Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 1 de abril
El antes y el después de la peatonalización de la plaza del Peso.
Historia visual

Cincuenta años de peatonalizaciones: la transformación del centro de Salamanca

La Plaza Mayor fue la primera en expulsar a los vehículos, un proceso discutido en ocasiones, pero que con el paso de los años se ha asumido como normal. Estos son los principales hitos del cambio en Salamanca

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 17 de octubre 2022

Todo empezó hace 50 años. Al comienzo de los años 70, el tráfico rodado en la Plaza Mayor, signo de modernidad en otros tiempos, empezaba a ser un problema. En 1954, el arquitecto  Lorenzo González Iglesias daba a conocer el proyecto que iba a dar con la imagen definitiva, despejada y enlosada de la plaza que ha llegado a nuestros días. Solo cuatro años después, se pone en marcha la experiencia de un aparcamiento en la propia plaza que dura dos meses, pero dos años después ya no hay manera de impedirlo. El tráfico se apodera de la plaza y en los años '60 incluso se proyecta un párking subterráneo bajo su superficie, que nunca llega a hacerse realidad.

Publicidad

Pronto los gestores empiezan a preocuparse por los males que la motorización de la sociedad podía causar al monumento con un proyecto de ordenación y las primeras decisiones que abrieron el camino a lo que después ha sido una constante: sacar a los coches del centro histórico. El proceso tuvo algunos momentos críticos, como las obras en las calles Zamora y Toro, donde los coches eran parte del paisaje y su eliminación despertó las protestas de los comerciantes. Pero en la última década el cambio ha sido imparable. Así ha sido la transformación.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

El antes y el después de tres calles emblemáticas del centro:

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad