Borrar
El Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Semana Santa presentan dos conciertos en la Catedral. Ayto. Salamanca
El Ayuntamiento y la Junta de Semana Santa organizan dos conciertos religosos gratis en la Catedral

El Ayuntamiento y la Junta de Semana Santa organizan dos conciertos religosos gratis en la Catedral

'El Miserere' de Doyagüe está programado este domingo, a las siete de la tarde, en la Catedral Nueva; la entrada es libre hasta completar el aforo

Lunes, 17 de marzo 2025, 17:27

El Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Semana Santa organizan el tradicional concierto de 'El Miserere' de Manuel José Doyagüe. Esta cita musical está prevista este domingo en la Catedral Nueva, a partir de las siete de la tarde y con entrada libre hasta completar el aforo.

Las voces solistas serán: la soprano María del Monte Pindado, la mezzosoprano Ana María Hidalgo Carnicero, el tenor Jesús Calvo Cilla y el barítono Antonio Santos García. En el apartado orquestal participará la Capilla siglo XXI, con Sergio Fuentes Rafful como concertino y con el Coro Ciudad de Salamanca, dirigido por Antonio Santos García. El conjunto estará dirigido por Raúl J. Ortiz Hierro.

La concejala de Festejos y Tradiciones, Carmen Seguín, ha recordado que la tradición de interpretar en Salamanca cada cuaresma uno de los célebres Misereres del compositor Manuel José Doyagüe se recuperó en el año 2013 gracias a la colaboración de la Junta de Semana Santa y del Ayuntamiento de Salamanca. Desde entonces esta cita musical se ha convertido en obligada para los amantes de la música.

En este concierto se presentará ante el público el 'Miserere en La menor', una de las composiciones más célebres del salmantino Manuel José Doyagüe (1755 – 1842), junto con tres 'Lamentaciones de Jeremías', el motete 'Usquequo' y la antífona 'Christus Factus Est'. Este conjunto de obras viene a evocar la música litúrgica que se interpretaba en siglos pasados durante el Oficio de Tinieblas en un día de Viernes santo. Todas estas obras se conservan en el archivo de la SIB Catedral de Salamanca.

Además, por primera vez en tiempos modernos, se presentan dos obras: la 'Lamentación Segunda del Viernes Santo' a solo de bajo y la 'Lamentación Tercera' a solo de tenor, ambas de Manuel José Doyagüe.

Todo el trabajo de investigación y transcripción musicológica ha sido llevado a cabo por Josefa Montero García y ha sido posible gracias a la colaboración de la Catedral de Salamanca.

Manuel José Doyagüe

El salmantino Manuel José Doyagüe (1755-1842) fue maestro de capilla de la Catedral de Salamanca desde 1789 hasta su fallecimiento. Aunque apenas salió de Salamanca y compuso únicamente música religiosa, las obras de Doyagüe se interpretaron en los principales templos españoles y llegaron a lugares tan distantes como Hispanoamérica y Filipinas. En Salamanca, se integraron en la vida ciudadana, formando parte de todas las celebraciones religiosas a las que acudían las autoridades y el pueblo. Para la Semana Santa, Doyagüe escribió música llena de arrepentimiento y perdón, como la que nos ofrece el programa de este domingo.

La crucifixión de Stainer

Además, el martes 1 de abril, está previsto un segundo concierto de música religiosa con motivo de la Semana Santa en el que se presentará ante el público el oratorio 'La Crucifixión' del compositor y organista inglés John Stainer (1840-1901).

'La Crucifixión' narra, de forma musicalizada, la historia sagrada que va desde la agonía en el huerto de los olivos, hasta la muerte de Cristo en la cruz. Esta composición, de estética romántica, sigue lo dispuesto por la Iglesia de Inglaterra para la que fue concebido. Dos solistas, tenor y barítono, desarrollan la historia sagrada junto con otros personajes secundarios y un coro reducido mientras que un gran coro de fieles reflexiona sobre el texto sagrado a través de cinco conmovedoras composiciones corales de tradición anglicana. Su interpretación tenía lugar en viernes santo tras un sermón. Por ese motivo, carece de obertura, y adentra al espectador directamente en el texto.

Originalmente fue escrita en inglés por J. Sparrow-Simpson, pero en esta ocasión se presenta traducida a la lengua castellana por Carolina González-Knowles. El texto castellano ha sido adaptado a la música por Rosa García Cachán. Este concierto supone el estreno en español de esta partitura, lo que contribuirá a que los asistentes puedan seguir de un modo más cercano la narración cantada que nos propone.

La interpretación de esta obra correrá a cargo de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, movilizando varias especialidades y agrupaciones y un número cercano al centenar de participantes. Hay que señalar que todos los intérpretes vocales son alumnos de la propia escuela.

Las voces solistas principales estarán a cargo de Juan Carlos Cánovas Rioja, tenor y Emilio Fernández Sánchez, barítono, mientas que los papeles secundarios están encomendados a Luis González Sánchez, Antonio Santos Corral y Adrián Hervalejo Sancho.

Participan, asimismo, el Coro de Cámara, que interpretará las partes polifónicas y el Coro Santa Cecilia que se encargará de los corales de congregación. Los profesores del centro Asunción García Benavides acompañará al órgano este oratorio, y Antonio Santos García, dirigirá el conjunto.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El Ayuntamiento y la Junta de Semana Santa organizan dos conciertos religosos gratis en la Catedral

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email