Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 15 de abril
Zona azul, parking de pago, aparcamiento gratuito y coches aparcados en la calle. SH
La difícil tarea de aparcar en Salamanca: dónde y cómo, gratis o pagando

La difícil tarea de aparcar en Salamanca: dónde y cómo, gratis o pagando

Todas las alternativas para estacionar en la capital, desde parking subterráneos o gratuitos y los precios y normas para dejarlo en la calle

F. Oliva

Domingo, 2 de julio 2023, 19:51

Aparcar sigue siendo uno de los grandes dolores de cabeza de los conductores salmantinos, un cuarto de millón de vehículos en toda la provincia y 65.000 pagando su impuesto de circulación en la capital, para los que nadie asegura éxito en la complicada tarea de encontrar estacionamiento. Y eso que son más de 40.000 plazas de aparcamiento de tipo público las repartidas por la ciudad, sin contar con las de viviendas y edificios privados, pero la realidad es que a veces se quedan cortas.

Las opciones para estacionar son varias y dependen en dos variables: la distancia a la que queramos dejar el coche y el precio que queramos asumir. Cerca o lejos de donde acabemos nuestro viaje y gratis o pagando, existen alternativas.

En la calle

37.000 plazas

Es el grueso de la oferta de aparcamiento: las plazas disponibles en la calle para aparcar gratis. Están repartidas por todos los barrios, salvo los del centro y calles afectadas por la ORA. En tiempos había algunos reductos en calles del casco histórico, pero el control de accesos los ha eliminado. En total, se dispone de unas 37.000 plazas.

El aparcamiento en la calle es libre en Salamanca, pero hay que tener en cuenta algunas particularidades. Según la normativa municipal, está prohibido mantener un vehículo estacionado en el mismo sitio durante más de siete días sin moverlo; la multa es de 60 euros (más el arrastre de la grúa) y es habitual que se vigile.

Además, la grúa se llevó más de mil coches el año 2021 por estar mal aparcados: estaban en carga y descarga, plazas de movilidad reducida, zona peatonal, encima de aceras o bloqueando cocheras.

Gratis

Aparcamientos disuasorios

En los últimos años han proliferado los aparcamientos gratuitos en superficie, que ahora se denominan disuasorios. Se pensaron como alternativa para aparcar sin llegar al centro y se han sofisticado. Tienen pantallas y cámaras y pronto estrenarán un sistema que informará de si están llenos o no y de las conexiones con autobús. Cuentan con estación de alquiler de bicis municipales, pero tienen un gran fallo: no cuentan con puntos de recarga para coches eléctricos.

Están repartidos por la corona del centro en algunos barrios. Los hay al otro lado del Tormes o cerca del Hospital, pero en general obligan a caminar unos minutos hasta la parada del bus más cercana. Uno de los mejores es el de la calle la Radio por su proximidad al centro. Hay seis destacados por su capacidad, aunque se han habilitado muchos solares para sumar plazas. Totalizan 1.500 plazas.

Pagando

Parking subterráneos

Los parking 'de toda la vida', catorce de rotación repartidos por toda la ciudad. El ayuntamiento regula las tarifas de buena parte de ellos que están en régimen de concesión. Están concentrados en el centro de la ciudad, el complejo hospitalario tiene dos y hay otros tres en el acceso al centro histórico.

El consistorio ha puesto en marcha un sistema para informar de las plazas disponibles en ellos, aunque por ahora sólo se han sumado tres subterráneos. Totalizan unas 3.000 plazas entre todos.

ORA

La zona azul y verde

Según nos acercamos al centro, entramos en la zona ORA. Se trata de un centenar de calles, más de 2.600 plazas, del sistema de estacionamiento regulado. En ellas se puede aparcar pagando una tarifa. El horario es de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas de lunes a viernes, sábados de 9.00 a 14.00 horas; domingos y festivos es gratuito.

Hay zona azul y zona verde, que se diferencian en el tiempo de rotación: en la azul podemos poner ticket por un máximo de 2 horas y en la verde podremos permanecer hasta 5, pagando la correspondiente tarifa. La recaudación anual ronda los 2,7 millones de euros.

Las tarifas varían ligeramente. El mínimo en los dos casos es de 0,25 euros, que dan derecho a 20 minutos de estacionamiento. Una hora cuesta 0,85 euros, y a partir de ahí cambian. Agotar las dos horas en zona azul cuesta 2,10 euros, pero en zona verde son 1,95 euros. En la misma zona, los precios sucesivos son: 2,85 (tres horas), 3,75 (cuatro horas) y 4,55 (cinco horas). El 30% de las 50.000 multas de tráfico en la capital son por no poner el ticket de la zona azul o exceder el tiempo.

En las máquinas expendedoras hay que pagar el importe exacto porque no dan cambio. Existe una app para abonar el ticket de aparcamiento. Hay tarjetas de residentes con tarifas reducidas para aparcar a disposición de los vecinos de las calles en zona azul o verde.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La difícil tarea de aparcar en Salamanca: dónde y cómo, gratis o pagando

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email