Borrar
Directo Wall Street abre con caídas del 3% mientras el Ibex 35 coquetea con el 5% de subida
Centro de Internet de las Cosas y Residencia de Mayores, en Puente Ladrillo. SH
El cambio de un barrio de Salamanca de poco favorecido a recibir 22 millones

El cambio de un barrio de Salamanca de poco favorecido a recibir 22 millones

Tres nuevos edificios en 500 metros reúnen en Puente Ladrillo sedes vecinales, de investigación y de servicios sociales que se espera atraigan centenares de empleos, con reservas por un futuro centro de menores

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 8 de abril 2023, 20:04

Los poco más de 300 metros de la avenida Santiago Madrigal entre Genaro de No y la glorieta Repobladores están cambiando a pasos agigantados. El barrio de Puente Ladrillo, uno de los confines de la capital, ha sido un lugar poco favorecido y que conserva algún núcleo conflictivo, pero en poco tiempo se han confirmado y ejecutado tres sedes de centros públicos por un montante total de más de 22 millones de euros. Inversiones de las que se espera que atraigan vida al barrio, pero que generan alguna duda. Un revulsivo como el de la regeneración firmada para los pisos de la Chinchibarra o Nicar.

Su nueva configuración consta de cuatro sedes públicas, una terminada hace años y que ejerce de centro de participación; otra en el mismo solar, recién cedida a un instituto destinado a la tecnología; una tercera que está ya terminada y que será un centro de mayores; y la última, todavía en proyecto, que será un centro de menores tutelados. Esta última ha generado algunos recelos por su vecinad al centro de mayores y a un núcleo próximo con historial de conflictos.

Además del impacto de la construcción, el barrio espera que las nuevas sedes tengan un fuerte efecto de atracción. La residencia de mayores tendrá 200 plazas y superará los 150 trabajadores, el centro de inteligencia espera albergar 80 empleados y el centro de menores tendrá 32 plazas al que sumar el personal. Eso puede atraer una gran afluencia tanto de trabajadores como de familias de los internados y animar el comercio y los negocios en la zona.

El nuevo mapa

La avenida contaba hasta hace unos meses con un único centro, un edificio de titularidad municipal que ahora se utiliza como centro de participación del barrio, pero que tiene una historia. El edificio fue la sede proyectada por la patronal de los constructores, Aescon, que se levantó a principios del siglo XXI. Aunque su construcción estuvo jalonada de irregularidades, finalmente fue adquirida por el Ayuntamiento de Salamanca en 2017 por 851.000 euros junto con un anexo que estaba planteado como zona de prácticas en riesgos laborales.

Durante años no tuvo un uso claro, pero ahora ejerce como Centro Municipal Integrado. Su nave anexa ha acabado acogiendo uno de los nuevos edificios de la calle, el Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial, aunque durante años fue edificio destinado a prácticas de riesgos laborales y tenía aspecto de inacabado.

El edificio cierra el solar que comparte con el centro municipal y que pega con el que ocupa la gran residencia de mayores proyectada por la Junta, proyecto estrella de los últimos presupuestos. Está virtualmente terminada y se espera que entre en servicio en breve: de hecho, su puesta en funcionamiento estaba prevista para el primer trimestre de 2023. Ha costado casi 20 millones de euros en total.

Por último, la última parcela de esta calle la ocupará en el futuro el nuevo centro de menores de la capital, que sustituirá a las antiguas instalaciones de Los Molinos en el barrio de Buenos Aires. De momento, se sabe que el presupuesto final es de 3,5 millones y que se han dotado 680.000 euros para empezar.

De edificio de prácticas a centro tecnológico

Centro de IoT e Inteligencia Artificial

De edificio de prácticas a centro tecnológico

El nuevo Centro de Internet de las Cosas e Inteligencia Artificial albergará durante los próximos diez años la sede del Instituto Internacional de Investigación en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación (AIR Institute), propiedad de una fundación presidida por el vicerrector de la Usal, Juan Manuel Corchado.

Se trata de un edificio energéticamente eficiente y con una superficie de más de 820 metros cuadrados, en el que se han invertido 700.000 euros para su acondicionamiento. Dará cabida a cerca de 80 expertos de AIR Institute, entre doctores e ingenieros, quienes liderarán, entre otros proyectos, el European Digital Innovation HUB (DIGIS 3).

DIGIS 3 facilitará a empresas y entidades de las nueve provincias de la comunidad autónoma formación, experimentación, apoyo en la búsqueda de financiación, entre otros servicios, para favorecer su competitividad en materias de Inteligencia Artificial y Supercomputación, y en otras tecnologías de apoyo en la digitalización, como el Internet de las Cosas, el Big Data, el Blockchain, la Robótica o la Ciberseguridad.

Una moderna residencia

Centro de mayores

Una moderna residencia

La nueva residencia San Juan de Sahagún es una de las inversionres más cuantiosas de la Junta en Salamanca. Empezó a construirse justo antes de comenzar la pandemia con 40 meses de plazo, con vistas a su finalización en mayo de 2023. La obra está prácticamente terminada y se espera ya fecha de puesta en servicio. Ha costado más de 15 millones de euros, a lo que hay que sumar 2,5 de equipamiento y un millón más para la cocina.

La nueva residencia supondrá la creación de cerca de 200 plazas para personas mayores dependientes de las que 170 serán en la unidad residencial distribuidas en 12 unidades de convivencia y 16 plazas de estancias diurnas en el nuevo centro de día que funcionará también en una unidad de convivencia. Además, tendrá plazas de convalecencia sociosanitaria.

El nuevo centro contará con los 91 trabajadores que actualmente prestan servicios en la residencia 'San Juan de Sahagún' y, además, su puesta en marcha conllevará un importante incremento de personal, en torno a un 70 %, principalmente en la categoría de atención directa.

3,5 millones y 32 plazas

Centro de menores

3,5 millones y 32 plazas

En junio de 2021 se conoció el proyecto de la Junta para construir un nuevo centro de acogida para menores no tutelados. La administración regional solicitó al Ayuntamiento de Salamanca solares adecuados y el consistorio ofreció un solar de 4.800 metros cuadrados en la avenida Santiago Madrigal, 65. Es un solar casi triangular en la esquina con un supermercado.

En junio de 2022, la consejería anunció la inversión de 3,5 millones de euros para construir el centro, que no estará en servicio al menos hasta 2024: ni siquiera han empezado las obras aunque cuenta con 680.000 euros de presupuesto. Constará de 32 plazas y se gestionará bajo el modelo de unidades de convivencia que ya se utiliza en las residencias, sin ir más lejos, en la colindante en la misma calle.

La elección del barrio ha suscitado ciertas reservas por la proximidad con un núcleo urbano que ha generado algunos conflictos. El centro de protección de menores de Salamanca estaba hasta ahora en el barrio de Buenos Aires.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El cambio de un barrio de Salamanca de poco favorecido a recibir 22 millones

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email