

Secciones
Servicios
Destacamos
Un acceso a Internet deficiente está provocando problemas en pleno centro de Salamanca a muchos establecimientos y vecinos que se ven dentro de áreas sin cobertura de la mejor tecnología, el 5G, lo que complica su día a día. Un problema que se entiende más del mundo rural que de grandes poblaciones, pero que se está dando a escasos metros de la Plaza Mayor, con gran incidencia en el centro histórico.
La falta de cobertura se puede identificar en mapas que van más allá del pleno acceso teórico. Según el Ministerio para la Transformación Digital, la señal del 5G en la capital alcanza el 100% de la población, pero hay quien no logra acceder. Así ocurre en negocios del centro en calles tan céntricas como Azafranal, Toro o Zamora y en toda la ciudad vieja, lo que afecta a comerciantes, hosteleros y turistas que se ven con problemas para gestionar o cobrar a través de terminales propios o con los de los usuarios.
Los sucesivos programas oficiales, con planes de Internet por 35 euros o el apoyo a pequeños municipios, han renovado de forma importante la infraestructura, que es una de las claves. Con antenas nuevas, el acceso a la red en muchos pueblos ya es mejor que en la capital. La explicación es que, en el centro de las ciudades se han reducido mucho el número de antenas de telefonía y según la zona hay espacios con cobertura bastante deficiente, aunque varía según los operadores.
La falta de 5G se manifiesta en forma de zonas sin cobertura para todas las compañías, de modo que siempre hay alguna que no alcanza. Las calles más afectadas se pueden consultar en aplicaciones que miden la cobertura para las principales tecnologías.
Es el caso del mapa que elabora Nperf, en el que una comunidad de usuarios recopilan información sobre el rendimiento de las redes de los operadores de telecomunicaciones en todo el mundo. Cada usuario mide sus velocidades de carga y descarga, y la latencia (rendimiento de navegación y streaming, en dispositivos móviles y de escritorio) ejecutando un test de velocidad. Con estos datos, se publican barómetros sobre la calidad del servicio prestado por cada operador.
Como se puede ver en su mapa de cobertura, que se actualiza a diario, las islas sin Internet 5G existen en toda la ciudad, con áreas donde no se puede conseguir cobertura alguna de ninguna tecnología, como los parques, aunque aquí se suple con proyectos como wifi4EU, caso de Jesuitas. En los barrios fuera del centro el 5G hay que buscarlo en las calles principales. Y en el casco histórico hay muchas áreas de mala cobertura.
Dentro de la primera vía de ronda, Azafranal, varias zonas en el barrio del Bretón, varias calles entre los ejes de Zamora y Toro y amplias áreas de la zona histórica carecen de 5G y obligan a recurrir al 4G... si es posible, porque en algunos casos ni siquiera hay señal. Fuera del centro, la señal aparece en las grandes calles y avenidas que es donde entraremos en la red de máximas prestaciones.
Esta falta de cobertura en el centro de Salamanca está provocando algunos problemas en determinadas calles con comerciantes que tienen que salir con el datáfono a la calle o que carecen de la señal necesaria para gestionar cobros o ventas viven con cierta desesperación la falta de una señal estable que les de acceso a Internet.
Así lo asegura la titular de una farmacia en Azafranal. «A veces, para cobrar, tengo que salir con el datáfono a la calle», comenta. Relata también las dificultades de los usuarios para acceder a través del móvil a recetas o servicios sanitarios necesarios para retirar medicamentos.
Esto se repite en varias zonas de la capital que carecen de cobertura 5G con las principales redes, islas sin acceso a la red que se convierten en grandes 'nubes negras' que devuelven a los usuarios a las cavernas tecnológicas.
Según el último informe de la secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el 92,3% de la población tiene cobertura 5G. Según los mapas de cobertura que difunde la institución, en Castilla y León es del 80,75%, pero igual que en la provincia, existen numerosas zonas blancas. Las coberturas se pueden consultar en el visor del propio ministerio.
En el caso de Salamanca, la cobertura global de 5G en la provincia es del 78,77% y, en el municipio más poblado y con más despliegue el problema persiste. La capital y su anillo de poblaciones se benefician de las inversiones para dotar de 5G a un número significativo de habitantes, con un 99,96% de cobertura oficial para los habitantes de la capital, pero la realidad es que hay muchas zonas donde el acceso es deficiente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.