

Secciones
Servicios
Destacamos
La reforma de una antigua manzana de pisos en Garrido plantea convertir lo que son calles muy estrechas y en 'fondo de saco', sin salida hacia la avenida de Cipreses, en nuevas vías peatonales, con menos aparcamiento y más árboles en las que sea agradable pasear, además de ampliar el paso para vehículos de emergencia. De paso, se plantean soluciones imaginativas para el problema del aparcamiento, como usar locales vacíos como garajes en un barrio donde es muy difícil aparcar a pesar de la presencia de numerosas cocheras.
Noticia relacionada
El proyecto forma parte del plan de reforma interior de una manzana del populoso barrio salmantino en la que el tiempo se ha detenido. Formada por pisos levantados a finales de la década de los '60 del pasado siglo, su urbanización se ha quedado anticuada y hace varios años que está sobre la mesa una reforma. Y ha llegado el momento: el plan pasará la próxima semana por la comisión de Fomento para su aprobación.
Según el proyecto, la zona afectada está compuesta por una manzana completa de Garrido delimitada por las avenidas de los Cipreses y los Cedros y en el que se incluyen varias calles. En la actualidad, se trata de vías estrechas, sin zonas verdes y con poca iluminación; además, tienen poco aparcamiento y su ancho impide el paso de vehículos de emergencias.
Como parte del plan previsto, se plantean una seria de actuaciones centradas en tres calles: alcalde Marcelo Fernández Nieto, Camelias y Obispo Ramírez Villaescusa. Las tres comparten características muy insuficientes: 1.48 a 1.50 de ancho de acera, calzada de poco más de 2 metros de ancho (5 en la de doble sentido) y franjas de aparcamiento de dos metros por cada lado.
Su nota más característica es que se trata de tres calles en 'fondo de saco', es decir, sin salida hacia la avenida de los Cipreses. Eso complica la circulación y su configuración tan estrecha dificulta del paso de vehículos de emergencias o extinción de incendios cuando tienen que llegar hasta el final de la calle.
Para solucionarlo, se plantea un proyecto de reforma que afecta a estas tres calles. Serán peatonalizadas eliminando las franjas de aparcamiento existentes. El objetivo es resolver el problema de acceso de vehículos de emergencias.
Se transformarán en plataforma única, sin espacios para aparcar, se plantará una línea de árboles idéntica en las tres calles, con ejemplares de bajo consumo de agua. Se cambiará el mobiliario urbano y las luminarias y se dejará siempre una banda de paso de al menos 3,5 metros de ancho. El objetivo es que sea «agradable» pasear por estas calles y se añade que una futura rehabilitación de fachadas lo refuerce.
El plan, que está pendiente de su desarrollo en un proyecto de ejecución, contempla también medidas de movilidad. Aunque se eliminan varias franjas de aparcamiento, se plantea una solución: llegar a un acuerdo con propietarios de locales vacíos y que se puedan usar como garajes. Es algo frecuente en el barrio, que cuenta con cerca de 400 cocheras, insuficientes para los miles de coches censados en el barrio, donde se aparca mal porque muchos de sus edificios se construyeron sin garajes comunitarios.
También en materia de movilidad se plantea colocar dos puntos de recarga de vehículos eléctricos en el inicio de las franjas de plataforma única.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.