

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras las reuniones mantenidas en los primeros días de junio por los ministros de Transportes de la Unión Europea en Luxemburgo y otra de los responsables de los distintos corredores ferroviarios europeos en Bruselas unos días después (de las que muy poca información trascendió); y tras el anunció de la inminente licitación del estudio de viabilidad del proyecto de reapertura de la línea férrea de la Ruta de la Plata entre Plasencia y Astorga para su inclusión en la Red Ampliada (2040) de la Red Transeuropea de Transportes, los integrantes del movimiento que reivindica la necesidad de recuperar el tramo Plasencia-Salamanca han iniciado una nueva hoja de ruta con diferentes actuaciones y un mismo objetivo. Y en esta ocasión también se quiere vincular a la otra parte de la Raya fronteriza para lograr un mayor apoyo institucional.
Según publicaba el diario 'Hoy' el pasado domingo, el diputado nacional del PSOE por Cáceres César Ramos aseguró a la plataforma ciudadana Movimiento X Plasencia que «en breve» se licitará el estudio de viabilidad para la reapertura de la línea férrea de los 120 kilómetros que separan Plasencia de Salamanca, dentro del proyecto de la Ruta de la Plata que la Unión Europea a recomendado incluir dentro de la Red Ampliada de la Red Transeuropea de Transportes. Al parecer, el Ministerio de Transportes podría abrir el proceso de licitación antes de las elecciones del 23J.
Este hecho ha vuelto a remover el interés por las distintas iniciativas que se han puesto en marcha para hacer ver a los responsables políticos de este país la importancia de recuperar este tramo ferroviario, especialmente tras la constitución de los ayuntamientos después de celebrarse las elecciones municipales, y a la espera de los resultados de los comicios del 23J y el inicio de la presidencia de la UE por parte de España.
Así, desde Corredor Oeste-Ruta de la Plata se ha iniciado una ruta de trabajo que pretende implicar a empresarios y ayuntamientos del tramo ferroviario, con la intención de que «el proyecto ya no tenga marcha atrás», ya que consideran que el interés social y político por este proyecto cada día es mayor y no quieren dejar escapar esta oportunidad.
Los responsables de este colectivo, que ha implicado ya en otras acciones a las cámaras de comercio del oeste español y a algunos consistorios, anuncian la realización de reuniones con empresarios y ayuntamientos, pero ya a ambos lados de la frontera con Portugal, «para hacerles ver los beneficios que traerán a todo el oeste peninsular, la recuperación de los 120 kilómetros de vía férrea que separan Plasencia de Salamanca».
Corredor Oeste-Ruta de la Plata se ha fijado en las iniciativas particulares que se están desarrollando en localidades portuguesas próximas a la frontera con Extremadura y Salamanca, que podrían beneficiarse de la recuperación de esta conexión y que también servirían de ejemplo para el desarrollo de iniciativas similares en el lado español de la Raya.
«El cuadrado ferroviario Lisboa-Aveiro-Salamanca-Mérida, que en alguno de sus lados ya se está desarrollando, será un gran motor de desarrollo en la península, pero necesita cerrar esos 120 kilómetros de vía. Este eslabón es vital, para que el trazado completo Plasencia-Astorga sea una realidad» aseguran desde el colectivo, al tiempo que reiteran que a los puertos del oeste peninsular les interesa sacar mercancías por la Ruta de la Plata hacia Europa, incluido el puerto de Sines, en Portugal.
Para el colectivo del Corredor Oeste, ciudades a un lado y otro de la frontera verán potenciado su desarrollo. «Por ejemplo, la ciudad portuguesa de Évora próxima a Badajoz y la pequeña localidad de Fundao, también portuguesa y cercana a Ciudad Rodrigo, están teniendo una gran implantación de empresas tecnológicas y eso está suponiendo un importante desarrollo para sus localidades. Esos 120 kilómetros de la conexión férrea entre Plasencia y Salamanca, cerrarán un cuadro de comunicaciones que impulsarán al Oeste Ibérico», insisten.
Con la reapertura de la Ruta de la Plata, Fundao, la pequeña localidad portuguesa convertida en un foco tecnológico, tendrá grandes comunicaciones ferroviarias por Salamanca y Plasencia, y eso hará que se acelere la construcción del tramo de autovía que falta entre Castelo Branco y Coria. «Este es un pequeño ejemplo, de cómo se pueden potenciar aún más los proyectos que se están desarrollando a ambos lados de la frontera. Este tipo de iniciativas podrían desarrollarse también en ciudades españolas de Extremadura y Castilla y León. Además, evitarían tener que pasar siempre por Madrid para llegar a Europa utilizando un trazado directo por todo el oeste peninsular, como es la Ruta de la Plata», afirman desde el Corredor Oeste, cuyos miembros insisten en que cada vez son más los políticos, incluso los del partido actualmente en el Gobierno, que tienen claros los beneficios de recuperar la línea férrea de la Ruta de la Plata y el tramo Plasencia-Salamanca en especial.
Además, este colectivo lamenta que «la cremallera que permitirá «coser» al Oeste Peninsular está rota entre Salamanca y Plasencia, y eso hace que el Corredor Atlántico no sea capaz de desarrollarse con robustez. Fue un grave error no contemplar ese eslabón cuando se diseñó el Corredor Atlántico».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.