Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 4 de abril
Panorámica de Íscar desde el castillo. E. N.
Municipalismo 360

Íscar: perfecta unión entre historia y naturaleza

La madera es protagonista de la historia local desde hace varios siglos gracias a una masa forestal que suma 5.000 hectáreas; su castillo o el Museo de Mariemma se suman a una importante oferta

S. G.

Lunes, 24 de febrero 2025, 06:55

A la hora de dar a conocer la localidad de Íscar, comparten tarjeta de visita el pasado histórico y su riqueza natural.

De manera más detallada, la villa se asienta en el extremo sureste de la provincia de Valladolid, en el límite con Segovia, en un término que suma 6.000 hectáreas de las que 5.000 son de masa forestal.

Pero todavía se puede ir más allá. La masa forestal se reparte entre pino piñonero y pino resinero y 2.000 de esas hectáreas son de monte público. Solo con estos datos queda más que justificado el hecho de que se hable de la localidad por excelencia de Tierra de Pinares.

Todo va unido. La madera ha sido y es, parte protagonista de la economía local, fuente generadora de riqueza y empleo, concretamente con la fabricación de elementos de carpintería para construcción como puertas, ventanas o molduras.

El propio alcalde de la villa carpintera, José Andrés Sanz, subraya «la importante actividad empresarial» con la que cuentan, o el dinamismo que se aprecia en actividades deportivas, culturales o musicales. Además, son la cabecera de una zona básica que atiende a 12.000 personas.

En la actualidad, la actividad empresarial se extiende a otros sectores, no solo el de la madera, que ha mantenido un gran peso, pero también hay que hacer referencia a la metalurgia, al sector agroalimentario o todo tipo de servicios. En total, Íscar cuenta con más de 600 licencias fiscales o, dicho de otro modo, la tasa de ocupación de las personas en edad de trabajar es del 90%. Otro dato significativo y que pone de manifiesto el músculo laboral de Íscar tiene que ver con todas esas personas que llegadas desde hasta 20 países diferentes de cuatro continentes, han encontrado su modo de vida en el municipio.

El centro neurálgico de Íscar es su plaza Mayor, donde en sus fiestas patronales se congregan buena parte de los vecinos de la localidad y de la comarca (sin ánimo de exagerar). Esas fiestas tienen lugar a primeros del mes de agosto aunque otra fecha de referencia es la del 13 de mayo, cuando se festeja a la Virgen de los Mártires y los quintos, aquellos jóvenes que cumplen la mayoría de edad ese año, asumen el protagonismo portando a la virgen en la procesión.

La parte vinculada a la historia puede empezar en su castillo como primera parada, un monumento que está obligado a visitar cualquier persona que pase por Íscar y que ofrece una vista privilegiada no solo del término municipal, sino de la comarca. El recinto monumental exterior es de acceso libre y gratuito, también se realizan visitas a la torre del homenaje y una versión 'protagonizada', junto con la dinámica 'Construye y defiende tu castillo'. En estos casos, es necesario concertar la visita con la Oficina de Turismo.

El actual castillo tiene restos conservados del siglo XIII y está vinculada a varios propietarios reales y nobles en su historia: el linaje de los Lara, Fernando III 'el Santo', los Haro y finalmente, los Condes de Miranda, desde su donación por Enrique II a Juan González de Avellaneda y los posteriores enlaces con don Diego López de Zúñiga.

La historia local y su patrimonio pasa, igualmente, por la Iglesia de Santa María Mártires, que data del siglo XIII y es una auténtica belleza románica-mudéjar; o por la iglesia de San Miguel Arcángel, con su ábside de estilo románico y, todo ello sin olvidar la Iglesia de San Pedro, que en 1925 se convirtió en una fábrica de harinas. De manera reciente se ha adquirido por el Ayuntamiento con el objeto de «conservar y mantener nuestra historia», apunta el primer edil.

Parque de Cristo Rey
Iglesia de Santa María Mártires.

1 / 2

Este trayecto bien puede concluir en el parque de Cristo Rey, con su ermita, un enclave de más de 25 hectáreas y que invita a perderse por sus senderos al cobijo de los pinos.

