Borrar
Cuándo dejaremos de ver coches diésel y gasolina en Salamanca: las fechas clave de un largo adiós

Cuándo dejaremos de ver coches diésel y gasolina en Salamanca: las fechas clave de un largo adiós

Con una edad media de 12,5 años, los salmantinos que compren coche este año estarían ante su última oportunidad de elegirlo con motor de combustión, pero la desaparición de los motores de combustión se prolongará muchos años

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 11 de marzo 2023

Según los últimos datos de la DGT, la edad media del parque de automóviles de Salamanca es de 12,55 años, que es lo que los conductores que circulan en la capital usan sus coches antes de cambiarlos por nuevos modelos. Eso supone que si hoy estamos pensando en comprar un turismo nuevo, podría ser la última vez que pudiéramos elegirlo con motor de combustión, diésel o gasolina, pero también híbrido o de gas: a partir de 2035 estará prohibido venderlos. La decisión ha sido ratificada por la UE este mismo día 28 de marzo.

Sin embargo, los coches 'de toda la vida' seguirán circulando mucho tiempo más por la ciudad, aunque puede que lo hagan con restricciones por las futuras Zonas de Bajas Emisiones como la que implantará Salamanca en todo su centro. Y porque la normativa europea aprobada prohibe vender unidades nuevas, pero no circular a los coches ya matriculados, que todavía rodarán por las calles los 12-15 años que, de media, pueden prestar servicio... y mucho más por regla general. Eso llevará la fecha del final de diésel y gasolina mucho más allá de 2050 dependiendo de la durabilidad de los modelos. Y habrá que ver qué pasa con los nuevos combustibles sintéticos que podrían dar larga vida al vehículo de combustión al que le podría quedar mucho tiempo en la provincia.

Con este panorama, la fecha definitiva del final de los motores de combustión es indeterminada... si es que se produce. En estos momentos, el parque movil de la provincia está compuesto por más de 243.000 vehículos, de los cuales unos 60.000 no tienen la etiqueta mínima que se va a pedir para circular por la futura Zona de Bajas Emisiones de la capital, la C según el protocolo de la DGT. Esto expulsará a estos vehículos, la mayoría turismos y motocicletas, del centro, pero no del resto de calles ni de las carreteras de la provincia, donde la libertad de circulación para viajes interurbanos se prolongará durante mucho tiempo.

2030Es el año en el que muchos fabricantes dejarán de construir coches de combustión, aunque marcas como Nissan ya no los hacen

Muchos viajes se seguirán haciendo con vehículos de combustión, que quemarán diésel o gasolina: 53.000 turismos matriculados en la provincia tienen más de 25 años y siguen rodando, con lo que la durabilidad de los coches de la provincia es alta.

Pocos eléctricos

En febrero, el parlamento europeo decía 'adiós' a los coches de gasolina y diésel, pero también a los híbridos, híbridos enchufables y a los impulsados por gas. Una despedida que se fijó en 2035, pero que queda en el aire por la oposición de varios Estados miembros, entre ellos Italia y Alemania, y, sobre todo, la inversión necesaria para pasar de un coche de combustión a las nuevas tecnologías cero emisiones en la movilidad (eléctrico o hidrógeno).

2035es el año marcado por la UE para la prohibición de matricular vehículos nuevos con motores a combustión, ya sean diésel, gasolina o híbridos

La transición requiere, por ejemplo, de ampliar el parque de puntos de recarga, que en Salamanca son muy escasos. La capital tendrá que poner muchos más porque en el centro histórico, que se restringirá al tráfico de los coches más 'limpios', no hay ni un punto público de recaga para eléctricos, y fuera de la ZBE son muy escasos.

Hoy por hoy, las ventas de vehículos eléctricos no representan ni el 4% del total de los que se matriculan en la provincia. El mercado ha dictado su preferencia por los híbridos, que son un 25% del mercado, pero que tampoco se podrán vender en 2035, y mantiene una cuota elevada para los coches movidos por motores de combustión tradicionales, diésel o gasolina, que rondan el 65% del total. De hecho, estas tres tecnologías concentran el 90% de las ventas y eso va a ser algo que tardará en cambiar, porque los coches eléctricos son todavía mucho más caros que sus comparables.

Los salmantinos que compran hoy su coche lo tendrán al menos doce años y medio de media, lo que supone que los que adquieran coche nuevo este 2023 pueden estar ante el último con motor de combustión.

Marcas que ya no los venden

No obstante, pronto empezará a haber menos donde elegir. A pesar de que quedan más de 12 años para la fecha tope de venta de turismos con motor de combustión, los fabricantes de vehículos han adelantado sus planes a 2030 e, incluso, algunos ya han dejado de fabricar turismos cuyos motores utilizan combustibles fósiles para su propulsión. «Este año todos los coches que vendamos ya serán electrificados y este año ya tampoco haremos más motores de combustión», asegura el departamento de comunicación de Nissan.

La marca nipona es una de las más adelantadas en la descarbonización de sus vehículos seguida de Jaguar, Opel y Peugeot, según han ido confirmando sus planes. Los más rezagados, Volkswagen, Audi, Seat y Toyota que esperarán, precisamente, hasta 2035 para dejar de vender estos coches.

Aunque se espera que para la fecha marcada por Bruselas, la mayoría de fabricantes no ponga en el mercado nuevos modelos, la desaparición de estos vehículos estará próxima al 2050 e, incluso podrá ir más allá, porque hecha la ley, hecha la trampa. «Habrá que estar muy atentos a las matriculaciones en diciembre de 2034», asegura una fuente del sector. «Si el 31 de diciembre de 2034 se matriculan 100.000 coches, ya no se considerarán nuevos sino que serán kilómetro cero», explican fuentes del sector», apostilla esa misma persona. «Hay que esperar al texto definitivo, que aún no está», recuerda una fuente de la Comisión Europea.

De momento, se conoce que se prohibirá la venta de coches nuevos de combustión, pero no se especifica nada del mercado de segunda mano o de ocasión. Pero hay algo que puede ser todavía más definitivo para retirar de las calles los coches diésel o gasolina: las nuevas Zonas de Bajas Emisiones.

ZBE

Desde este 2023, las ciudades con más de 50.000 habitantes tienen que, por ley, establecer una zona básica de emisiones (ZBE) que restrinja la circulación a los vehículos más contaminantes para así hacer descender las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las afectadas es Salamanca, que tiene previsto implantar la suya a finales de este mismo año.

2023es el año en el que Salamanca estrenará su Zona de Bajas Emisiones

La fecha tope es 31 de diciembre de 2023 y para entonces tienen que estar terminadas las peatonalizaciones previstas, que están completamente en marcha; estará funcionando el nuevo sistema inteligente de control del tráfico; y se habrán instalado todas las cámaras necesarias para el control de la circulación y los accesos a la zona 'prohibida' a la circulación.

Todavía está por definir qué vehículos se quedarán fuera, pero en el futuro los vehículos con distintivo ambiental A, B o C no podrán circular por las zonas de bajas emisiones de las grandes urbes. Según la normativa de la DGT, las ZBE empezarán eixigiendo al menos la etiqueta C, descartando de entrada 65.000 vehículos mariculados en Salamanca que no pueden tenerla o no la han solicitado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Cuándo dejaremos de ver coches diésel y gasolina en Salamanca: las fechas clave de un largo adiós

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email