cuenta con importantes desniveles. El programa Vigo Vertical está presupuestado en 15 millones de euros y ha desplegado ya escaleras, rampas y ascensores. Las más icónicas son las de Gran Vía, ejecutadas en varias fases que están presupuestadas en 4,5 millones de euros.

Diseño de uno de los tramos automáticos de Valladolid. SH

En el caso de Valladolid, se ha actuado en dos laderas para salvar la diferencia de nivel entre la zona urbana y Parquesol, donde viven 30.000 personas que tienen que hacer frente a la subida. Se han instalado escaleras mecánicas que sustituyen un tramo de 138 escalones, en su lugar el proyecto (3,75 millones) contempla la construcción de un ascensor vertical con capacidad para 25 personas y en paralelo un canal con un tramo de rampa móvil y dos de escaleras mecánicas.

Las primeras ya han sido estrenadas y las segundas, que costarán unos 4,5 millones de euros, están compuestas por rampa, elevador y otros elementos, recorre 144 metros y salva un desnivel de 30 metros. uIncluye n anfiteatro, una zona de cascadas de agua, una fuente, una cortina acuática y nuevas plazas intermedias en el trayecto para el descanso y el ocio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Escaleras mecánicas en Salamanca: dónde instalarlas y qué han hecho otras ciudades

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email