Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 7 de abril
Mercado Romano en la plaza Vieja de Saldaña, en julio pasado. Marta Moras
Saldaña, la villa romana y gastronómica palentina
Municipalismo 360

Saldaña, la villa romana y gastronómica palentina

Cada añocelebra cuatro ferias que reflejan su identidad y tradición: la Feria de las Candelas, en febrero; la Feria de Caza, Pesca y Medioambiente, en marzo; el Mercado Romano, en julio y la Feria de la Alubia, en octubre

Lara Arias

Martes, 1 de abril 2025, 19:14

Situada en la comarca de Vega-Valdavia, a orillas del río Carrión, Saldaña es mucho más que una villa con un impresionante legado histórico. Es un lugar donde las tradiciones siguen vivas, donde la cultura se celebra y donde el visitante puede sumergirse en un ambiente festivo que combina historia, gastronomía y arte popular.

Las calles empedradas de la villa palentina de Saldaña se llenan de vida anualmente con la llegada de sus ferias. Más que un evento comercial o festivo, estas jornadas son un punto de encuentro donde la tradición y la modernidad se dan la mano.

Desde hace siglos, las ferias han sido el motor de la economía local, atrayendo a ganaderos, agricultores y comerciantes de toda la comarca. Hoy en día, aunque las transacciones de ganado ya no sean el epicentro de la celebración, la esencia del intercambio y el bullicio del mercado persisten. Los tenderetes, repletos de quesos artesanales, embutidos y dulces caseros, conviven con atracciones de feria, conciertos y exhibiciones ecuestres que fascinan a pequeños y mayores.

Dos de sus eventos más esperados, la Feria de la Alubia y el Mercado Romano, convierten a Saldaña en un destino imprescindible para quienes buscan una experiencia auténtica en la provincia de Palencia.

La Feria de la Alubia: un homenaje a la gastronomía local

Cada otoño, coincidiendo con la festividad de Santa Úrsula, Saldaña se viste de gala para celebrar la Feria de la Alubia, un evento que rinde homenaje a uno de los productos estrella de la comarca. Las alubias de Saldaña, reconocidas por su calidad y sabor inconfundible, son el centro de una fiesta que reúne a agricultores, artesanos y amantes de la buena mesa.

El Pabellón Municipal de Deportes acoge más de cuarenta expositores que ofrecen una gran variedad de productos locales: desde legumbres de primera calidad hasta quesos, embutidos, pan artesano y dulces tradicionales de la zona. Durante el evento, el 'showcooking', a cargo de prestigiosos chefs, permite descubrir nuevas formas de cocinar la alubia de Saldaña, mientras que las catas de vino maridan a la perfección con los sabores de la tierra.

Pero la feria no es solo gastronomía. A lo largo del fin de semana se organizan actividades para todos los públicos: exhibiciones de faenas agrarias tradicionales, concursos de cocina, marchas solidarias y la esperada degustación popular, en la que cientos de personas disfrutan de un buen plato de alubias cocinado en directo por un chef local. Además, se entrega el Premio Alubia de Saldaña, un reconocimiento a quienes han contribuido a la difusión y puesta en valor de este producto tan especial.

El Mercado Romano: un viaje en el tiempo

Si el otoño es la época de la gastronomía, el verano es el momento de revivir la historia. Durante el tercer fin de semana de julio, Saldaña se transforma en un enclave de la antigua Roma con su Mercado Romano, un evento que celebrará su edición número veintiuno este año y que sigue creciendo en atractivo y participación año tras año.

Durante un fin de semana, las calles se llenan de legionarios, artesanos y mercaderes ataviados con túnicas ofreciendo productos típicos de la época y realizando espectáculos de gladiadores que hacen las delicias del público. Esta recreación no solo aporta una dimensión lúdica a las ferias, sino que también sirve para reivindicar el pasado histórico del municipio, cuyo yacimiento de la Villa Romana de La Olmeda es uno de los más importantes de España.

Feria de la Alubia 2024 de Saldaña. Manuel Brágimo

La alubia, producto estrella de la comarca

La Feria de la Alubia es un homenaje al producto estrella de la comarca. Pequeña, suave y de sabor inconfundible, la alubia de Saldaña es mucho más que un ingrediente, es su símbolo de calidad y tradición. Cada año, coincidiendo con la festividad de Santa Úrsula, Saldaña rinde homenaje a este «oro blanco» de la comarca con exhibiciones culinarias, concursos y catas que deleitan a vecinos y visitantes. No es solo una legumbre, es parte del alma de la localidad palentina y el legado de generaciones que han conservado este producto.

