

Secciones
Servicios
Destacamos
El mes de octubre devuelve la normalidad a los campus universitarios de Salamanca. El comienzo del curso en la ciudad está marcado por las novatas, un evento que solo unos pocos disfrutan mientras los estudiantes de primer año sufren. Desde el año 2018, el Ayuntamiento junto a las dos universidades salmantinas ponen en marcha la campaña 'Stop Novatadas' para combatir posibles prácticas vejatorias; de este modo, los estudiantes tienen a su disposición un teléfono las 24 horas del día para denunciar de manera anónima situaciones de esta índole.
En este año 2023, Salamanca es testigo de un descenso de este tipo de actividades. Celia Aramburu, vicerrectora de Estudiantes de la Usal, explica qué protocolos se han seguido en estas primeras semanas de iniciación y cuáles son las consecuencias para aquellos que decidan practicarlas de cara al año que viene.
Según informa la vicerrectora de Estudiantes, la campaña de prevención de novatadas se activó el 1 de septiembre en todos los centros y colegios mayores de la Universidad de Salamanca. Ese día, enviaron un correo masivo a directores y decanos de los centros, directores de colegios mayores y Consejo de Delegaciones de Estudiantes con la normativa de la Ley de Convivencia Universitaria y el cartel de 'Stop Novatadas' para colocar en lugares visibles. Este año han incluido algunas novedades dentro de la campaña, «se ha enviado toda la información también a residencias y colegios universitarios privados. Esta campaña se difunde en redes y con los medios que los directores, decanos y representación de estudiantes consideren oportunos», afirma Celia.
«Cada año, Los estudiantes son más conscientes de la prohibición de las novatadas y en algunos centros son los mismos estudiantes los que ni las proponen ni participan en ellas», añade. En caso de realizarse y ser sancionados, la penalización recae sobre los organizadores de estos actos. Los universitarios deben ser conscientes de la infracción que están cometiendo y que aparece reflejada en la Ley de Convivencia Universitaria, pues en el artículo 11 aparece como una falta muy grave, «realizar novatadas o cualesquiera otras conductas o actuaciones vejatorias, física o psicológicamente, que supongan un grave menoscabo para la dignidad de las personas».
Además, en el artículo 14 se especifica que la sanción para la falta muy grave es la «expulsión de dos meses hasta tres años de la universidad en la que se hubiera cometido la falta. La sanción con expulsión deberá constar en el expediente académico hasta su total cumplimiento». La vicerrectora aclara, «la ley es de obligado cumplimiento, si bien la Usal ha establecido un procedimiento de mediación previo a la aplicación de la sanción en sus propias normas de convivencia universitaria».
La integración de los estudiantes de nuevo ingreso en la vida universitaria es total sin tener que recurrir a participar en actos en los que no quieren participar. Cabe destacar que los informes indican que todos los que participan lo hacen de forma voluntaria. Por el contrario, para aquellos que sientan la presión de tener que acudir por miedo a sentir el rechazo de sus compañeros, pueden denunciar de manera totalmente anónima. La vicerrectora reconoce que no es un asunto que puedan resolver con creencias, «en mi opinión, los estudiantes son cada vez más conscientes de que no se pueden hacer novatadas y, mucho menos, actos vejatorios hacia las personas».
La Policía Local de Salamanca se encarga de vigilar las zonas que tradicionalmente concentran estos actos como Huerta Otea, el puente de la Universidad, la Plaza Mayor y el puente Romano, entre otros. También colaboran con la Policía Municipal para canalizar las intervenciones operativas en campus universitarios de Béjar, Zamora y Ávila. El Ayuntamiento de Salamanca colabora y atiende las 24 horas del día llamadas de teléfono o mensajes de WhatsApp para atender a cualquier víctima de estos actos. La primera respuesta la recibe la Policía Local que acude, si es preciso, al lugar donde se estén desarrollando los actos denunciados. Una vez allí, identifican a los organizadores y hablan con los participantes.
La campaña 'Stop Novatadas' funciona, es mayor la concienciación y menos las personas que las organizan, aun así, tanto el Ayuntamiento como las universidades salmantinas continuarán colaborando para conseguir erradicar estas prácticas y crear nuevas medidas de apoyo a quienes las sufren y sanciones a quienes las realizan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.