Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este sábado 26 de abril
Ángel Poveda, director de la Biblioteca de Biología. Álex López
La biblioteca de Biología, entre las siete seleccionadas al Premio Biblioteca Verde del mundo

La biblioteca de Biología, entre las siete seleccionadas al Premio Biblioteca Verde del mundo

Sus numerosos servicios que van más allá del préstamo de libros han conseguido situarla entre las seleccionadas para el galardón cuya ganadora se conocerá en octubre

Ana Carlos

Salamanca

Martes, 9 de abril 2024

Nadie es mejor por ser más grande. Esa es la premisa de este año para la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA), en su búsqueda de la mejor biblioteca verde del mundo en la edición de 2024 de este premio. Desea premiar a centros con presupuesto reducido pero con gran impacto. La máxima organización a nivel mundial en cuestión de bibliotecas, que agrupa todas las federaciones nacionales ya ha seleccionado a las siete finalistas de entre las que en mayo presentará una nueva criba antes de entregar el premio a la vencedora en octubre.

En esta primera lista se encuentra la Biblioteca de Biología de la Universidad de Salamanca, junto a otras seis de China, Croacia, Portugal, Alemania, Sri Lanka y Estados Unidos. En esta ocasión se habían presentado 44 candidaturas de rincones de todo el planeta.

En el caso de la salmantina, fue el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) a través de la Red de Centros de Información y Documentación Ambiental y Espacios Naturales Protegidos (RECIDA) quien la invitó a participar. De entre los más de 170 centros que están incorporados en la red, consideraban que la Biblioteca de Biología era una candidata fuerte, como ahora se ha demostrado.

Su director, Ángel Poveda, se muestra muy satisfecho con haber llegado ya hasta aquí. En otras ediciones las ganadoras eran grandes bibliotecas, hasta con 40 empleados, gran volumen de fondos e infraestructuras en la misma escala. «Aquí solo somos cuatro y contamos con dos salas» , detalla, pero considera que lo que les ha colocado en lo más alto de la lista es que representan «una nueva forma de ser biblioteca».

Una nueva forma de ser biblioteca

En un mundo en el que la información y la documentación cada vez se encuentra más en soporte digital, el papel de las bibliotecas como lugares en los que se prestan libros impresos resulta limitado. «El futuro está en los servicios», defiende Poveda, que entiende que lo importante es ser capaces de hacer llegar a los usuarios la información a través de cualquier soporte y plataforma y «ofrecer servicios innovadores y conectados con los usuarios».

Hace ya años que la Biblioteca de Biología se planteó su trabajo de esa forma. Por ello empezaron a pensar de una forma más parecida a la de una empresa en el sentido de olvidarse de lo que en principio se entendería que corresponde a una biblioteca para responder directamente a los intereses de los usuarios. Los alumnos, los investigadores y los ciudadanos de Salamanca pasaron a ser el foco hacia el que orientar sus servicios y para saber qué necesitan, no dudan incluso en preguntarles.

Dado que la biblioteca cuenta con un espacio, un equipo y un presupuesto limitados, la segunda clave para conseguir sus objetivos es la de buscar alianzas que les ayuden a alcanzarlos. A veces son organizaciones, centros de investigación u otras entidades con las que emprenden proyectos.

El director se siente afortunado de estar en «el mejor centro de la USAL» ya que tanto alumnos como docentes y equipos decanales siempre han apoyado y colaborado en las iniciativas planteadas.

Abiertos a la ciudad

De cara a la ciudad, la Biblioteca de Biología siempre trata de conectar lo que pasa en la Universidad y lo que se investiga con la calle. Para ello organiza actividades como el Festival de Cine y Ciencia BIOFILM.

En este marco anualmente proyectan tanto películas de ficción como documentales que van seguidos de una charla en la que investigadores especializados en los mismos temas explican el avance de sus investigaciones en esas áreas y dialogan con los asistentes.

Otra de las apuestas de la biblioteca es una iniciativa que recientemente ha adoptado también el Ayuntamiento de Salamanca, pero que la Biblioteca lleva organizando durante una década. Se trata de los paseos guiados a los parques de la ciudad para que los salmantinos puedan conocer la flora y la fauna con la que conviven.

Álex López
Imagen principal - La biblioteca de Biología, entre las siete seleccionadas al Premio Biblioteca Verde del mundo
Imagen secundaria 1 - La biblioteca de Biología, entre las siete seleccionadas al Premio Biblioteca Verde del mundo
Imagen secundaria 2 - La biblioteca de Biología, entre las siete seleccionadas al Premio Biblioteca Verde del mundo

Para esta iniciativa cuentan con la colaboración de los alumnos, sobre todo con los que forman parte del Colectivo Bellotero, que son los encargados de hacer de guías y explicar las aves y plantas que se encuentran en los recorridos.

Este año la Biblioteca de Biología puso en marcha otra iniciativa novedosa y abierta a la ciudadanía. La I Semana de Consumo Responsable acogió charlas sobre diferentes aspectos para impulsar un consumo menos agresivo con el entorno en las que investigadores y productores expusieron sus visiones.

Al final de las mismas también organizaron el I Mercado de Productos Ecológicos de Salamanca, una iniciativa que tanto productores como consumidores echan de menos en esta ciudad a pesar de que se trata de algo extendido en otras ciudades.

Incentivar la ciencia entre los alumnos

Para incentivar la ciencia y los temas ambientales entre los alumnos, la biblioteca saca semanalmente la revista Bionoticias, con cincuenta páginas de noticias que envía por correo electrónico.

Pero no es la única publicación con la que cuenta. A través de la revista Neuroman los alumnos de distintos centros elaboran textos para divulgar entre adolescentes de toda España.

Con el objetivo de abrir las miras de los alumnos y que conozcan los centros de investigación de Salamanca, también organizan visitas a cada uno de ellos. Y con el grupo de investigación de microbiología tienen un espacio de radio en Radio Universidad con noticias y curiosidades de divulgación.

Poveda es de la opinión de que la ciencia no se aprende solo prestando libros y revistas. Por ello esta singular biblioteca presta al alumnado prismáticos, cámaras de vídeo y de fotos, lupas electrónicas y cuentahilos, entre otros materiales. De hecho están en proceso de reconvertir la hemeroteca en un espacio para usos polivalentes, como hace uso de microscopios y otros materiales.

Hace 13 años la Biblioteca también creó Imaginarium, una galería de imágenes didácticas sobre Biología con sus textos informativos adicionales que ha logrado más de 53 millones de visitas desde su creación y que se usa en universidades de España e Iberoamérica.

Iniciativas para ayudar a los estudiantes a encontrar empleo, desde seminarios a publicaciones y otras muchas iniciativas forman el conjunto que ha logrado que la Biblioteca esté viendo reconocido su valor en el mundo entero. Para su director, es todo un logro. Habrá que esperar unos meses para ver si también consigue alzarse con el premio.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La biblioteca de Biología, entre las siete seleccionadas al Premio Biblioteca Verde del mundo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email