El componente lúdico también está muy presente en las ferias, con atracciones para los más pequeños, conciertos al aire libre y exhibiciones ecuestres que muestran la destreza de jinetes locales e invitados. Durante las noches, las verbenas animan la plaza Mayor hasta bien entrada la madrugada, convirtiéndose en el escenario de reencuentros, risas y bailes interminables.

Patrimonio de la villa

Más allá de sus ferias, Saldaña es un destino con un patrimonio impresionante. Pasear por la plaza Vieja, admirar los blasones de las casas solariegas o visitar la iglesia de San Pedro, que alberga el Museo de la Villa Romana La Olmeda, es viajar en el tiempo.

Turistas contemplan los mosaicos de la Villa Romana de la Olmeda. M. Moras

A escasos kilómetros se encuentra otro de los puntos imprescindibles en la visita a Saldaña, el Santuario de la Virgen del Valle, patrona de la villa, especialmente el 8 de septiembre, que es cuando se celebra su festividad.

Las ferias de Saldaña son el reflejo de una villa que continúa apostando por sus raíces, por su historia y por su identidad. Ya sea en octubre con la Feria de la Alubia o en julio con el Mercado Romano, o en sus otras dos ferias, el 2 de febrero, con la Feria de las Candelas y el último fin de semana de marzo con la Feria de Caza, Pesca y Medioambiente, cualquier momento es bueno para descubrir este rincón de Palencia que se esfuerza por mantener viva la esencia de su pasado.

Adolfo Palacios, alcalde: Una apuesta que preserva y renueva nuestra tradición

Adolfo Palacios Rodríguez.

Desde el Ayuntamiento de Saldaña, queremos invitaros a vivir una de nuestras tradiciones más arraigadas: nuestras ferias. Cuatro citas a lo largo del año que transforman nuestra villa en un punto de encuentro donde la historia, la gastronomía y la cultura se fusionan en un ambiente único. Comenzamos con la Feria de las Candelas, una cita comercial y con gran raigambre, surgida en 1885 con el objetivo de crear una feria de ganado vacuno bajo el nombre de Las Candelas. Desde entonces, la villa no ha faltado a su histórica cita, convirtiéndose en un encuentro imprescindible para el sector agroganadero. Con la llegada de la primavera disfrutamos de la Feria de Caza, Pesca y Medioambiente. Celebrada el último fin de semana de marzo, esta feria es el punto de encuentro para aficionados y profesionales del sector, con exhibiciones de cetrería, competiciones de pesca y jornadas de divulgación. Un evento que refuerza nuestro compromiso con el medioambiente y el disfrute responsable de nuestros recursos. El verano nos trae una de las celebraciones más espectaculares: el Mercado Romano, que tiene lugar el tercer fin de semana de julio. Durante estos días, Saldaña regresa a sus orígenes romanos con una recreación histórica que transporta a la Hispania Antigua. Las calles se llenan de legionarios, mercaderes y artesanos, ofreciendo productos típicos y espectáculos de gladiadores. Sin duda, un evento que pone en valor nuestro pasado y hace de la historia una experiencia viva y participativa. Finalmente, en octubre, celebramos la Feria de la Alubia, un homenaje al producto estrella de nuestra gastronomía. Con showcookings, degustaciones populares y la participación de los mejores productores de la comarca, esta feria es un referente en Castilla y León. Es el momento perfecto para disfrutar de la riqueza culinaria de nuestra tierra y compartir el sabor auténtico de Saldaña. Las ferias no solo son eventos festivos, sino una manifestación de nuestra identidad, una forma de mantener vivas nuestras raíces y de proyectar al futuro todo aquello que nos hace únicos. Desde el Ayuntamiento, os animamos a formar parte de ellas, a recorrer nuestras calles, a disfrutar de nuestras tradiciones y a sentir el calor de un pueblo que siempre os recibe con los brazos abiertos. Un pueblo unido para hacer perdurar nuestra historia y donde todos hacemos posible que esto siga adelante.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Saldaña, la villa romana y gastronómica palentina

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email