Los Estados y las 'big tech': ¿se les rompió el amor?
La detención del CEO de Telegram, la multa histórica a Apple, el paquete regulatorio a las 'big tech' que prepara Estados Unidos, la prohibición X en Brasil… La turbulenta relación entre los Estados y las 'big tech'
En los últimos meses estamos presenciando cómo los Estados cambian su posición hacia una estrategia más belicosa frente a las 'big tech'. Estos gigantes tecnológicos aglutinan millones y millones de usuarios y su influencia y poder es cada vez más grande. Bajo está categoría caben empresas como Apple, Facebook, la plataforma X o Google.
De las fricciones entre los Estados y este tipo de multinacionales se comienzan a desprenderse una serie de acciones y medidas como las penalizaciones fiscales multimillonarias, paquetes regulatorios más estrictos, prohibiciones de uso de plataformas o incluso investigaciones que han resultado finalmente en detenciones como la del CEO de Telegram Pável Dúrov. Para conocer más sobre lo que está pasando José Ángel Esteban habla con el periodista especializado José Antonio González.
¿Se convertirá el sur de Líbano en una nueva Gaza? Todo acaba de cambiar por completo cuando el conflicto de Israel y Hamás está a punto de cumplir un año
«Nos tranquiliza sentirnos a salvo y asistir a la desgracia ajena mientras estamos sentados en el sofá» El análogo a no poder apartar la mirada de un accidente de tráfico en forma de series, novelas, audiolibros…
Cada semana oímos una nueva cifra escandalosa, un atasco en la cola virtual y un milagroso «todo vendido». ¿Cómo está cambiando el ecosistema de la música en directo?
Los desembolsos en campaña no dejan de escalar entre cita y cita electoral. ¿Cómo se recauda?¿Cómo se gasta?¿Cuánto preocupa la economía a los votantes?
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.