

Secciones
Servicios
Destacamos
Alba Guerra
Sábado, 29 de marzo 2025, 20:59
Una familia de Salamanca solo puede permitirse comprar 16 metros cuadrados en la capital con los ingresos anuales. Tendría que destinar sueldo de forma casi íntegra durante más de cuatro años para poder comprarse un piso familiar. Así, una familia que destinase el cien por cien de sus ingresos durante un año a la compra de una vivienda solo podría hacer frente a 13 metros cuadrados de media, 16 metros en el caso de Salamanca ciudad, según un estudio publicado por el portal inmobiliario Idealista.
Esta métrica teórica relaciona los ingresos medios por hogar del INE con el precio del metro cuadrado en el mes de febrero publicado por uno de los principales portales inmobiliarios. Aunque si nos trasladamos por la provincia, los metros que una familia puede permitirse aumentan, no considerablemente, a tan solo 21 metros cuadrados.
Si comparamos Salamanca con el resto de capitales de proincia de la comunidad autónma, es en la que las familias menos metros cuadrados pueden permitirse. Mientras que en lugares como Zamora pueden llegar a permitirse 25 metros cuadrados.
Si echamos un ojo al resto de ciudades de España, Salamanca se encuentra aproximadamente en media tabla, siendo Jaén el lugar donde más metros cuadrados puede permitirse una familia en un año, 28 metros cuadrados, seguido de Ciudad real y Lleida con 27, Zamora, Murcia y Teruel con 25 y con 24 metros cuadrados en Cuenca, Palencia, Castellón de la Plana y Teruel.
Por la cola de la tabla, se encuentra San Sebastián que solo alcanzarían para comprar 8 metros cuadrados, seguidos muy de cerca por Barcelona, Madrid y Palma, con 9 metros. Pisándole los talones se encuentra Málaga con 10, Bilbao con 11 y Valencia, A Coruña y Vitoria con 13 metros cuadrados.
La situación con respecto a los alquileres tampoco mejora. Son siete las familias que luchan por un alquiler. En un estudio del portal idealista publicado a principios de marzo, se publicó que la competencia entre familias por una vivienda en Salamanca se ha incrementado en un 241%.
Una situación insostenible, que consigue no sólo dificultar los alquileres a las familias, sino también a lo jóvenes, que encuentran muy dificil independizarse, si no es compartiendo piso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.