

Secciones
Servicios
Destacamos
Hay personas que además de soñar con un mundo más solidario y participativo promueven iniciativas que contribuyen a cambiar las cosas. Eso es lo que hacen los miembros de Ecored Salamanca, creada en 2013 como una comunidad de intercambio de bienes, servicios y conocimientos. Sus transacciones se realizan mediante una moneda social complementaria, el Eco, creada por la mutua confianza de sus miembros.
Los intercambios se registran de forma digital. Cada participante ofrece algo y si alguien lo adquiere, se apunta el saldo a su favor, que podrá canjear cuando encuentre algo de su interés. Del mismo modo se apunta el saldo negativo de quien ha recibido el bien o servicio. Existe un límite negativo máximo, dependiendo de cada actividad.
En un primer momento las personas que se unen reciben un crédito para que puedan empezar los intercambios. El valor del Eco es similar al del Euro. A partir de ahí deben pensar en qué puede ofrecer a los demás que tenga demanda. Eso es lo que suele resultar más complicado para los nuevos. No obstante, a quienes ya realizan un trabajo autónomo les suele resultar más sencillo, porque pueden aportar la actividad que ya están desarrollando.
Una de las cosas más demandadas son los alimentos ecológicos, explica Martín Piola, uno de los miembros de Ecored Salamanca. También es frecuente que se pongan a disposición de la comunidad comidas preparadas. No obstante, la oferta de servicios es muy variada. Clases particulares de idiomas, ayuda para mudanzas, cuidar animales e incluso horas de trabajo en el campo son solo algunos ejemplos.
Del mismo modo se ofrecen con frecuencia para intercambio bienes usados que ya no se utilizan. Incluso hay un grupo dentro de la comunidad especializado en recuperar y remozar tanto prendas de vestir como otros bienes de consumo para actualizarlos y hacerlos más atractivos.
Los miembros de Ecored Salamanca se reúnen el último domingo de cada mes en su sede. Actualmente se encuentran en el número 20 de la calle Don Bosco, espacio que comparten con el Ropero Solidario y otros colectivos. Este es el tercer local en el que se instalan desde que empezaron su andadura. Afirman que aquí se sienten muy cómodos porque les permite compartir gastos y crear sinergias.
Martín, explica que Ecored Salamanca está conectada con otras entidades con sus propias monedas sociales de todo el estado español y que se crean relaciones muy potentes entre los participantes. En ocasiones han organizado encuentros, ferias y otras iniciativas.
Ahora en septiembre, tras el descanso de agosto, plantearán el curso. Es el momento de generar ideas, atraer nueva gente y, sobre todo, de reencuentros. El encuentro físico es siempre muy importante. Las reuniones mensuales se convierten casi en una fiesta, comen juntos alimentos que elaboran y llevan distintos miembros. Hacen intercambios y charlan. Están abiertas a personas que quieran conocerlos y unirse. Ecored Salamanca anuncia sus ferias y reuniones con carteles y en las redes sociales. También tienen una web a la que los participantes pueden acceder para conocer lo que ofrecen otros y realizar sus propias ofertas.
Verduras ecológicas certificadas, algunos muebles, distintas fórmulas de transporte, croquetas y otros alimentos elaborados, productos de cosmética, yoga, arreglos de costura y enseres infantiles forman parte de la larga lista que existe en la actualidad y que va variando.
Ahora que comienza el curso escolar, Martín recuerda que muchas familias consiguen las clases de teatro de sus hijos para todo el curso a través de estos intercambios. También clases de idiomas o de apoyo, por ejemplo. Incluso se crean grupos que intercambian libros o ropa.
Conseguir una economía alternativa y no depender en absoluto de los bancos sigue siendo una utopía, pero los miembros de Ecored Salamanca pueden estar orgullosos de haber sido generadores de nuevas actividades. Por ejemplo, durante varios años llevaron una viña y eso les permitía abastecerse de uvas y mosto. Su deseo es poder cubrir todas las necesidades de los usuarios, y poco a poco van desarrollando nuevas actividades.
También han sido impulsores de proyectos rurales que no habrían sido posibles sin su apoyo. Gracias a los ecos han podido ofrecerle su propia «PAC» para que comenzaran a funcionar. Así, han estado detrás del surgimiento de iniciativas que ahora sirven para abastecer de alimentos ecológicos a los usuarios. Pequeñas explotaciones que contribuyen a fijar población y dar vida a los pueblos.
El perfil de los usuarios en la actualidad es muy heterogéneo, pero sí se puede decir que son principalmente personas mayores de 30 años. Martín afirma que las personas mayores, con más tiempo libre, aportan disponibilidad. Los jóvenes, ideas y ganas de hacer cosas novedosas. Pero las personas de mediana edad que siguen a lo largo de los años son las que dan estabilidad a esta red. La organización se lleva a cabo de forma muy horizontal, potenciando lo cercano y ecológico y con valores feministas.
El desafío de la Ecored es seguir manteniendo la ilusión y atraer a nueva gente. En otros momentos han contado con más participantes. Ahora son unas 70 personas las que realizan intercambios de forma habitual y 30 las que se implican más en la organización de iniciativas. Como en todas las asociaciones, cuesta lograr implicación y que esta se mantenga a lo largo del tiempo.
Pero cada vez hay más personas con ganas de vivir de una forma diferente dependiendo menos de la economía convencional y participando de los intercambios. De hecho también están triunfando en internet plataformas en las que las personas compran y venden cosas que ya no van a utilizar, lo que entra dentro de la filosofía de la Ecored.
Por eso el futuro es prometedor, solo hace falta crear redes y seguir soñando y trabajando en comunidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.