Tradición carpintera desde finales del siglo XVIII

Los pequeños negocios familiares vinculados a la madera se remontan a siglos atrás. Esta circunstancia está constatada históricamente pues a finales del siglo XVII ya existía la Cofradía de San José Carpintero que aglutinaba al gremio de carpinteros de la villa de Íscar. Los pequeños talleres familiares se encargaban de dar servicio a buena parte de la comarca pero poco a poco, como en tantos sectores, la mecanización entró con fuerza y la producción en serie de convirtió en una realidad a partir del primer tercio del siglo XX.

Parada obligada

Otra parada imprescindible tiene que ver con una de las vecinas más ilustres, la bailarina, coreógrafa, profesora y directora de danza española, Mariemma. En el año 2007 gracias a las donaciones de la artista se abrió un museo que reúne baúles con trajes, vestidos, zapatillas, carteles y programas de espectáculos, entre otros enseres, como testimonio de una carrera artística que admiraron los públicos de los principales escenarios del mundo.

El museo, que cuenta con una superficie aproximada de quinientos metros cuadrados, exhibe además castañuelas, mantones, figurines, cuadros, patrones, dibujos, libros y carteles de espectáculos en los que participó Mariemma , junto a fotografías y manuscritos suyos. Se trata de un espacio muy vivo pues acoge actuaciones de danza en directo o visitas para escolares y grupos.

Algunas de las obras que se están ejecutando en la localidad. E. N.

José Andrés Sanz, alcalde: En continuo movimiento para mejorar Íscar

José Andrés Sanz.

Los alcaldes, independientemente del tamaño que tenga nuestro municipio, continuamente pensamos en llevar a cabo actuaciones de más o menos calado pero que, en cualquier caso, siempre redunden en el bienestar de nuestros vecinos. En ese sentido, la carrera es de fondo, estamos de manera constante en marcha y en el caso de Íscar, en estos momentos, quiero detenerme a hablar de cómo abordamos algunas mejoras que afectan de manera directa a cuestiones urbanísticas o actuaciones que tienen que ver con edificios históricos o la residencia de ancianos.

En concreto, la residencia de ancianos , Fundación Santa María de los Mártires, es un lugar agradable para vivir, que dispone de todas las comodidades que precisan nuestros mayores y que va a ampliar su capacidad en 15 plazas gracias a una inversión inicial de 300. 000 euros. Este centro, además de cumplir con su labor principal de atención a los mayores, también es una fuente de empleo para la localidad.

Desde el punto de vista patrimonial, el castillo es nuestro monumento más representativo que, en estos momentos, también precisa de una serie de mejoras. Así, con una inversión prevista de 100.000 euros, se va a implementar la accesibilidad y seguridad en accesos, barandillas y miradores. De esa cuantía, 50.000 euros se ejecutarán con cargo a la ayuda europea para el Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos de la Diputación de Valladolid 'Castillos de Valladolid: observa, disfruta y cuenta'. Otra actuación que tampoco quiero pasar por alto y que paso a paso va a ser una realidad, es la que se va a promover en la antigua Iglesia de San Pedro que durante un tiempo, desde 1925, fue fábrica de harinas. En estos momentos se están realizando los estudios iniciales y la hoja de ruta de las distintas fases que se tendrán que ir abordando en este edificio emblemático ubicado en la plaza Mayor, centro de reunión de iscarienses y visitantes.

En cuanto a la mejora de los viales, esas obras que a veces incomodan pero que son más que necesarias para el buen estado de conservación de la localidad, van a suponer una inversión de 600.000 euros en la renovación de asfaltado, pavimentos y acerado.

En Íscar además, apostamos por inversiones en eficiencia y ahorro energético por lo que se ha optado por cambiar diferentes puntos de alumbrado con un coste de 300.000 euros. Entre las acometidas se incluye la del vial principal del polígono industrial en la avenida de San Miguel. Todas estas inversiones se van a afrontar con fondos propios del Ayuntamiento de Íscar y con la ayuda de diferentes administraciones.

No quiero terminar estas líneas sin reconocer la labor de los vecinos de Íscar, de sus empresarios; todos ellos con su trabajo, sin distinción, hacen grande esta localidad y nos hacen pensar a lo grande.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Íscar: perfecta unión entre historia y naturaleza

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email