

Secciones
Servicios
Destacamos
Cruz Roja en Castilla y León ha inaugurado en Salamanca la actividad de sensibilización Mujer Masái-audioguías, donde a través de una exposición fotográfica y un relato contado en primera persona, los visitantes podrán conocer la realidad del colectivo femenino de este pueblo africano. Esta acción tan innovadora y creativa se enmarca dentro del proyecto 'Garantizando el derecho a la salud prenatal, materno infantil e infantil -incluyendo los niveles de nutrición adecuada- en el distrito de Uvinza DC (Kigoma, Tanzania)', financiado por la Junta de Castilla y León con 240.000 euros y cuyo objetivo es mejorar el derecho a una salud sexual y reproductiva, materna e infantil y a una nutrición de calidad de alrededor de 57.900 personas de forma directa.
La muestra, que se puede visitar hasta el 7 de abril en el claustro de la biblioteca pública de la Casa de las Conchas, fue inaugurada este martes por el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Eloy Ruiz, junto con la presidenta provincial de Cruz Roja en Salamanca, Isabel Campo. «Esta exposición nos ayuda a comprender mejor las costumbres, adversidades, desigualdades y tradiciones de la comunidad masái y sirve para visibilizar la importancia de los proyectos de cooperación. En este caso, Cruz Roja en Castilla y León con la financiación de la Junta trabaja en Tanzania para mejorar la salud de las mujeres embarazadas, madres, así como de los niños y niñas», destacó Campo.
Noticia relacionada
La actividad de sensibilización se materializa en torno a la reinterpretación de la exposición 'Mujer Masái'. Esta exposición, que inicialmente mostraba la labor de la mujer y la importancia de las tareas que realizan para el desarrollo de su comunidad a través de 22 fotografías, ha sido renovada y completada a través de distintas narraciones de las vidas de las mujeres Masái transmitidas en primera persona. Mediante una audioguía o de sus propios dispositivos a través de un código QR, las personas visitantes podrán disfrutar de un recorrido inmersivo y una comprensión más profunda de la cultura y del día a día de estas mujeres.
Además, la exposición cuenta con un maniquí vestido con ropa y accesorios tradicionales de las mujeres masái y una guía didáctica con una propuesta de actividades de reflexión, ofreciendo de esta manera una experiencia 360º.
Otro aspecto a destacar es que, los textos de la exposición han sido escritos de forma conjunta entre el departamento de cooperación de la oficina autonómica y el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Universidad de Valladolid. Un matiz que le otorga una mayor veracidad y realismo.
Cruz Roja Española colabora en la región de Kigoma con Cruz Roja Tanzana desde 2019 aunque su presencia en el país se remonta a 2001, en donde ha colaborado en proyectos con población refugiada, en programas de preparación de desastres, con población albina, de prevención de malaria y en asistencia a víctimas de desastres naturales, accidentes y brotes de enfermedades entre otros.
A través de las distintas intervenciones, vinculadas a la salud materno-infantil y sexual y reproductiva que han puesto en marcha en los diferentes distritos de Kigoma, Cruz Roja Española ha podido conocer de primera mano su modo de vida, escuchar sus necesidades y establecer una relación directa y cercana tanto con el personal de Cruz Roja Tanzana como con las personas beneficiarias de los diferentes proyectos. Esto ha permitido a los equipos de los proyectos obtener una imagen muy real de sus rutinas diarias, de sus problemas y de sus limitaciones culturales, de género o, en general, en lo que al ejercicio de sus propios derechos se refiere. Asimismo, y gracias a esta forma de trabajo conjunta y basada en las necesidades de la comunidad, los proyectos tienen asegurada su pertinencia y continuidad en el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.