
Secciones
Servicios
Destacamos
José Carlos Rojo
Santander
Lunes, 24 de junio 2024, 14:08
El dispositivo de búsqueda de la pareja de espeleólogos desaparecida este fin de semana tras adentrarse en la cavidad Garmaciega-Sima del Sombrero, en Soba, se ha complicado desde que salieran al exterior esta pasada madrugada sin encontrar nada ni a nadie. Uno de los dos espeleólogos perdidos es Alfonso Urrutia Heredia, natural de Salamanca, experto en la especialidad y practicante habitual de escalada, que se habría internado para una expedición de 20 horas.
«Hemos recorrido la galería principal y no hay rastro», informan los rescatadores. Ahora las posibilidades se multiplican. «Podrían estar en cualquiera de los puntos de las galerías alternativas que hay en la cavidad, y estamos hablando de alrededor de 40 kilómetros de cuevas», señala un miembro del operativo que desde este pasado domingo busca a los jóvenes procedentes de Castilla y León.
«Los equipos tratan de localizarlos ahora en cavidades que pueden confundirse con la ruta principal porque es una galería que no está muy señalizada porque no es muy transitada debido a su dureza», relata otro de los espeleólogos. Según apunta el Diario Montañés, algunas de estas grutas son ciegas, no tienen salida; otras terminan en otras bocas que dan al exterior. «Por eso otra de las alternativas que se baraja es que hayan salido ya pero estén incomunicados en mitad del monte».
Los especialistas de la Unidad Militar de Emergencias (UME) -21 efectivos se han trasladado a Cantarbia desde la base de León-, están instalando comunicaciones especiales en todo el recorrido para agilizar la búsqueda. En concreto genéfonos (un tipo de teléfono que funciona con cable) y una tecnología conocida como TEDRA (mucho más sofisticada, que va anclada en el suelo y que utiliza las ondas de vibración en la roca).
«El problema es que aún no sabemos lo que podemos tardar en transitar todos esos kilómetros de galerías que, en algunos casos, están inexploradas», advierten miembros del dispositivo de rescate en el que se mezclan espeleólogos de la Fundación Espeleosocoro Cantabria (Esocan), del 112, del Greim de la Guardia Civil y de la UME.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.