Borrar
El doctor Mariano Barbacid y el presidente de la Junta, el día de la presentación del proyecto. SH
Carpetazo al proyecto de Barbacid para investigar en Salamanca los cánceres más agresivos

Carpetazo al proyecto de Barbacid para investigar en Salamanca los cánceres más agresivos

La empresa basada en las investigaciones del prestigioso científico entra en liquidación y descarta de forma definitiva un plan que contaba con 1,9 millones de la Junta y la calificación de estratégico para Castilla y León

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 20 de marzo 2024, 08:18

El ambicioso proyecto de investigar y fabricar en Salamanca medicamentos para curar los cánceres más agresivos ha dado finalmente al traste. El nombre de Mariano Barbacid y su designación como proyecto estratégico para Castilla y León, con un compromiso de 2 millones de euros, habían convertido este proyecto en estrella de la apuesta por la investigación y la innovación, pero este mes de marzo ha llegado a un callejón sin salida con la entrada en liquidación de la sociedad que lideraba el plan.

El BORME del pasado 14 de marzo recoge la entrada en procedimiento concursal de Krasko Research, SL, la sociedad creada para este fin y que iba a vehicular todo el proyecto. Fue la que recibió la declaración de proyecto estratégico por parte de la Junta de Castilla y León y la financiación incial de 2 millones de euros de fondos públicos, de los tres en los que se valoraba la actuación.

La entrada en concurso es firme y la resolución data de febrero. Lo lleva el juzgado de lo mercantil número 3 de Madrid que es el que firma el auto de apertura de la fase deliquidación. En concreto, se trata de la apertura de un procedimiento especial de liquidación de microempresas por insuficiencia de masa.

El procedimiento concursal supone el punto y final de este proyecto que se anunció en abril de 2021, en plena pandemia, con el aval del doctor Mariano Barbacid como responsable científico. El objetivo era desarrollar un tratamiento eficaz para el cáncer de páncreas y se basaba en los descubrimientos del doctor Barbacid sobre la actividad del oncogén KRAS, responsable de los cánceres más agresivos como el de páncreas.

Sin embargo, nunca estuvo en condiciones de hacerse realidad. El plan era que esta microempresa se instalara en Salamanca y empezara a trabajar de inmediato; estaba prevista la contratación de personal investigador y crear sinergias con otros centros y entidades de la ciudad para crear un gran polo investigador del cáncer. En función de la evolución de la investigación y de su éxito, el proceso de industrialización y fabricación de medicamentos se desarrollaría también en Salamanca.

El proyecto se presentó en abril de 2021 con el aval de la Junta de Castilla y León y el respaldo de todas las instituciones, desde el presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, al rector de la Usal, Ricardo Rivero, el alcalde de la ciudad y el presidente de la Diputación. Allí se anunció haber atraído a la comunidad una «empresa puntera en investigación oncológica».

Sin embargo, tal y como desveló Salamancahoy, a finales del año 2022 el proyecto se esfumó. La empresa no había llegado a ocupar en ningún molmento el despacho que se le había reservado en el edificio M3 del Parque Científico y en diciembre de aquel año había cambiado su domicilio social a Madrid. Aunque sí se había domiciliado fiscalmente en el parque de la Usal, no contestó cuando se le requirió para renovar la cesión del laboratorio previsto; entonces comunicaba a los responsables del Parque Científico que se marchaba.

Posteriormente, el doctor Barbacid se desvinculaba del proyecto en el que había sido la insignia de la parte científica.

1,9 millones de la Junta

El paso de irse a Madrid suponía el final del proyecto porque la financiación concedida está supeditada a que su actividad se desarrolle en la comunidad, tanto la investigación como la futura producción si la hay. El proyecto era una de las grandes apuestas de la Junta de Castilla y León.

Tras su presentación en abril de 2021 la iniciativa fue declarada de inmediato, tres días después, de Especial Interés para la Comunidad incluyendo su paso por el Consejo de Gobierno de la Junta. El compromiso era conceder un importante apoyo y se le asignó una subvención de 1.934.247 euros cuya concesión se hizo efectiva en un corto plazo: el día 10 de mayo se publicaba la consignación, en dos partidas, con cargo a la misma aplicación presupuestaria.

1,9 millones de euros

subvención concedida por la Junta

La concesión llegó a aparecer en el registro oficial de subvenciones (Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas) con aplicación presupuestaria y fecha. Cuando se desveló que la empresa no había llegado a instalarse en Salamanca y que se trasladaba a Madrid, la Junta informó que no se había abonado ninguna cantidad.

¿Qué falló? La empresa estaba en realidad en fase de capitalización y necesitaba inversores privados para cubrir el millón de euros que faltaba hasta el presupuesto final y contando con la subvención de Castilla y León.

La concesión de la subvención exigía a la empresa el mantenimiento de la actividad empresarial/industrial en Castilla y León durante un periodo no inferior a cinco años contados a partir de la finalización del plazo de vigencia de la subvención.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Carpetazo al proyecto de Barbacid para investigar en Salamanca los cánceres más agresivos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email