

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Salamanca entrará en pleitos con la administración central para intentar recuperar 7,7 millones de euros que dejó de ingresar por el final del impuesto de plusvalía. El consistorio se convierte en uno de los primeros ayuntamientos que pone en marcha una reclamación de este tipo y aunque, en primera instancia, la reclamación será de nivel administrativo, está dispuesto a llegar a los juzgados por una medida que no tiene impacto para los ciudadanos que reclamaron en su día y no perderán las devoluciones o exenciones que consiguieron.
La decisión la ha anunciado este martes por la mañana el concejal de Economía del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Rodríguez, que ha desgranado los motivos y la cuantía económica. En total, el consistorio va a reclamar 7,7 millones de euros a la administración central en concepto de los ingresos perdidos durante el período del cambio en el impuesto de plusvaía, de 2017 a 2021. Durante esos cuatro años estuvo vigente una modificación que, posteriormente, fue anulada por ser inconstitucional, pero que permitía no tener que pagar si no se había obtenido rendimiento económico en la venta de una vivienda.
3.461.466,71 euros: por las devoluciones de cantidades, anulación de liquidaciones y exenciones de 2017 a 2021
4.243.232,42 euros: por devoluciones de liquidaciones, anulación y exenciones a partir de octubre de 2021
Durante esos años, los ciudadanos pudieron reclamar lo pagado de forma indebida con este impuesto municipal y el consistorio tuvo que devolver liquidaciones antiguas y hacer exenciones de este impuesto en los casos en los que no había plusvalía. Precisamente, los ciudadanos que reclamaron no tienen nada que temer ante este pleito del consistorio: no se verán afectados y en ningún caso tendrán que devolver.
El concejal de Hacienda ha asegurado que «nuestra obligación es intentarlo», pero ha reconocido que es «difícil» y «estamos seguros que vamos a acabar en los tribunales». Rodríguez estima que el pleito se podría zanjar en un corto período de tiempo si se resuelve en la vía administrativa, pero que si entra en la vía judicial podría eternizarse.
El concejal salmantino estima que el consistorio tiene que reclamar este dinero porque entre 2017 y 2021 ya hubo anulaciones parciales de la normativa «pero el Gobierno no movió ficha, no hizo nada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.